La industria agroalimentaria recibe 1,3 millones del Focal
01/10/2010 - 09:45

Por: EUROPA PRESS
AGRICULTURA
La Junta fomenta el incremento de la calidad de los productos repartiendo 50 millones en la región
Las industrias agroalimentarias de Guadalajara recibirán 1,3 millones de euros de la convocatoria de ayudas para el aumento del valor añadido de los productos agrícolas y el fomento de la calidad agroalimentaria (Focal).
Según indicó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, el sector de la industria agroalimentaria es uno de los más dinámicos de la economía regional. De esta forma demostraba su convencimiento de que será uno de los sectores que va a impulsar la recuperación económica en Castilla-La Mancha. Las ayudas del Focal harán llegar 50 millones de euros a 256 empresas de la industria agroalimentaria. Esta subvención, indicó, supone una inversión total de 140 millones de euros y la creación de 537 puestos de trabajo en la región, de los cuales 281 son hombres y 252 mujeres, además de que cuatro de ellos serán para personas con discapacidad. Por último, la inversión permitirá consolidar otros 5.000 puestos.
En total se presentaron 332 solicitudes y fueron resueltos favorablemente 256 expedientes, según señaló Guijarro. Por sectores, la industria vitivinícola es la mayor beneficiaria con 16,8 millones de euros, casi un 34 por ciento del total. Le siguen las del sector de aceites y grasas vegetales, con 8,6 millones de euros (17 por ciento); las cárnicas, con 7,3 millones (14,5 por ciento); y las lácteas con 5,7 millones de euros (11,4 por ciento). Por provincias Toledo recibe más de 16 millones de euros; Ciudad Real 14; Albacete 10,7 millones y Cuenca 7,3 millones. En cuanto a la forma jurídica, las cooperativas reciben 95 expedientes, 94 las sociedades limitadas, 45 sociedades anónimas y 16 las personas físicas.
En total se presentaron 332 solicitudes y fueron resueltos favorablemente 256 expedientes, según señaló Guijarro. Por sectores, la industria vitivinícola es la mayor beneficiaria con 16,8 millones de euros, casi un 34 por ciento del total. Le siguen las del sector de aceites y grasas vegetales, con 8,6 millones de euros (17 por ciento); las cárnicas, con 7,3 millones (14,5 por ciento); y las lácteas con 5,7 millones de euros (11,4 por ciento). Por provincias Toledo recibe más de 16 millones de euros; Ciudad Real 14; Albacete 10,7 millones y Cuenca 7,3 millones. En cuanto a la forma jurídica, las cooperativas reciben 95 expedientes, 94 las sociedades limitadas, 45 sociedades anónimas y 16 las personas físicas.