La Feria Apícola afronta la edición de la crisis con más stands y superficie expositiva
01/10/2010 - 09:45
Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
Ayuntamiento, Diputación y Junta participaron en la presentación de la XVIII edición de la Feria Apícola, que este año se celebrará del día 5 al 8 de marzo.
Todos ellos coincidieron en señalar que, pese a la actual crisis económica, se espera que el volumen de negocio sea bueno.
Todos ellos coincidieron en señalar que, pese a la actual crisis económica, se espera que el volumen de negocio sea bueno.
De hecho, este año se ha visto incrementado el número de expositores que llevarán sus productos hasta la localidad. Además, la superficie se ha ampliado hasta los 1.300 metros cuadrados. Entre las novedades destaca el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Peñalver para que se dé a conocer el nombre del ganador de Su Peso en Miel durante la celebración de esta cita.
Mientras la crisis económica continúa haciendo notar su efectos en el día a día del país, la Feria Apícola de Castilla-La Mancha afronta su vigésimo octava edición con las mejores perspectivas. Lejos de tomar un descenso en el número de visitantes o expositores, la organización ha registrado un incremento. El número de stands aumentan en uno, situándose en 52, y la superficie con la que cuenta la feria se incrementa hasta los 1.300 metros cuadrados. No creo que la crisis afecte al volumen de ventas que se registrará en la Feria porque si algo hiciera pensar eso, los empresarios no acudirían a ella, aseguró la presidenta de la Diputación provincial, María Antonia Pérez León. De hecho, hay citas similares que no han llegado a realizarse porque la gente no ha acudido a ellas al presuponer que no tendrían negocio, terminó de aseverar la presidenta.
Frente a los malos tiempos que pueden estar experimentando otras ferias, en Pastrana se apuesta por el optimismo. De hecho, tanto la presidenta de la Diputación como el alcalde de la propia localidad, Juan Pablo Sánchez, y el delegado de Industria y Medio Ambiente, Alberto Rojo, coincidieron a la hora de señalar la importancia que ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos años. Podemos asegurar que es la feria más importante del sector apícola en todo el mundo, aseguró el delegado de Industria y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades durante la presentación de la Feria.
Una año más, la Feria ofrecerá una triple dimensión. Por un lado se encontrará el lado más lúdico a través de los concursos y las visitas de todo tipo de personas que se acerquen hasta la localidad para conocer esta cita de primera mano. Después estará el empresarial, ya que profesionales de todo el mundo, entre los representantes internacionales se encuentran Francia y Marruecos, se desplazarán hasta allí para vender, comprar o cerrar acuerdos. En último lugar, tampoco hay que olvidar el aspecto científico que, entre los días 5 y 8 de marzo, también será protagonista en el municipio. Universidades como la Complutense, la Politécnica, la de Valladolid y la de Salamanca acudirán a la cita para profundizar en los últimos descubrimientos hechos en el mundo de las abejas. En este sentido, uno de los aspectos en los que se ahondará es en la relación existente entre la actividad apícola y el cuidado del Medio Ambiente. En la actualidad hay un proyecto de investigación muy importante para profundizar en este tema en el ducado de Medinaceli, apuntó Pérez León.
La presentación de la XXVIII edición de la Feria Apícola fue aprovechada también para presentar el que será el cartel anunciador del año 2010. En este caso, la ganadora ha sido una artista asentada en Bargas, Toledo. Su nombre es Ana Gutiérrez López y el título de la obra que se ha hecho con el premio es Amapolas. Es un trabajo claro y contundente que tiene el mensaje en un lugar visible y que hace gala de un concepto minimalista y limpio, declaró la presidenta de la Diputación.
Alianzas y novedades
Esta nueva edición de la Feria Apícola compagina la inclusión de importantes novedades con el asentamiento de otros elementos estrenados en años anteriores. Así, los expositores volverán a estar reunidos en una única carpa porque en el pasado ya nos pareció que era beneficioso, aseguró la presidenta provincial. También volverá a repetirse la Feria de la Tapa, que de esta forma cumple su segunda edición. El año pasado fue un auténtico éxito y participaron en ella casi todos los bares de la localidad.
En el apartado de las innovaciones, cabe destacar la unión de fuerzas que ha realizado la Feria con el premio Su Peso en Miel que se concede anualmente en la localidad de Peñalver. Aunque el galardón continuará siendo entregado en esta última localidad de la provincia, será durante el fin de semana de la Feria cuando se dé a conocer el nombre de su ganador. Lo que todavía tiene que decidirse es cuándo se realizará este anuncio, indicó la presidenta de la Diputación.
