La filial de Repsol YPF pierde otro juicio tributario en Bolivia
01/10/2010 - 09:45
La empresa petrolera Andina, filial de la hispano argentina Repsol YPF, perdió otro juicio tributario en Bolivia, por un valor equivalente a 11,4 millones de dólares (7,6 millones de euros), informó hoy el Servicio Nacional de Impuestos
La presidenta en funciones del SIN, Marlene Ardaya, dijo que este miércoles la Corte Suprema de Justicia le hizo conocer el fallo sobre un caso de evasión tributaria por una supuesta revalorización incorrecta de activos fijos en la empresa.
Según la presidenta, éste es el tercer juicio que le gana el SIN a la petrolera Andina, participada en un 50 por ciento por Repsol y un 48 por ciento por el Estado boliviano.
El gobierno del presidente Evo Morales decidió nacionalizar la compañía en mayo del 2006, pero aún no ha logrado un acuerdo con Repsol sobre la fórmula para que el Estado asuma el control de la productora de hidrocarburos.
Andina ya debe otros 11,3 millones de dólares (7,6 millones de euros) y 4 millones de dólares más (2,7 millones de euros) por otros dos juicios vinculados también a presuntos casos de evasión en el pago de tributos por el transporte y comercio de gas natural.
Ante estos fallos judiciales, que son inapelables, la filial de Repsol YPF deberá concretar todos los pagos en las próximas semanas, o de lo contrario, el SIN irá a un proceso de cobro coactivo.
No obstante, la funcionaria señaló que ha conocido que la empresa ha realizado ya las previsiones en sus presupuestos para pagar las deudas por estos casos, denunciados hace varios años y resueltos recientemente.
La presidenta del SIN recordó que el estado boliviano ganó además otros juicios a la petrolera Chaco (filial de British Petroleum) por cifras equivalentes a 5,2 millones de dólares (3,5 millones de euros); la franco belga TotalFinaElf por 252.000 dólares (170.000 euros) y la empresa Pisco SRL por 577.237 dólares (389.660 euros).
En total, el Estado boliviano debe cobrar por esos seis juicios ganados un equivalente a casi 33 millones de dólares, según el detalle de un documento distribuido por el SIN.
Pero, además, el Estado boliviano tiene otros juicios pendientes en la Corte Suprema contra diversas petroleras por un total equivalente a 55 millones de dólares.
Según la presidenta, éste es el tercer juicio que le gana el SIN a la petrolera Andina, participada en un 50 por ciento por Repsol y un 48 por ciento por el Estado boliviano.
El gobierno del presidente Evo Morales decidió nacionalizar la compañía en mayo del 2006, pero aún no ha logrado un acuerdo con Repsol sobre la fórmula para que el Estado asuma el control de la productora de hidrocarburos.
Andina ya debe otros 11,3 millones de dólares (7,6 millones de euros) y 4 millones de dólares más (2,7 millones de euros) por otros dos juicios vinculados también a presuntos casos de evasión en el pago de tributos por el transporte y comercio de gas natural.
Ante estos fallos judiciales, que son inapelables, la filial de Repsol YPF deberá concretar todos los pagos en las próximas semanas, o de lo contrario, el SIN irá a un proceso de cobro coactivo.
No obstante, la funcionaria señaló que ha conocido que la empresa ha realizado ya las previsiones en sus presupuestos para pagar las deudas por estos casos, denunciados hace varios años y resueltos recientemente.
La presidenta del SIN recordó que el estado boliviano ganó además otros juicios a la petrolera Chaco (filial de British Petroleum) por cifras equivalentes a 5,2 millones de dólares (3,5 millones de euros); la franco belga TotalFinaElf por 252.000 dólares (170.000 euros) y la empresa Pisco SRL por 577.237 dólares (389.660 euros).
En total, el Estado boliviano debe cobrar por esos seis juicios ganados un equivalente a casi 33 millones de dólares, según el detalle de un documento distribuido por el SIN.
Pero, además, el Estado boliviano tiene otros juicios pendientes en la Corte Suprema contra diversas petroleras por un total equivalente a 55 millones de dólares.