La Junta adecúa las ayudas a la investigación a Europa
01/10/2010 - 09:45
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión de ayer, aprobó el Decreto que adecúa el actual programa de ayudas a la investigación científica y desarrollo tecnológico a las exigencias europeas en esta materia, recogidas en el VII Programa Marco de la Unión Europea y el VI Plan Nacional.
El decreto aprobado identifica a los beneficiarios de las ayudas, la naturaleza y clase de las mismas, además de redefinir las características de los proyectos de investigación y desarrollo, incorporando los llevados a cabo por el mundo empresarial.
La actuación del Gobierno regional también alcanza al desarrollo de infraestructuras científico-técnicas, como el Parque Científico y Tecnológico de Albacete y el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración.
Por otra parte, desde la Consejería de Trabajo y Empleo se informó al Consejo de Gobierno del Plan de Medidas Extraordinarias para hacer frente al repunte del paro registrado en la construcción y empresas auxiliares y al que se destinarán unos 26 millones de euros para desarrollar una serie de acciones de las que podrán beneficiarse hasta 23.000 trabajadores desempleados.
Este Plan fue presentado a los agentes sociales en la reunión del Consejo de Dirección del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha y contiene medidas de fomento del empleo, orientación y formación de los trabajadores que salen del sector inmobiliario y empresas auxiliares para fomentar su contratación en otros sectores. La Consejería de Economía y Hacienda también informó al Consejo de Gobierno de la concertación de operaciones de crédito a corto plazo por importe de 475 millones de euros con ocho entidades financieras con los que la Comunidad Autónoma podrá hacer frente a sus necesidades de tesorería.
La actuación del Gobierno regional también alcanza al desarrollo de infraestructuras científico-técnicas, como el Parque Científico y Tecnológico de Albacete y el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración.
Por otra parte, desde la Consejería de Trabajo y Empleo se informó al Consejo de Gobierno del Plan de Medidas Extraordinarias para hacer frente al repunte del paro registrado en la construcción y empresas auxiliares y al que se destinarán unos 26 millones de euros para desarrollar una serie de acciones de las que podrán beneficiarse hasta 23.000 trabajadores desempleados.
Este Plan fue presentado a los agentes sociales en la reunión del Consejo de Dirección del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha y contiene medidas de fomento del empleo, orientación y formación de los trabajadores que salen del sector inmobiliario y empresas auxiliares para fomentar su contratación en otros sectores. La Consejería de Economía y Hacienda también informó al Consejo de Gobierno de la concertación de operaciones de crédito a corto plazo por importe de 475 millones de euros con ocho entidades financieras con los que la Comunidad Autónoma podrá hacer frente a sus necesidades de tesorería.