La CaixaEscena sube a los escenarios de tres colegios de Guadalajara a 53 alumnos de Secundaria

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
CaixaEscena, el programa de educación escénica de la Obra Social "la Caixa" ha abierto las puertas al mundo del teatro a más de 50 alumnos de educación secundaria de Guadalajara. Después de haber trabajado durante todo el curso las adaptaciones de las obras escogidas, los días 13 y 14 de mayo, alumnos de 7 centros de Castilla la Mancha, subieron al escenario del Teatro Municipal Quijano (Ciudad Real) para interpretar diferentes obras clásicas
CaixaEscena, comprometida con la difusión del teatro entre los jóvenes, nació en el año 2006 implementándose de manera piloto en seis comunidades autónomas, con un total de 118 centros inscritos, 2.589 alumnos participantes, 216 representaciones y 46.282 beneficiarios.

Durante el curso 2007-08 se inscribieron 435 centros con un total de 7.350 participantes, 600 representaciones, 95.000 beneficiarios y 13 comunidades autónomas implicadas.

Tres años después, la iniciativa se ha consolidado y durante el curso 2008-09 han sido más de 580 centros de secundaria de todo el territorio español los que se han sumado a la propuesta de educación escénica con más de 13.000 alumnos participantes. En el caso de Guadalajara los centros que se han sumado al programa han sido:
  • IES Molina de Aragón (Molina de Aragón)
  • IES Alejo Vera (Marchamalo)
  • IES Castilla (Guadalajara)

Recursos educativos

Al iniciar el curso, la Obra Social "la Caixa" pone al alcance de los centros inscritos una serie de recursos educativos. La inscripción y estos materiales son gratuitos, con la condición de que durante el tercer trimestre del curso se realice, como mínimo, una representación final, en la que los participantes y los espectadores compartan necesariamente el hecho teatral.

Como punto de partida para hacer las adaptaciones o nuevas dramaturgias, este curso CaixaEscena ha propuesto a los centros los textos clásicos: Antígona, de Sófocles; La comedia de la Olla, de Plauto; Romeo y Julieta, de W. Shakespeare; Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare; Ubu Rei, de A. Jarry; Arlequín, servidor de dos amos, de C. Goldoni; La Hostelera, de C. Goldoni; Leoncio y Lena, de G. Büchner; La alegría que pasa, de S. Rossinyol; Las visiones de la Muerte, de Calderón de la Barca; Se o vello Sinban volvese as illas, de A. Cunqueiro; y El Quijote, de M. Cervantes

Optar por textos clásicos es otra de las particularidades de CaixaEscena ya que invita a los participantes a leerlos, reelaborarlos, adaptarlos y representarlos desde una perspectiva contemporánea. Por ello, además, los estudiantes y maestros encuentran en el programa un reto creativo del que se puede generar una gran variedad de montajes y que supone, paralelamente, un estímulo de conocimiento e intercambio entre todos los grupos participantes.

Junto a los textos, CaixaEscena ofrece a cada centro material escenográfico, vestuario, atrezzo, música y maquillaje que incluye:
„X pantalla (420 cm x 350 cm) y círculo (630 cm de diámetro) de semiloneta de color crudo
„X 10 cañas de bambú de 215cm de largo y 5 cm de diámetro
„X 8 fulares de texturas diferentes, de 135 x 135 cm
„X 4 juegos de base de indumentaria que incluyen: gorras, armillas, polainas y manguitos.
„X bolsa de elementos básicos de caracterización

Singulares por su versatilidad y adaptabilidad a contextos y necesidades diversas, el kit de materiales puede utilizarse durante el proceso de trabajo y en las representaciones finales.

La música, expresamente compuesta por el músico y pedagogo Josep M. Roger, se ofrece registrada y en partituras y se ha elaborado teniendo en cuenta las edades y los niveles de conocimientos musicales de los alumnos de los centros de secundaria.

El asesoramiento pedagógico y artístico a lo largo de la actividad por parte de expertos que acompañan a los educadores a lo largo de toda la actividad, ofreciendo información, formación e intercambio de experiencias, es uno de los recursos más importantes del proyecto. Por primer año, además, los centros han tenido a su disposición un escritorio virtual a través del cual poder hacer preguntas y resolver dudas en cualquier momento. Esta nueva herramienta incluye forum, noticias, avisos y un mapa CaixaEscena en el que se detallan todos los centros participantes con el contacto gracias al cual muchos maestros han podido intercambiar opiniones, resultados,... entre ellos.

Como último recurso, el programa facilita un Cuaderno de sugerencias con textos de escritores, poetas y actores de prestigio para el uso de todos los materiales y las propuestas y un DVD demostrativo de las posibilidades que estos materiales ofrecen.

Durante todo el curso escolar, los centros participantes han ensayado la obra escogida adaptándola a su gusto y este mes de mayo finalizan la experiencia con la muestra del trabajo realizado sobre los escenarios del centro escolar. Tras meses de preparación, esfuerzo y dedicación, los estudiantes de los centros de secundaria de Guadalajara, han llevado a los escenarios de las escuelas, las obras Sueño de una noche de verano, Adaptación de las visiones de la muerte, Con los clásicos a cada rato, Aulularia y Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, entre otras.

Además, CaixaEscena promueve Ciclos de Representaciones en diferentes teatros donde poder contemplar trabajos de valía artística y pedagógica. 7 escuelas han representado su obra escogida en el teatro Municipal Quijano el pasado 13 y 14 de mayo.

Con CaixaEscena, la Obra Social "la Caixa" quiere dar apoyo a educadores y estudiantes comprometidos en la formación de las artes proponiendo la práctica del teatro como una actividad de participación en equipo.

CaixaEscena con los jóvenes

Con el objetivo de contribuir a la difusión de la cultura teatral entre los jóvenes, en 2006 la Obra Social "la Caixa" puso en marcha el programa CaixaEscena. La iniciativa surgió como resultado de más de 20 años de Talleres de Teatro, difundiendo la cultura teatral entre los jóvenes desde la práctica y el diálogo con los profesionales de las artes escénicas. CaixaEscena enlaza con aquella trayectoria, considerando la realidad actual y haciendo de la participación el eje principal de la propuesta.

Es ampliamente reconocida la importancia de la educación artística en las sucesivas etapas de aprendizaje. En el caso concreto del teatro, coinciden una serie de factores y valores de carácter instrumental, expresivo y de convivencia que hacen incuestionable tanto su capacidad formativa a nivel individual y colectivo, como su proyección en toda la comunidad educativa.

Consciente de esta realidad, la Obra Social "la Caixa" propone a los centros de secundaria su proyecto CaixaEscena. La iniciativa da apoyo al trabajo de todas las personas que ya llevan a cabo actividades teatrales en los centros, ofreciéndoles herramientas útiles, versátiles y estimulantes, para favorecer la práctica del teatro, hacer visibles las creaciones de los estudiantes y los profesores y compartirlas en público.

La conceptualización del programa y los objetivos descritos orientados a incentivar la creatividad y estimular la participación, definen el carácter no competitivo y el fomento de la libre participación de los alumnos.