La Delegada del Plan Nacional sobre Droga cree que el modelo español es extrapolable a Iberoamérica
01/10/2010 - 09:45
Ultima hora
La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, aseguró hoy que la colaboración Gobierno español-ONGs está dado "buenos resultados" en prevención de drogodependencias, lo que hace que sea un modelo "extrapolable" a Iberoamérica, donde la problemática "es compleja y necesita el apoyo de todos".
Moya hizo estas consideraciones en Toledo antes de inaugurar el X Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, en el que desde hoy y hasta el próximo viernes participan 120 especialistas en drogodependencias de 17 países, a iniciativa de la Red Iberoamericana de ONG de Atención a Drogodependencias (RIOD).
La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en España subrayó que, en el tema de los tratamientos, el abordaje que se hace en España y otros países europeos es "muy distinto" al que se hace en Iberoamérica, donde también es distinta, dijo, la implicación que existe de la sociedad civil.
En este sentido destacó el importante papel que en España tienen las ONGs dentro de las estrategias gubernamentales de lucha contra las drogodependencias y consideró que las experiencias que, en este terreno, van dando buenos resultados son extrapolables a estos países, "para poder atajar -dijo- un problema de las características que tiene la producción y los consumos de droga en Iberoamérica".
A preguntas de los periodistas sobre el nivel de consumo de droga en España, Moya apuntó que la última encuesta que se ha hecho sobre población escolar de 14 a 18 años, por primera vez desde el año 1994 bajan los consumos de todas las sustancias, incluida la cocaína.
La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en España subrayó que, en el tema de los tratamientos, el abordaje que se hace en España y otros países europeos es "muy distinto" al que se hace en Iberoamérica, donde también es distinta, dijo, la implicación que existe de la sociedad civil.
En este sentido destacó el importante papel que en España tienen las ONGs dentro de las estrategias gubernamentales de lucha contra las drogodependencias y consideró que las experiencias que, en este terreno, van dando buenos resultados son extrapolables a estos países, "para poder atajar -dijo- un problema de las características que tiene la producción y los consumos de droga en Iberoamérica".
A preguntas de los periodistas sobre el nivel de consumo de droga en España, Moya apuntó que la última encuesta que se ha hecho sobre población escolar de 14 a 18 años, por primera vez desde el año 1994 bajan los consumos de todas las sustancias, incluida la cocaína.