La GAI de Guadalajara participa en el Simposio de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad celebrado en Gijón

25/05/2024 - 19:05 Redaccion

La responsable de Humanización y el jefe del servicio de Atención a las Personas de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han asistido en Gijón al XIII Simposio de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS) que se ha celebrado bajo el lema ‘Tecnología al servicio de las personas’.

Sandra Ropero y Alejandro Lara han participado en este evento que ha contado con la presencia del director médico de la GAI de Guadalajara, Rodrigo Gutiérrez, en su calidad de presidente de la SEAUS, sociedad implicada en mejorar la calidad de los servicios sanitarios contribuyendo a hacer efectivos los derechos de la ciudadanía en relación con la asistencia sanitaria.

El simposio ha reunido a destacados profesionales del ámbito sanitario para debatir y compartir experiencias en materia de atención al usuario en el sistema de salud y se ha expuesto la importancia de la humanización y la mejora continua en la atención a las personas.

El programa ha abordado temas de gran relevancia, desde la innovación en la atención al usuario hasta estrategias para una comunicación más efectiva y empática con los pacientes.

A través de ponencias y mesas redondas se ha generado un espacio dinámico para el intercambio de ideas y para exponer experiencias exitosas con el fin de introducir mejoras en la práctica diaria de los centros sanitarios.

Rodrigo Gutiérrez ha destacado la relevancia de este tipo de encuentros para fomentar un sistema de salud más cercano y eficiente. "La atención al usuario es un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario y eventos como éste son cruciales para reflexionar y avanzar en nuestra misión de ofrecer una atención más humana y de calidad", ha afirmado.

Los asistentes han tenido la oportunidad de participar en diversas actividades orientadas a la capacitación y actualización de conocimientos. Además, se ha fomentado la creación de redes

de colaboración entre los diferentes profesionales del sector, promoviendo así la mejora continua y la excelencia en la atención al usuario.

El XIII Simposio de la SEAUS ha concluido con un balance muy positivo reafirmando el compromiso de todos los participantes por seguir trabajando para ofrecer una atención sanitaria que ponga al usuario en el centro de todas las acciones.

Tecnología al servicio de las personas

Los representantes de la GAI de Guadalajara han expresado que las experiencias expuestas pueden facilitar la implantación de mejoras en el área sanitaria para humanizar y ofrecer una mejor atención.

Uno de los asuntos abordados ha sido la progresiva implantación de las nuevas tecnologías en el terreno de la salud y la resistencia que en ocasiones puede generar por el miedo a despersonalizar el trato a las personas.

En este sentido, han valorado que, frente al riesgo de una excesiva tecnificación que en detrimento de la humanización en la atención a las personas, el avance tecnológico puede desempeñar un papel crucial para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios.

Como ha señalado Rodrigo Gutiérrez, la tecnología puede contribuir a facilitar la gestión de datos, optimizar procesos y personalizar la atención al paciente garantizando una atención más rápida, precisa y centrada en las necesidades individuales de cada usuario.