La Diputación informará a los alcaldes sobre las subvenciones a través de SMS
01/10/2010 - 09:45
Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
El responsable del Área de Nuevas Tecnologías, Rafael Esteban, presentó dos nuevos servicios que se ofrecen a los alcaldes. Por un lado, se ha habilitado un sistema de comunicación a través de los mensajes de móvil en el que se han invertido 12.000 euros, lo que ha permitido adquirir una bolsa de 125.000 mensajes. Entre la información que se les envíe se encuentran las distintas subvenciones a las que pueden tener acceso. Además, ofrece a los consistorios la posibilidad de colgar en la página web de la Diputación sus procesos de licitación de obra pública.
La Diputación provincial ha decidido poner las nuevas tecnologías al servicio de los distintos ayuntamientos de Guadalajara. Uno de los proyectos puestos en marcha por el responsable del Área de Nuevas Tecnologías, Rafael Esteban, tiene como objetivo mantener correctamente informados a los alcaldes.
Gracias a las nuevas tecnologías, Diputación podrá agilizar su comunicación con los ayuntamientos a través de internet, aunque los primeros ediles recibirán los mensajes en sus respectivos teléfonos móviles. Entre las distintas posibilidades que ofrece se encuentra la de enviar los mensajes de forma inmediata o la de hacer que lleguen a una hora determinada. Además, de cara al futuro incluso sería posible discriminar los SMS por zonas geográficas.
Para poner en marcha este sistema, la Diputación se ha hecho con una bolsa de 125.000 mensajes por la que han pagado 12.000 euros. Creemos que serán suficientes para más de un año, indicó el diputado Nuevas Tecnologías y vicepresidente segundo. Además, calcula que, entre los alcaldes de localidades y pedanías, los envíos de SMS masivos podrían oscilar entre los 300 y los 350.
Otro factor importante para que este sistema de comunicación funcione, es que las bases de datos de la Institución provincial esté bien cumplimentada. Por el momento, el servicio se está desarrollando de forma provisional con las bases de datos que han proporcionado los propios partidos políticos. Sin embargo, para asegurarse de que los mensajes llegan donde deben, se han enviado una serie de cartas a todos los ayuntamientos de la provincia para que ratifiquen los datos que se tiene de ellos o, en caso de que los números de teléfono móvil estén mal, proporcionen los nuevos. Gracias a este nuevo servicio de comunicación con los ayuntamientos, será posible informarles de cuando empieza o acaba el plazo para solicitar subvenciones o para justificar una ayuda.
Perfil del contratante
El otro servicio que ha puesto en marcha la Diputación para los alcaldes de la provincia es la habilitación del Perfil del Contratante en su página web. Gracias a esta páginas, los Consistorios podrán cumplir con la nueva ley de Contratos del Sector Público, vigente desde finales de 2007 que les obliga a colgar en internet todo lo referido a las obras que se licitan. El funcionamiento de este servicio costará a la Diputación unos 10.000 euros anuales que permitirán la publicación de unos 100 expedientes anuales.
Aunque la Diputación ya cumple con esta Ley, su intención es dar facilidades a los consistorios de la provincia que tengan menos de 10.000 habitantes para que también puedan cumplirla. Por eso les ha hecho llegar un modelo de convenio al que podrán adherirse de forma totalmente gratuita. Una vez lo hagan, dispondrán de un usuario y una clave que les permitirá acceder a la página web para colgar o licitar las distintas licitaciones que pretendan anunciar en ella.
Este servicio beneficiará tanto a las ayuntamientos como a las propias empresas. En lo concerniente a estas últimas, gracias a la iniciativa ya no tendrán la necesidad de buscar por todas las páginas de los ayuntamientos para encontrar las obras que salen a concurso. Además, Esteban es consciente de que hay pueblos de la provincia que todavía no cuentan con su propia página web, por lo que de otra forma les sería imposibles cumplir con esta parte de la ley de Contratos del Sector Público. No obstante, el diputado de Nuevas Tecnologías señaló que ya se está trabajando en la construcción de una página para cada localidad, un proyecto que espera tener finalizado antes de que termine el presente año.
Gracias a las nuevas tecnologías, Diputación podrá agilizar su comunicación con los ayuntamientos a través de internet, aunque los primeros ediles recibirán los mensajes en sus respectivos teléfonos móviles. Entre las distintas posibilidades que ofrece se encuentra la de enviar los mensajes de forma inmediata o la de hacer que lleguen a una hora determinada. Además, de cara al futuro incluso sería posible discriminar los SMS por zonas geográficas.
Para poner en marcha este sistema, la Diputación se ha hecho con una bolsa de 125.000 mensajes por la que han pagado 12.000 euros. Creemos que serán suficientes para más de un año, indicó el diputado Nuevas Tecnologías y vicepresidente segundo. Además, calcula que, entre los alcaldes de localidades y pedanías, los envíos de SMS masivos podrían oscilar entre los 300 y los 350.
Otro factor importante para que este sistema de comunicación funcione, es que las bases de datos de la Institución provincial esté bien cumplimentada. Por el momento, el servicio se está desarrollando de forma provisional con las bases de datos que han proporcionado los propios partidos políticos. Sin embargo, para asegurarse de que los mensajes llegan donde deben, se han enviado una serie de cartas a todos los ayuntamientos de la provincia para que ratifiquen los datos que se tiene de ellos o, en caso de que los números de teléfono móvil estén mal, proporcionen los nuevos. Gracias a este nuevo servicio de comunicación con los ayuntamientos, será posible informarles de cuando empieza o acaba el plazo para solicitar subvenciones o para justificar una ayuda.
Perfil del contratante
El otro servicio que ha puesto en marcha la Diputación para los alcaldes de la provincia es la habilitación del Perfil del Contratante en su página web. Gracias a esta páginas, los Consistorios podrán cumplir con la nueva ley de Contratos del Sector Público, vigente desde finales de 2007 que les obliga a colgar en internet todo lo referido a las obras que se licitan. El funcionamiento de este servicio costará a la Diputación unos 10.000 euros anuales que permitirán la publicación de unos 100 expedientes anuales.
Aunque la Diputación ya cumple con esta Ley, su intención es dar facilidades a los consistorios de la provincia que tengan menos de 10.000 habitantes para que también puedan cumplirla. Por eso les ha hecho llegar un modelo de convenio al que podrán adherirse de forma totalmente gratuita. Una vez lo hagan, dispondrán de un usuario y una clave que les permitirá acceder a la página web para colgar o licitar las distintas licitaciones que pretendan anunciar en ella.
Este servicio beneficiará tanto a las ayuntamientos como a las propias empresas. En lo concerniente a estas últimas, gracias a la iniciativa ya no tendrán la necesidad de buscar por todas las páginas de los ayuntamientos para encontrar las obras que salen a concurso. Además, Esteban es consciente de que hay pueblos de la provincia que todavía no cuentan con su propia página web, por lo que de otra forma les sería imposibles cumplir con esta parte de la ley de Contratos del Sector Público. No obstante, el diputado de Nuevas Tecnologías señaló que ya se está trabajando en la construcción de una página para cada localidad, un proyecto que espera tener finalizado antes de que termine el presente año.