La Diputación aprueba la transferencia del Conservatorio a la Junta de Comunidades
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
La Diputación de Guadalajara ha respaldado por unanimidad la integración del Conservatorio de Música en la Red de Centros Docentes de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha. De este modo, se cumple el último requisito imprescindible para concretar la transferencia de un servicio que permitirá liberar en torno a un millón y medio de euros anuales para destinarlos a inversiones en los pueblos de la provincia.
La propuesta aprobada en pleno plantea también la cesión a la Consejería de Educación de las instalaciones, condicionada a su uso educativo, así como el equipamiento docente. El diputado delegado del Conservatorio, Francisco Domingo, ha subrayado que la transferencia se hace en las mejores condiciones, puesto que en los últimos meses se han invertido cerca de 300.000 euros en renovar las instalaciones, haciéndolas más accesibles para personas con movilidad reducida, e incorporando nuevos equipos.
En las últimas semanas, ha recordado, se ha procedido a la funcionarización de personal docente mediante un proceso selectivo que han superado un total de 19 profesores que ya venían prestando servicio con anterioridad en el centro. Domingo ha destacado que este proceso ha permitido mejorar sus condiciones laborales y ha adelantado que ambas administraciones trabajarán para firmar un convenio que englobe al personal no docente, no incluido en la transferencia.
El diputado ha subrayado que la transferencia se produce con el consenso de administraciones, grupos políticos, representantes de los trabajadores y padres y madres de alumnos, a quienes ha expresado su agradecimiento. La presidenta, María Antonia Pérez León, ha ratificado que se ha logrado un proceso modélico, resuelto con solvencia por todas las partes implicadas.
Ordenanza sobre fraccionamiento de pagos
El pleno ha aprobado, igualmente por unanimidad, una nueva ordenanza fiscal que permitirá a los contribuyentes el fraccionamiento y aplazamiento de las deudas tributarias que recauda la Diputación. El documento establece que la cantidad acumulada deberá ser mayor de 200 euros, y la cuota mensual que resulte del fraccionamiento no podrá ser inferior a 100 euros. Los periodos de aplazamiento oscilarán entre seis y 15 meses. Tampoco se exigirán garantías para deudas inferiores a 6.000 euros.
El diputado delegado de Economía, Jaime Muñoz, ha explicado que esta medida trata de adaptarse a la complicada situación económica que atraviesan algunas familias, y también permitirá facilitar el cobro de tributos para los ayuntamientos.
En las últimas semanas, ha recordado, se ha procedido a la funcionarización de personal docente mediante un proceso selectivo que han superado un total de 19 profesores que ya venían prestando servicio con anterioridad en el centro. Domingo ha destacado que este proceso ha permitido mejorar sus condiciones laborales y ha adelantado que ambas administraciones trabajarán para firmar un convenio que englobe al personal no docente, no incluido en la transferencia.
El diputado ha subrayado que la transferencia se produce con el consenso de administraciones, grupos políticos, representantes de los trabajadores y padres y madres de alumnos, a quienes ha expresado su agradecimiento. La presidenta, María Antonia Pérez León, ha ratificado que se ha logrado un proceso modélico, resuelto con solvencia por todas las partes implicadas.
Ordenanza sobre fraccionamiento de pagos
El pleno ha aprobado, igualmente por unanimidad, una nueva ordenanza fiscal que permitirá a los contribuyentes el fraccionamiento y aplazamiento de las deudas tributarias que recauda la Diputación. El documento establece que la cantidad acumulada deberá ser mayor de 200 euros, y la cuota mensual que resulte del fraccionamiento no podrá ser inferior a 100 euros. Los periodos de aplazamiento oscilarán entre seis y 15 meses. Tampoco se exigirán garantías para deudas inferiores a 6.000 euros.
El diputado delegado de Economía, Jaime Muñoz, ha explicado que esta medida trata de adaptarse a la complicada situación económica que atraviesan algunas familias, y también permitirá facilitar el cobro de tributos para los ayuntamientos.