La cría de la cigüeña, en directo a través de la web municipal

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Alovera
Una cámara retransmite en directo por Internet la vida de este ave, que forma parte de la vida cotidiana del pueblo desde hace muchos años
Desde esta mañana la página web del Ayuntamiento de Alovera (www.aytoalovera.es) ofrece la posibilidad de contemplar, en directo y a cualquier hora del día, cómo cría la cigüeña de la torre de la iglesia parroquial en directo a través de una webcam. Ahora mismo ya hay tres polluelos en el nido, junto a la madre.
La iniciativa partió de la Concejalía de Medio Ambiente de la localidad, a través de un programa educativo medioambiental que pretende estar próximo al ciudadano.

Según el concejal de área, Juan de Miguel, “las cigüeñas tienen un gran arraigo en este pueblo y forman parte de la vida cotidiana de Alovera desde hace mucho tiempo, por lo que creímos que era un programa muy interesante para los vecinos. Además, próximamente vamos a conseguir que se vea todo el proceso de la cría, completamente en vivo, mediante unas pantallas que colocaremos en los centros público municipales, en los colegios y en los CAI de la localidad. Con ello, se permite seguir de una forma activa la vida de estas aves por parte de los escolares y todos los ciudadanos”.

El proyecto se inició hace unos meses con la limpieza del nido y en la segunda fase se sigue in situ la vida de estos animales durante todo el tiempo de la cría. Algo que se podrá ampliar en el futuro porque hay pensada otra idea de emitir las imágenes que se vayan produciendo en cada momento del lago del Parque Moreno Gaspar, más conocido como “de los Patos”. Se trata de un proyecto a medio plazo, que se podría hacer una realidad en el transcurso de un año. “Esperamos que todo esto tenga una buena acogida, pues hemos luchado durante bastante tiempo con mucha ilusión y esfuerzo por lograrlo. Siempre, para continuar trabajando a favor de los vecinos de Alovera”, comenta de Miguel.

En este sentido, desde la Concejalía de Medio Ambiente se quiere agradecer la ayuda prestada en todo momento por el párroco local, don Pedro, quien mostró gran interés desde el momento en que conoció el proyecto de la instalación de la cámara en la torre de la iglesia San Miguel Arcángel, permitiendo que la idea se llevara a cabo. Además, el agradecimiento es extensivo a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara y la Agencia de Protección de Datos, quienes agilizaron los trámites pertinentes para que el proyecto haya sido finalmente una realidad.