La Junta considera un disparate un nuevo trasvase
01/10/2010 - 09:45
Por: EFE
La consejera mostró su malestar con la propuesta de la comisión, que también quiere enviar 40 hectómetros cúbicos para consumo humano, en una rueda de prensa junto a representantes del sector agrario y vitivinícola de la comunidad con motivo de la aplicación de la OCM del Vino.
A preguntas de los periodistas, Gómez opinó que la propuesta es irracional e inviable dada la muy complicada situación de los embalses de cabecera del Tajo y ha añadido: a veces con estos calores se cometen disparates.
La consejera aseguró que el Gobierno regional no se opondrá nunca a enviar agua para consumo humano si la hay en la cabecera del Tajo, pero no consentirá que se desembalse agua para los regadíos de Levante.
O dicen que se envía a los regadíos, dijo la consejera, quien ha recordado que su Gobierno aún no ha conseguido comprobar qué destino se da al agua.
Gómez pidió al Consejo de Ministros que no atienda la propuesta de la Comisión y que acepte sólo el trasvase de la parte imprescindible para el abastecimiento.
Por su parte; Asaja, COAG y UPA de Castilla-La Mancha mostraron su rechazo frontal a la propuesta de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de proponer un envío de 35,5 hectómetros cúbicos de agua al Segura en el próximo trimestre.
Así lo manifestó el secretario general de Asaja, José María Fresneda; el presidente de COAG, Apolonio Moreno, y el máximo responsable regional de UPA, Julián Morcillo, juntos en una rueda de prensa junto a la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez.
Fresneda dio por hecho que es mentira que ese agua se destine a regadíos y ha asegurado que esa gente (la de la Comisión) está ciega y no está viendo la situación de los embalses de cabecera del Tajo.
A su juicio, si se consiente ese atropello y se envía agua para los regadíos del Segura es que en este país puede pasar cualquier cosa.
Moreno reclamó que otras comunidades tomen ejemplo de Castilla-La Mancha y del Plan Especial del Alto Guadiana para controlar sus regadíos y ha exigido que la misma regla que se aplica a los regantes del Guadiana se utilice para los del resto de los ríos.
Morcillo puso el acento en la injusticia histórica que padece Castilla-La Mancha por una obra del pasado como es el Acueducto Tajo-Segura.
Respuesta desde Murcia
El consejero murciano de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, aseguró ayer que el riego de socorro de 35,5 hectómetros cúbicos propuesto por la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura y que será elevado al próximo Consejo de Ministros, alivia la sequía pero no resuelve la situación de escasez.
El titular de Agricultura murciano reconoció en un comunicado un cambio de actitud del Gobierno central con los regadíos murcianos, si bien pidió soluciones definitivas, permanentes y duraderas para que los agricultores puedan planificar sus plantaciones y cumplir sus objetivos.
Calificó además como positivos los cambios que se están produciendo en esta legislatura, y criticó la actitud del Gobierno de Castilla-La Mancha en contra del trasvase Tajo Segura, al expresar su rechazo para atender las necesidades de abastecimiento y regadío de la cuenca del Segura.
La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura propondrá al Consejo de Ministros que autorice un envío de agua de 39,5 hectómetros cúbicos desde el Tajo a la cuenca del Segura, 4 de ellos para abastecimiento y los otros 35,5 para regadío.
También aprobó 36 hectómetros de una cesión de derechos que otorgan los regantes de Estremera a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
La consejera aseguró que el Gobierno regional no se opondrá nunca a enviar agua para consumo humano si la hay en la cabecera del Tajo, pero no consentirá que se desembalse agua para los regadíos de Levante.
O dicen que se envía a los regadíos, dijo la consejera, quien ha recordado que su Gobierno aún no ha conseguido comprobar qué destino se da al agua.
Gómez pidió al Consejo de Ministros que no atienda la propuesta de la Comisión y que acepte sólo el trasvase de la parte imprescindible para el abastecimiento.
Por su parte; Asaja, COAG y UPA de Castilla-La Mancha mostraron su rechazo frontal a la propuesta de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de proponer un envío de 35,5 hectómetros cúbicos de agua al Segura en el próximo trimestre.
Así lo manifestó el secretario general de Asaja, José María Fresneda; el presidente de COAG, Apolonio Moreno, y el máximo responsable regional de UPA, Julián Morcillo, juntos en una rueda de prensa junto a la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez.
Fresneda dio por hecho que es mentira que ese agua se destine a regadíos y ha asegurado que esa gente (la de la Comisión) está ciega y no está viendo la situación de los embalses de cabecera del Tajo.
A su juicio, si se consiente ese atropello y se envía agua para los regadíos del Segura es que en este país puede pasar cualquier cosa.
Moreno reclamó que otras comunidades tomen ejemplo de Castilla-La Mancha y del Plan Especial del Alto Guadiana para controlar sus regadíos y ha exigido que la misma regla que se aplica a los regantes del Guadiana se utilice para los del resto de los ríos.
Morcillo puso el acento en la injusticia histórica que padece Castilla-La Mancha por una obra del pasado como es el Acueducto Tajo-Segura.
Respuesta desde Murcia
El consejero murciano de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, aseguró ayer que el riego de socorro de 35,5 hectómetros cúbicos propuesto por la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura y que será elevado al próximo Consejo de Ministros, alivia la sequía pero no resuelve la situación de escasez.
El titular de Agricultura murciano reconoció en un comunicado un cambio de actitud del Gobierno central con los regadíos murcianos, si bien pidió soluciones definitivas, permanentes y duraderas para que los agricultores puedan planificar sus plantaciones y cumplir sus objetivos.
Calificó además como positivos los cambios que se están produciendo en esta legislatura, y criticó la actitud del Gobierno de Castilla-La Mancha en contra del trasvase Tajo Segura, al expresar su rechazo para atender las necesidades de abastecimiento y regadío de la cuenca del Segura.
La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura propondrá al Consejo de Ministros que autorice un envío de agua de 39,5 hectómetros cúbicos desde el Tajo a la cuenca del Segura, 4 de ellos para abastecimiento y los otros 35,5 para regadío.
También aprobó 36 hectómetros de una cesión de derechos que otorgan los regantes de Estremera a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.