La deuda financiera de los ayuntamientos de la región era de 718 millones de euros al término de 2010
03/06/2011 - 09:37
La deuda financiera de los ayuntamientos de Castilla-La Mancha al
cierre del ejercicio de 2010 ascendía a 718 millones de euros, según
datos del Ministerio de Economía y Hacienda, recogidos por Europa Press,
que reflejan que el Ayuntamiento de Albacete, el de Puertollano (Ciudad
Real) y el de Cuenca son los más endeudados, con 70, 49 y 39 millones
de euros de deuda respectivamente.
Según estos datos, los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real son los que acumulan más deuda, con 215 millones de euros; seguidos de los de Albacete, con 185 millones de euros; los de la provincia de Toledo, con 177 millones de euros; y los de Guadalajara, con 71 millones de euros, y la provincia de Cuenca, con poco más de 68 millones de euros.
En la provincia de Ciudad Real, el Ayuntamiento con más deuda al término de 2010 fue el de Puertollano, con casi 49 millones; seguido del de Ciudad Real capital, con cerca de 29 millones de euros; el de Alcázar de San Juan, que cerró el pasado año con 20 millones de euros de deuda; y el de Valdepeñas, con poco más de 18 millones de euros.
Dentro de la provincia de Albacete, son la capital (70.806.000 euros de deuda) y los principales ayuntamientos los que acumulan más deuda. Así, tras la ciudad de Albacete se sitúan Villarrobledo (21 millones de euros), Hellín (19,5 millones de euros de deuda) y La Roda, con casi 15 millones de deuda a final de 2010.
TALAVERA Y TOLEDO
El Ayuntamiento con más deuda de la provincia de Toledo fue el de Talavera de la Reina, con más de 33 millones de euros de deuda financiera, seguido del Consistorio de la capital regional, que finalizó 2010 con poco más de 32 millones de euros. A continuación se situó el de Quintanar de la Orden, con casi 6 millones de deuda, seguido del Ayuntamiento de Carranque, con más de 5 millones.
Por su parte, en la provincia de Guadalajara, es el Consistorio de la capital el que más deuda registraba a finales de 2010, con casi 26 millones de euros, seguido del de Azuqueca de Henares, con poco más de 12 millones de euros, y el de El Casar, con casi cuatro millones de euros de deuda.
Finalmente, en Cuenca, también es el Consistorio de la capital, con casi 39 millones de euros el que cerró con más deuda el 2010 en esa provincia, seguido muy de lejos por los ayuntamientos de San Clemente, que registró más de 4,5 millones de euros de deuda, y Las Pedroñeras, con poco más de 3 millones de euros.
DIPUTACIONES Y OTRAS ENTIDADES
El informe del Ministerio también analiza la deuda financiera de las diputaciones, de tal forma que en el caso de las de la región superan los 236 millones de euros en total, siendo las de Toledo y Albacete las que más deuda registraban a final de 2010, con 77,4 y 76,2 millones de euros respectivamente.
A continuación se sitúan las diputaciones de Guadalajara, con 41,7 millones de euros de deuda financiera, y Cuenca, con 41 millones de euros, mientras que la Diputación de Ciudad Real cerró el pasado año sin deuda contraída.
DATOS DE TODA ESPAÑA
A nivel general, la deuda financiera de las entidades locales al cierre del ejercicio de 2010 en toda España ascendía a 35.443 millones de euros, equivalentes al 3,3% del PIB, frente a los 34.595 millones de euros contabilizados a la finalización del año 2009, lo que representa un incremento del 2,4%.
El volumen de deuda varía mucho por ayuntamientos. Mientras hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda alguna, hay 377 donde el endeudamiento supera los 1.000 euros por habitante. La deuda municipal media por habitante es de 613,6 euros.
Entre los diez ayuntamientos con mayor volumen de deuda, Madrid encabeza la lista, con un endeudamiento total de 6.453 millones de euros, seguido a mucha distancia por Barcelona, con 1.202 millones; Valencia, con 890 millones; Zaragoza, con 748 millones; Málaga, con 743 millones; y Sevilla, con 454 millones de euros.