La Diputación ha editado el ‘Calendario de Fiestas Tradicionales de la provincia de Guadalajara 2012’

30/12/2011 - 17:11 Redacción

La Diputación de Guadalajara, a través de su Servicio de Cultura, ha editado el “Calendario de fiestas tradicionales de la provincia de Guadalajara 2012” que en esta edición está ilustrado con imágenes de instrumentos musicales populares en la provincia.

Realizado, como en ediciones anteriores, por José Antonio Alonso y José Ramón López de los Mozos, contiene las fiestas que han sido declaradas de Interés Turístico Provincial por el pleno de la Diputación de Guadalajara así como otras muchas que, sin tener tal distinción, son dignas de mención. Tiene un formato mural de 30,5 por 44,5 centímetros formada por ocho hojas impresas por ambas caras y unidas por una espiral. La primera edición de este calendario fue realizada en 1986 (el correspondiente a 1987).

Los instrumentos que ilustran el calendario son la gaita para la danza de Valverde de los Arroyos propiedad de los Danzantes (portada), una maraca (sonajero) de Sacedón realizado por la artesana Mª Carmen Sánchez, una gaita (albogue) de Malaguilla del artesano Víctor Prieto, castañuelas de danzante de Valverde de los Arroyos, pandereta de parche de Mazuecos del artesano Rodrigo Rivera, dulzaina y funda de cuero de Guadalajara del artesano Félix Nolasco, acordeón diatónico usado en Cantalojas perteneciente a la colección de Antonio Garrido, zambomba de orinal de Almonacid de Zorita realizada del artesano Tole, rabel de vejiga de Centenera del artesano Jesús Sáez, huesos de Pareja del artesano Francisco López, “kikirigallo” de Renales del artesano Rufino Silgado, tambor de los mozos  y zambomba de Guadalajara del artesano José Facundo Nolasco, respectivamente para cada uno de los meses del año. Estos instrumentos pertenecen a colecciones particulares como las de Félix Nolasco, Alonso-Calleja o la de la  Escuela de Folklore de la Diputación.

Las fotografías que ilustran el calendario han sido realizadas por Alfonso Romo (enero), José María Alonso Gordo (marzo) y el resto por José Antonio Alonso.

CALENDARIO DE FIESTAS
DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL 2012
Las fiestas recogidas en el calendario son las siguientes:

ENERO
Día 1: Alarilla. “El Zarragón” (Botarga),  Humanes de Mohernando. “La Botarga” y Robledillo de Mohernando. “La Botarga de casados”.
Día 5: Guadalajara. Cabalgata de Reyes.
Día 6: Razbona. “La Botarga”.
Día 8: Valdenuño-Fernández. Fiesta del Niño Perdido. “Botarga” y Danzantes
Días 19 y 20: Montarrón. Botarga de San Sebastián y reparto de “caridades”
Día 20: Pastrana. Ronda de San Sebastián
Día 21: Sigüenza. Hogueras de la víspera de San Vicente; y Fuencemillán. “Botarga” de San Pablo. Degustación de migas
Día 22: Mohernando. San Sebastián. “La Botarga” y “caridades; y Robledillo de Mohernando. Botarga infantil.
Día 24 y 25: Mazuecos. Soldadesca y “Botarga” de la Virgen de la Paz
Día 29: Málaga del Fresno. “Botarga” y “mujigangas” de casados.
Sin fecha fija: Peñalver. Entrega del premio “Su peso en miel”.

FEBRERO
Día 2: Arbancón. “Botarga” de la Candelaria.
Día 3: Albalate de Zorita. “Botargas-danzantes” de San Blas: Peñalver. “Botarga” de San Blas; y Torrejón del Rey. “La Rueda”
Día 4: El Casar. Lectura de la “Carta de Candelas”; y Espinosa de Henares. Fiesta de las águedas.
Días 4 y 5: Cogolludo. Vísperas y fiesta de las mujeres de Santa Águeda
Día 5: Retiendas. Botarga de la Candelaria.
Día 12: Málaga del Fresno. Fiesta de las águedas.
Día 17 (viernes de carnaval): Guadalajara. Anuncio del Carnaval y. Salida del “Lilí”
Día 18 (sábado de carnaval): Almiruete. “Botargas” y “Mascaritas”; Luzón. “Los Diablos”; Robledillo de Mohernando. “Los Vaquillones”; y Villares de Jadraque. “Vaquillones” y “Zorramangos”.
Día 19 (domingo de carnaval): Guadalajara. Desfile y concurso de disfraces infantiles. Salida del Lili.
Día 21 (martes de carnaval): Guadalajara. Juicio del Carnaval y entierro de la sardina; y Tórtola de Henares, Botarga.
Día 22 (miércoles de ceniza). Cogolludo. Los chocolateros.
Días 25 y 26: Tendilla. Feria de San Matías.

