La gestión de la red de agua se cuida desde el Ayuntamiento

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
ALOVERA

“Miles de litros de agua se perdieron durante los años 2003 a 2007 como tenemos datos que lo corroboran con contadores rotos, decenas de empresas sin dar el alta el servicio de agua o lecturas de contador sospechosamente inferiores a los que se registran actualmente. Es curioso que el concejal Francisco Lorenzo denuncie pérdidas de miles de litros de agua por fugas cuando la red estaba llena de agujeros, y no sólo por las tuberías, también por el dinero que el Ayuntamiento de Alovera estaba perdiendo. Al señor Lorenzo, le agradecería que dejara de mentir”, ha dicho Montalvo.

“Miles de litros de agua se perdieron durante los años 2003 a 2007 como tenemos datos que lo corroboran con contadores rotos, decenas de empresas sin dar el alta el servicio de agua o lecturas de contador sospechosamente inferiores a los que se registran actualmente. Es curioso que el concejal Francisco Lorenzo denuncie pérdidas de miles de litros de agua por fugas cuando la red estaba llena de agujeros, y no sólo por las tuberías, también por el dinero que el Ayuntamiento de Alovera estaba perdiendo. Al señor Lorenzo, le agradecería que dejara de mentir”. Con estas contundentes palabras, el concejal de Obras y Agua Gabriel Montalvo defiende el intenso trabajo que los técnicos, operarios y equipo de Gobierno han venido desempeñando en los últimos años para mejorar la red de agua del municipio. Unas labores que han permitido ahorrar, “le pese a quien le pese”, muchos litros de agua como acreditan las cifras oficiales de la MAS. Hay que recordar que, durante el primer trimestre de 2010, las residencias particulares y las empresas que están instaladas en Alovera han consumido un volumen total de 744.700 metros cúbicos de agua, lo que supone un ahorro de 77.560 respecto al mismo periodo de 2009 cuando la cifra de consumo hídrico alcanzó los 822.260 metros cúbicos.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alovera mantiene un intenso trabajo en la reparación de deficiencias de las redes de agua de la localidad que “estaban muy deterioradas –como ha explicado el concejal de Obras y Agua Gabriel Montalvo– como bien debe saber el edil Francisco Lorenzo. Montalvo explica que “ya en el segundo semestre del año 2007 se comprobó que había un déficit de 162 contadores rotos, algunos con más de dos años y acarreando un problema semestre tras semestre. Lo mismo ocurrió con el alta de los contadores que, en la misma fecha, se comprobó que había 186 contadores que no estaban dados de alta cuando se iba a proceder a la lectura del ejercicio del primer semestre de 2008”.

Después de detectar estas “graves deficiencias”, como califica el edil de Obras y Agua, la intensa actividad de los técnicos y operarios municipales permitieron ya en el primer semestre de 2008 sustituir 152 de los 162 contadores inservibles y dar de alta otros 153 de los 186 contadores que se encontraban sin registrar.

“Me sorprende estas denuncias públicas de pérdida de miles de litros de agua cuando antes de 2007 empresas y comunidades de propietarios han estado facturando con cantidades erróneas. Problemas todos que hemos tenido que subsanar desde ese primer semestre de 2008”, ha puntualizado Gabriel Montalvo.

Como ejemplo, el edil de Obras y Agua destaca los casos de las 30 empresas con licencia de actividad concedida y en activo que en el segundo semestre de 2007 se encontraban sin el alta del servicio de agua. De estas, 24 empresas fueron dadas de alta en el primer semestre de 2008 y se ha seguido trabajando desde entonces para poner al día al 100%. “Estamos hablando de empresas con un gasto de agua importante con consumos de más de 43.000 metros cúbicos a fecha de julio de 2008 que no habían facturado, y a los que hubo que reclamar un importe total de 14.433 euros, ya liquidado, por ese consumo anterior. Esto es sólo un ejemplo pero también tenemos el caso de otra empresa en la que se detectó un enganche ilegal y que, ahora regularizada, tiene un consumo de casi 9.000 metros cúbicos al semestre que suponen más de 1.600 metros cúbicos”. El último caso relevante que ha destacado Montalvo es el de una comunidad de propietarios que cuenta con dos piscinas y una gran zona verde en su parcela que carecía de contador de agua y al que, por tanto, no se ha podido controlar el gasto anterior al primer semestre de 2008. “Se ha hecho un seguimiento y el gasto es aproximadamente de 2.000 metros cúbicos al semestre, por lo que el Ayuntamiento ha dejado de ingresar unos 1.720 euros al semestre.

EL CONSUMO DE LA FINCA DE DIPUTACIÓN

“Nuestra mayor sorpresa nos la llevamos con el consumo facturado a la finca de la Diputación Provincial, sin duda”, ha señalado Gabriel Montalvo. “Desde la finca de la Diputación, desde el año 2003 aproximadamente, se presta servicio llevando agua en camiones cisternas de 12.000 y 36.000 litros de agua para los pueblos de la provincia en época estival. Se ha comprobado que el servicio era diario y que desde el segundo semestre de 2003 al primer semestre de 2006 hay cuatro meses que el Ayuntamiento sólo facturó 1,93 euros, en otro 1.044 euros y otro de 2.399 euros”. Ante estas “anomalías”, se tomó la decisión de notificar al Servicio de Medio Ambiente de Diputación que era necesario que sustituyeran el contador de agua, proceso que se llevó a cabo el 5 de marzo de 2008.

“Cuando se cambió el contador, se procedió a un seguimiento mensual de consumo y nos llevamos una sorpresa porque el consumo semestral es de 7.500 metros cúbicos aproximadamente, con lo cual el Ayuntamiento tendría que haber recaudado, según este consumo, la cantidad de 6.310 euros al semestre. Es más, la Diputación Provincial, que a día de hoy tiene un consumo de 26.089 metros cúbicos en su contador, tiene sin pagar dos recibos de este Ayuntamiento. Uno correspondiente al segundo semestre de 2007 por importe de 1.589,31 euros y otro correspondiente al primer semestre de 2008 de 8.184,31 euros”, ha pormenorizado Montalvo.

El edil de Obras y Agua ha considerado que “los datos ofrecidos hablan por sí solos de quiénes eran los que despilfarraban miles de litros de agua, y no por fugas de cañerías que se pueden producir en momentos puntuales, sino por la dejación de su función de supervisar los consumos reales y ocuparse de detectar posibles errores, unos más y otros menos, que hacen que el Ayuntamiento deje de ingresar dinero. En los cuatro años que el señor Lorenzo fue concejal de Agua no se acometió ninguna renovación de las redes, mientras que desde 2008 hemos renovado la red de la calle Malvecino y otras actuaciones más pequeñas en la Plaza de La Soledad o conexiones en las calles Inmaculada, Menorca o Soledad”. Montalvo también ha querido aclarar que “no ha habido ninguna fuga en la red de agua de Parque Vallejo. Lo que se rompió es una boca de agua que, por supuesto, se reparó en su momento”.

Por último, Gabriel Montalvo ha querido expresar su compromiso de “seguir trabajando por subsanar todas las deficiencias que existían y que se producen por el paso del tiempo como es nuestra obligación. Tan mal no lo estaremos haciendo cuando los datos nos dicen que ahorramos agua”.