La Junta anuncia las primeras elecciones en 20 años

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
BIRMANIA
La NLD no se presentará pues dice que los comicios son fraudulentos
La comisión electoral de Birmania anunció ayer que el próximo 7 de noviembre tendrán lugar las primeras elecciones generales en el país en 20 años de régimen, el siguiente paso de la profundamente criticada “hoja de ruta democrática” proclamada en 2003 por la dictadura militar birmana tras el fraudulento referéndum constitucional celebrado hace dos años.
Estos serán los primeros comicios celebrados bajo el régimen de la Junta Militar comandada por Than Shwe desde las elecciones de 1990, en los que la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, se hizo con la victoria en las urnas. El resultado, no obstante, fue anulado por los militares, quienes desde entonces mantienen a la activista bajo arresto domiciliario de manera intermitente.
El objetivo final de la “hoja de ruta”, declarada por la dictadura en agosto de hace siete años para aliviar la presión internacional sobre los abusos a los Derechos Humanos en el país asiático, es la creación de un nuevo Gobierno civil que reemplace a la actual cúpula militar. Sin embargo, la nueva Constitución birmana estipula que una cuarta parte de los 440 escaños del Parlamento quedan automáticamente reservados para los oficiales del Ejército, que tendrá a su vez competencia exclusiva sobre el Ministerio del Interior.
De momento, las elecciones del próximo mes de noviembre contarán con la participación de un total de 40 partidos políticos. De ellos, sólo cinco de ellos formaban de las listas de las elecciones de 1990, según apunta la agencia oficial de noticias china, Xinhua. A estos se les podría sumar otros siete más cuya comparecencia está pendiente de aprobación.
La NLD ha anunciado que no se presentará a estos comicios, que ha calificado de fraudulentos. De todos modos, la activista tampoco hubiera podido participar: la nueva Constitución la impide comparecer como candidata al haber estado casada con un extranjero –el doctor británico Michael Aris, fallecido a causa de cáncer en 1999– y contar con antecedentes delictivos. Sí que participará un grupo escindido de la organización de Suu Kyi, la llamada Fuerza Nacional Democrática (NDF).