La Diputación dice que el Ayuntamiento de Guadalajara acumula la cuarta parte de la deuda total con el Consorcio de Residuos

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles de la Diputación, Jesús Recuero, ha detallado hoy la cuantía de las deudas que mancomunidades y ayuntamientos mantienen con el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, así como las gestiones que están en curso para cobrar las cantidades pendientes. A modo de ejemplo, Recuero ha explicado que la deuda total contraída con el Consorcio asciende a 966.000 euros, de los cuales más del 25% –un total de 246.000 euros– corresponden al Ayuntamiento de Guadalajara y se han generado durante los ejercicios de 2007 y 2008.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles de la Diputación, Jesús Recuero, ha detallado hoy la cuantía de las deudas que mancomunidades y ayuntamientos mantienen con el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, así como las gestiones que están en curso para cobrar las cantidades pendientes. Recuero ha subrayado que la mayor parte de los municipios consorciados cumple con sus obligaciones de pago y ha adelantado también que casi todos los deudores han respondido a los requerimientos planteados desde la Gerencia de este organismo.

A modo de ejemplo, Recuero ha explicado que la deuda total contraída con el Consorcio asciende a 966.000 euros, de los cuales más del 25% –un total de 246.000 euros– corresponden al Ayuntamiento de Guadalajara y se han generado durante los ejercicios de 2007 y 2008. El vicepresidente ha explicado que el Consistorio de la capital ha remitido una comunicación en la que manifiesta su voluntad de hacerse cargo del pago, aunque ha recalcado la fecha de la notificación: “el pasado día 15 de enero”.

Otro tanto ocurre con la Mancomunidad Vega del Henares, cuya deuda asciende a 290.000 euros. El vicepresidente ha señalado que esa cantidad corresponde al ejercicio de 2005 y responde a una controversia surgida en ese año en torno a la cuantía de la liquidación enviada desde el Consorcio. En la actualidad, se han emprendido conversaciones para resolverla y la Mancomunidad ha manifestado su voluntad de liquidar la deuda.

Tras dar a conocer estos datos, Recuero ha señalado que la deuda no tiene por qué ser un motivo de alarma para el Consorcio, en vista de la buena disposición mostrada por la gran mayoría de los deudores, en particular por los que acumulan cantidades mayores. Por el contrario, ha recalcado que sí hay algunos ayuntamientos, como el de Pastrana, que han hecho caso omiso de los requerimientos enviados desde la Gerencia del organismo.

El vicepresidente también ha desmentido algunas afirmaciones hechas por representantes del PP en torno a la deuda que mantienen con el Consorcio ayuntamientos como el de Cifuentes. De hecho, ha indicado, este municipio no debe cantidad alguna, ya que gestiona sus residuos a través de la Mancomunidad Cimasol, y esta tan solo adeuda 30.000 euros.

Para Recuero, la actitud adoptada por los populares en relación al Consorcio de Residuos responde tan solo a su incapacidad para asumir que la actualización de las tasas fue aprobada democráticamente y con una amplia mayoría en la asamblea celebrada en diciembre pasado. “La prueba es que nunca hasta ese momento habían manifestado ningún desacuerdo. El PP debe decidir si lo que quiere es bloquear el funcionamiento del Consorcio entorpeciendo su gestión o apuesta decididamente por mejorar la gestión de residuos en nuestra provincia”, asegura.

Falta de interés
En relación con la batería de preguntas hecha pública esta mañana desde el Ayuntamiento de Guadalajara, Recuero ha recordado que el alcalde de la capital, Antonio Román, es vicepresidente de este organismo desde hace ya año y medio, por lo que el desconocimiento que manifiesta únicamente pone de relieve su falta de interés en un organismo de cuya gestión es corresponsable. Tras afirmar que se trata de “una auditoría encubierta”, ha señalado que los miembros del consorcio deberán indicar si están dispuestos a asumir el coste que supone.

También ha asegurado que los datos difundidos sobre la ocupación de la planta de tratamiento de Torija son absolutamente falsos. El vicepresidente ha explicado hasta la fecha acumula unos 450.000 metros cúbicos de residuos y el vaso de vertido actualmente en uso tiene aún capacidad para dos años. Durante este periodo, se completará la construcción de un tercer vaso que estaba contemplado desde el primer momento en el proyecto. De este modo, la capacidad total de la planta rondará el millón de metros cúbicos. “Es decir, estamos por debajo del 50% de la capacidad total prevista