La crisis económica se alarga en el tiempo y afecta a las seis entidades del Ibex 35

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: COLPISA
Mucho más larga y profunda de lo previsto cuando se inició, la crisis financiera internacional extiende sus tentáculos. Ha sembrado la desconfianza en los sistemas bancarios, precipitando que Estados Unidos llegue a rozar la recesión, contribuido al repunte de la inflación en los países occidentales, desacelerando la economía europea y provocando caídas en la bolsa.
Mucho más larga y profunda de lo previsto cuando se inició, la crisis financiera internacional extiende sus tentáculos. Ha sembrado la desconfianza en los sistemas bancarios, precipitado que Estados Unidos llegue a rozar la recesión, contribuido al repunte de la inflación en los países occidentales –en las últimas semanas, también de los emergentes-, desacelerado la economía europea y ocasionado que el sector inmobiliario español emprenda una caída que dista bastante del deseado ‘aterrizaje suave’. Dos entidades financieras extranjeras han sido objeto de rescate y, en total, la pérdida de capitalización del sector bancario ronda el medio billón de euros. Las seis entidades del Ibex-35 español han visto volatilizarse más de 36.000 millones.
  • ¿Alguien ve la luz al final del túnel?
  • Los analistas más ortodoxos se limitan a recordar ahora que todas las etapas de auge conllevan excesos que precipitan el cambio de ciclo económico. En este caso, la euforia ha ido acompañada de una innovación financiera bajo escaso control. Los expertos sugieren que tardarán meses en aflorar todos los daños en las cuentas de las entidades; habrá que sanear después los procedimientos de control y coordinar la actuación de los organismos supervisores. En la economía no financiera, lo importante es frenar la inflación. Entonces se producirá una bajada simultánea de tipos de interés en todas las zonas, y este estímulo hará que vuelvan a crecer el consumo y la actividad productiva.
  • ¿Por qué nadie anticipó la intensidad de la crisis?
  • En el origen del desastre están las hipotecas ‘basura’ de Estados Unidos. Créditos para la compra de vivienda concedidos a clientes con casi nula posibilidad de pago eran ‘empaquetados’ por los intermediadores en forma de productos derivados o ‘titulizaciones’ (cesión del derecho a cobrar una deuda). Sin que el comprador final tuviera conocimiento exacto del peligro porque la agencia de calificación les concedía un rating AAA, que lleva asociado un riesgo muy bajo, esos productos dañados se incorporaron a la cartera de grandes bancos de inversión y otras entidades internacionales como las aseguradoras. Y eran inversiones no incluidas en sus balances, con lo que escapaban al control rutinario. Los efectos letales se han ido destapando con la presentación de cuentas de las sociedades.
  • ¿No habían avanzado mucho los sistemas financieros en sus procedimientos de control de riesgo?
  • Sí, sobre el papel. Pero los profesores Carbó, Mansilla y Rodríguez explican, en un estudio publicado por la Fundación de Cajas de Ahorro, que en esta ocasión se han juntado unos sistemas de incentivos que premian a los altos ejecutivos por sus resultados a corto plazo con una innovación financiera nada transparente. La opacidad reina tanto en los fondos de conducción y titulización de carteras (los instrumentos utilizados para ‘empaquetar’ los créditos basura) como en los métodos de valoración de las agencias calificadoras. Y ponen un claro ejemplo: Vehículos Estructurados de Inversión (SIV) de Estados Unidos que a finales de 2006 sumaban 300 millones de dólares de números rojos, un año más tarde arrojaban pérdidas superiores a los 3.000 millones. Y entretanto habían recibido las calificaciones más elevadas de las agencias de rating.
  • La gran banca española ¿hizo lo mismo que la internacional?
  • No tenía necesidad de invertir en hipotecas ‘basura’ porque la demanda de crédito local ha estado creciendo, en las operaciones relacionadas con la vivienda, a un ritmo anual superior al 30%. Además, toda la actividad crediticia está incorporada al balance, lo que genera máxima transparencia. La estrategia de negocio es distinta y el Banco de España, además de ejercer una severa vigilancia, ha obligado a las entidades a realizar provisiones en tiempos de bonanza para utilizarlas cuando llegan momentos difíciles.
  • ¿Cuáles son los puntos débiles de las entidades nacionales?
  • La debilidad más notable de los bancos y cajas españoles es su participación en el sector inmobiliario y la dependencia de éste para seguir creciendo. No existen hipotecas de alto riesgo, pero se han concedido hipotecas por el 100% del valor de tasación, en las que la deuda final asumida supone una elevada carga para el cliente. Tipos de interés altos y negativa evolución del empleo –algo que ya se empieza a percibir- pueden complicar la situación.
  • Si los problemas no son los mismos, ¿por qué se está produciendo el contagio?
  • Algunos analistas, de forma interesada, han extendido el riesgo de las hipotecas basura a los países que han experimentado un ‘recalentamiento’ inmobiliario, España y el Reino Unido sobre todo. Pero hay otras dificultades que van más allá de la imagen: la desconfianza se ha instalado en los mercados y los grifos de la financiación mayorista se han cerrado. Para combatir esta sequía, los bancos centrales de las zonas más desarrolladas del mundo están ofreciendo liquidez mediante operaciones concertadas. Pero los operadores piensan que estrategias de este tipo siempre estarán limitadas, y sus efectos son poco duraderos,
  • ¿Cuándo se vio afectada la economía real?
  • La economía de Estados Unidos ya presentaba fuertes desequilibrios cuando estalló la crisis. El desplome inmobiliario, la depreciación de los activos y sucesivas caídas bursátiles se han producido en momentos en que el ahorro privado de la primera economía del mundo es prácticamente inexistente y sus déficit exterior y público arrojan cifras colosales. Son estas, también, algunas de las causas de la pérdida de valor del dólar. Ahora, hasta la OCDE admite que Estados Unidos podría estar al borde de la recesión. La economía europea, en plena fase de despegue, se ha visto tocada por las incertidumbres. La española, tras quince años de expansión, ya mostraba signos de declive, que se han acentuado con la rápida desaceleración del sector inmobiliario. Exportaciones y turismo no podrán venir en auxilio del crecimiento del Producto Interior Bruto si los países clientes se están frenando al mismo tiempo.
  • ¿Tiene algo que ver la escalada del petróleo con la crisis?
  • El Fondo Monetario Internacional así lo ha reconocido. El fuerte encarecimiento del crudo se debe, en buena parte, a factores especulativos. Las materias primas se han convertido en atractivas oportunidades de inversión en momentos de desplome bursátil y fuerte pérdida de valor del dólar en su canje con el euro.
  • ¿Por qué se produce la extrema volatilidad de la Bolsa?
  • Es el reflejo de la desconfianza. En el mercado de valores cotizan las expectativas de crecimiento, ahora ahogadas por la incertidumbre. Por eso, sólo los títulos relacionados con opas y otras circunstancias distintas de la marcha habitual del negocio experimentan revalorizaciones.