La exposición de fotos antiguas de Horche cumple una década

03/12/2011 - 14:10 E.Jaraba

 
El Ayuntamiento de Horche, a través de su Concejalía de Cultura, ya ha abierto las puertas de la casa de la cultura para poder visitar la exposición Recuerdos del mañana que organiza con carácter anual y que este año cumple su décima edición. La muestra, que reúne medio centenar de fotografías antiguas que aportan los horchanos y que están vinculadas con el siglo pasado, en esta ocasión hasta los años 60, estará abierta hasta después de las celebraciones navideñas. El horario de visita, según explicó la concejal de Cultura, Eva González, es de lunes a viernes de 15.30 a 21.30 horas y los sábados de 10 a 14.00 horas. Además si el fin de semana está programada alguna actividad en las instalaciones también se puede visitar la exposición. Desde el año 2002, la Concejalía de Cultura, organiza anualmente una exposición en la que trata de dar a conocer la historia del municipio a través de las imágenes que aportan los propios vecinos y que cuenta con una gran aceptación entre horchanos y visitantes. Precisamente la concejal reconoce que se trata de la exposición que anualmente cuenta con más visitantes. Este año la exposición Recuerdos del mañana cumple su novena edición. Aunque promovido desde el Ayuntamiento horchano, un vecino de la villa y aficionado a la fotografía, Tomás M. Bogónez se ha ocupado de coordinar la exposición desde que esta iniciativa cultural se puso en marcha. A lo largo de todo el año, se recogen las imágenes que hacia el mes de noviembre configuran la exposición Recuerdos del mañana. Cada vecino puede aportar un máximo de tres imágenes, de las que solo se expone una de ellas, pero todas son digitalizadas y tratadas técnicamente por lo que ya se han catalogado más de un millar de imágenes. Mientras, las fotografías que se exponen pasan al Archivo Municipal de Horche. Las imágenes que recoge esta exposición anual están relacionadas con aspectos de la vida cotidiana de este municipio alcarreño, como pueden ser las labores del campo, las fiestas, el colegio, los eventos sociales, pero también otras instantáneas muestran a las gentes o las calles y rincones del pueblo. Esta exposición fotográfica permite revivir el pasado y mostrárselo a las nuevas generaciones. La exposición se completa con la edición de un catálogo de que se distribuye una vez concluida la muestra.