La cita mielera por excelencia de la provincia también será aprovechada por organizaciones de carácter internacional. Así, el día 7 de marzo, en torno a las 12.40 horas, Henri Clement, presidente de UNAF -la asociación nacional de apicultores franceses- presentará el 41 Congreso de Apimondia, un encuentro mundial que este año se celebrará en Montpellier y del que es presidente del comité organizador. Ahora en la Diputación estamos valorando cómo podemos ayudar a los apicultores de la provincia para que estén presentes en ella.
Además, aprovechando su visita, el 5 de marzo Clement también participará en la conferencia que lleva por nombre La apicultura en el mundo. Su misión será la de hablar sobre la situación que vive la apicultura en Francia. Junto a él también estará el argentino Lucas Martínez, vicepresidente de Apimondia, que hará lo propio con su país de origen. Por último, la tercera de las ponencias girará en torno a la situación que se vive actualmente en Marruecos. Hasta hace poco, la explotación de colmenas era un monopolio de la familia real del país, explicó Pérez León. Sin embargo, eso ha cambiado y la producción de miel se está democratizando. Este hecho ha convertido a Marruecos en un país a tener en cuenta, ya que tiene muy buenas condiciones climáticas para producir miel.
También tendrá un significado especial la presencia del Ministerio de Medio Ambiente. Además de contar con un representante de la Administración central para el día de la inauguración, durante la Feria se presentará el nuevo seguro apícola. La conferencia tendrá lugar el día 7 de marzo y será compartida por Jesús Llorente Martínez, veterinario responsable apícola en Enesa, y por Gema Chicharro, doctora en Biología y trabajadora de Agroseguros. Como podéis ver esta Feria va a volver a ser el punto de unión entre el mundo de la investigación, el mundo sindical y el mundo económico del sector apícola.
Otra de las novedades de esta cita se basa en el uso de las nuevas tecnologías, ya que se habilitará una conexión wifi en el recinto para que todas las personas interesadas en acceder a internet puedan hacerlo libremente. Esta apuesta por las nuevas tecnologías no va a quedarse aquí, se comprometió el delegado de Industria y Medio Ambiente, Alberto Rojo. En el futuro queremos seguir incorporando las innovaciones que nos permitan sacar partido de este valor añadido.
Unidad en las administraciones
Uno de los aspectos que destacan de la celebración de la Feria Apícola de Castilla-La Mancha es la unión que existe entre las distintas administraciones implicadas en su organización, desde la central hasta la local pasando por la regional y por la propia Diputacion. Gracias a la unidad de las distintas administraciones estamos consiguiendo fortalecer el sector apícola en toda la provincia y la vida de esta Feria, aseguró el alcalde de la localidad, Juan Pablo Sánchez. En esta edición, la colaboración de las distintas administraciones ha permitido que la cita cuente con un presupuesto situado en torno a los 100.000 euros, de los que 36.000 provienen de la Diputación provincial.
Mientras la crisis económica continúa haciendo notar su efectos en el día a día del país, la Feria Apícola de Castilla-La Mancha afronta su vigésimo octava edición con las mejores perspectivas. Lejos de tomar un descenso en el número de visitantes o expositores, la organización ha registrado un incremento. El número de stands aumentan en uno, situándose en 52, y la superficie con la que cuenta la feria se incrementa hasta los 1.300 metros cuadrados. No creo que la crisis afecte al volumen de ventas que se registrará en la Feria porque si algo hiciera pensar eso, los empresarios no acudirían a ella, aseguró la presidenta de la Diputación provincial, María Antonia Pérez León. De hecho, hay citas similares que no han llegado a realizarse porque la gente no ha acudido a ellas al presuponer que no tendrían negocio, terminó de aseverar la presidenta.
Frente a los malos tiempos que pueden estar experimentando otras ferias, en Pastrana se apuesta por el optimismo. De hecho, tanto la presidenta de la Diputación como el alcalde de la propia localidad, Juan Pablo Sánchez, y el delegado de Industria y Medio Ambiente, Alberto Rojo, coincidieron a la hora de señalar la importancia que ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos años. Podemos asegurar que es la feria más importante del sector apícola en todo el mundo, aseguró el delegado de Industria y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades durante la presentación de la Feria.
Una año más, la Feria ofrecerá una triple dimensión. Por un lado se encontrará el lado más lúdico a través de los concursos y las visitas de todo tipo de personas que se acerquen hasta la localidad para conocer esta cita de primera mano. Después estará el empresarial, ya que profesionales de todo el mundo, entre los representantes internacionales se encuentran Francia y Marruecos, se desplazarán hasta allí para vender, comprar o cerrar acuerdos. En último lugar, tampoco hay que olvidar el aspecto científico que, entre los días 5 y 8 de marzo, también será protagonista en el municipio. Universidades como la Complutense, la Politécnica, la de Valladolid y la de Salamanca acudirán a la cita para profundizar en los últimos descubrimientos hechos en el mundo de las abejas. En este sentido, uno de los aspectos en los que se ahondará es en la relación existente entre la actividad apícola y el cuidado del Medio Ambiente. En la actualidad hay un proyecto de investigación muy importante para profundizar en este tema en el ducado de Medinaceli, apuntó Pérez León.