ABRIL
Día 1 (domingo de Ramos): Guadalajara. Procesión de “la borriquilla”
Día 4: Guadalajara. Procesión de Nuestra Señora de la Esperanza
Día 5 (jueves santo): Budia. Los Soldados de Cristo. Escolta al abad, rendición de lanzas y lavatorio; Guadalajara. Procesión de Jesús Nazareno y la Pasión del Señor;  Fuentelencina. Pasión Viviente; y Marchamalo. Pasión Viviente
Día 6 (viernes santo): Albalate de Zorita. Pasión viviente; Budia. Los Soldados de Cristo. Vía crucis y procesión del Santo Sepulcro; Guadalajara. Procesión del Cristo del Amor y del Silencio y Santo Entierro; Hiendelaencina. Pasión Viviente; Sigüenza. Procesión “de los Armaos”; y Yunquera de Henares. Procesión del Santo Entierro.
Día 7: Budia. Los Soldados de Cristo. Procesión “del Encuentro”; y Guadalajara. Procesión del Domingo de Resurrección
Día 30 (Noche del 30 al 1): Pastrana. Mayos y Cruces de Mayo.

MAYO
Día 15: Azuqueca de Henares. Fiesta de la espiga.
Día 19: Cobeta. Romería a la Virgen del Montesino; y Mirabueno. Romería a la Virgen de Mirabueno.  Romería de las Cruces.
Día 27 (domingo de Pentecostés): Atienza. La Caballada.

JUNIO
Día 7: Alcocer. Fiesta de las Mayordomas; y Guadalajara. Procesión del Corpus y desfile de los Apóstoles.
Día 17: Molina de Aragón. Romería a la Virgen de la Hoz. Danzas y Loa a la Virgen; y Valverde de los Arroyos. Danzas de la Octava del Corpus.
Día 23: Sigüenza. Las Sanjuaneras. Hogueras y arcos de San Juan.
Día 24: Utande. Loa y Danzas de San Acacio.

JULIO
Días 6 a 8: Sigüenza. Jornadas Medievales.
Días 7 y 8: Hita. Festival Medieval.
Día 16: Molina de Aragón. Desfile de la Cofradía Militar del Carmen

AGOSTO
Día 5: Beleña de Sorbe. El botarga.
Día 14: Brihuega. Procesión “de la Cera”
Día 16: Codes. Soldadesca de San Roque
Días 16 y 17: Brihuega. Tradicionales encierros.
Día 18: Galve de Sorbe. Danzantes de la Virgen del Pinar y “Zarragón”
Días 20 y 21: Bocígano. “La Machá”.
Días 21 al 24: Alcoroches. San Timoteo. Cánticos al Santo. “Baile de la bandera” y “Currutaje”
Día 24: Checa. San Bartolomé. Procesión y “saludo al Santo”. Encierros

SEPTIEMBRE
Día 1: Bustares. Romería al Santo Alto Rey de la Majestad; y Zaorejas, Peñalén Peralejos de las Truchas, Poveda de la Sierra y Taravilla La Fiesta Ganchera (carácter itinerante).
Días 1 y 2: Majaelrayo. Danzantes de la Fiesta del Santo Niño y Botargas.
Días 7 al 16: Guadalajara. Ferias y Fiestas. Gigantes y cabezudos. Toros de “fuego”.
Día 8: Cifuentes. Romería a la Virgen de Loreto (Cueva del Beato); y Humanes de Mohernando. Virgen de Peñahora. Procesión “del Fuego”
Día 16: Azuqueca de Henares. Desfile de carrozas.
Día 21: El Pozo de Guadalajara. Desfile de carrozas.

OCTUBRE
Día 12: Cantalojas. Feria de Ganado.
Días 26 a 28. Cifuentes. San Simón y San Judas. Ferias Tradicionales.
Día 28: Membrillera. Fiesta “del Cabro”.
Días 30 y 31: Guadalajara. El Tenorio Mendocino.

DICIEMBRE
Día 7: Horche. Hogueras de la Purísima.
Día 9: Jadraque. Fiestas de las Migas.
Día 24: Tórtola de Henares. Botarga.
Día 29: Torija. Certamen de Rondas Tradicionales Navideñas.

Además de estas fechas, el calendario ofrece una página con otras fiestas tradicionales de diferente contenido que se celebran a lo largo y ancho de la provincia.