La presentación de la XXVIII edición de la Feria Apícola fue aprovechada también para presentar el que será el cartel anunciador del año 2010. En este caso, la ganadora ha sido una artista asentada en Bargas, Toledo. Su nombre es Ana Gutiérrez López y el título de la obra que se ha hecho con el premio es Amapolas. Es un trabajo claro y contundente que tiene el mensaje en un lugar visible y que hace gala de un concepto minimalista y limpio, declaró la presidenta de la Diputación.
Alianzas y novedades
Esta nueva edición de la Feria Apícola compagina la inclusión de importantes novedades con el asentamiento de otros elementos estrenados en años anteriores. Así, los expositores volverán a estar reunidos en una única carpa porque en el pasado ya nos pareció que era beneficioso, aseguró la presidenta provincial. También volverá a repetirse la Feria de la Tapa, que de esta forma cumple su segunda edición. El año pasado fue un auténtico éxito y participaron en ella casi todos los bares de la localidad.
En el apartado de las innovaciones, cabe destacar la unión de fuerzas que ha realizado la Feria con el premio Su Peso en Miel que se concede anualmente en la localidad de Peñalver. Aunque el galardón continuará siendo entregado en esta última localidad de la provincia, será durante el fin de semana de la Feria cuando se dé a conocer el nombre de su ganador. Lo que todavía tiene que decidirse es cuándo se realizará este anuncio, indicó la presidenta de la Diputación.
La cita mielera por excelencia de la provincia también será aprovechada por organizaciones de carácter internacional. Así, el día 7 de marzo, en torno a las 12.40 horas, Henri Clement, presidente de UNAF -la asociación nacional de apicultores franceses- presentará el 41 Congreso de Apimondia, un encuentro mundial que este año se celebrará en Montpellier y del que es presidente del comité organizador. Ahora en la Diputación estamos valorando cómo podemos ayudar a los apicultores de la provincia para que estén presentes en ella.
Además, aprovechando su visita, el 5 de marzo Clement también participará en la conferencia que lleva por nombre La apicultura en el mundo. Su misión será la de hablar sobre la situación que vive la apicultura en Francia. Junto a él también estará el argentino Lucas Martínez, vicepresidente de Apimondia, que hará lo propio con su país de origen. Por último, la tercera de las ponencias girará en torno a la situación que se vive actualmente en Marruecos. Hasta hace poco, la explotación de colmenas era un monopolio de la familia real del país, explicó Pérez León. Sin embargo, eso ha cambiado y la producción de miel se está democratizando. Este hecho ha convertido a Marruecos en un país a tener en cuenta, ya que tiene muy buenas condiciones climáticas para producir miel.
También tendrá un significado especial la presencia del Ministerio de Medio Ambiente. Además de contar con un representante de la Administración central para el día de la inauguración, durante la Feria se presentará el nuevo seguro apícola. La conferencia tendrá lugar el día 7 de marzo y será compartida por Jesús Llorente Martínez, veterinario responsable apícola en Enesa, y por Gema Chicharro, doctora en Biología y trabajadora de Agroseguros. Como podéis ver esta Feria va a volver a ser el punto de unión entre el mundo de la investigación, el mundo sindical y el mundo económico del sector apícola.
Otra de las novedades de esta cita se basa en el uso de las nuevas tecnologías, ya que se habilitará una conexión wifi en el recinto para que todas las personas interesadas en acceder a internet puedan hacerlo libremente. Esta apuesta por las nuevas tecnologías no va a quedarse aquí, se comprometió el delegado de Industria y Medio Ambiente, Alberto Rojo. En el futuro queremos seguir incorporando las innovaciones que nos permitan sacar partido de este valor añadido.
Unidad en las administraciones
Uno de los aspectos que destacan de la celebración de la Feria Apícola de Castilla-La Mancha es la unión que existe entre las distintas administraciones implicadas en su organización, desde la central hasta la local pasando por la regional y por la propia Diputacion. Gracias a la unidad de las distintas administraciones estamos consiguiendo fortalecer el sector apícola en toda la provincia y la vida de esta Feria, aseguró el alcalde de la localidad, Juan Pablo Sánchez. En esta edición, la colaboración de las distintas administraciones ha permitido que la cita cuente con un presupuesto situado en torno a los 100.000 euros, de los que 36.000 provienen de la Diputación provincial.