La Junta ha destinado este año más de dos millones a los 11 centros especiales de empleo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.TOVAR ATANCE
EMPLEO
La consejera de Empleo visitó ayer la empresa Tradisal donde trabajan 14 discapacitados
Un día después de aprobar la Estrategia Regional para el Empleo de Personas con Discapacidad para fomentar la igualdad de oportunidades para acceder a la formación y al empleo, la consejera de Trabajo y Empleo, Mª Luz Rodríguez, visitó ayer uno de los 11 centros especiales de empleo existentes en la provincia, en los que trabajan unas 400 personas, y a los que se han destinado este año más de dos millones de euros, de los 9,8 que se han invertido en el conjunto de la región.
El compromiso del Gobierno regional con este colectivo se ha traducido en que, en la actualidad, más de 3.600 personas trabajan en alguno de los programas de la Consejería de Trabajo y Empleo, y a las que, durante los primeros nueve meses del año, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades, se han destinado más de 11 millones de euros. En lo que va de año, las empresas han contratado a 350 personas con discapacidad.
La empresa Tradisal (Trabajadores Discapacitados de la Alcarria), ubicada en el polígono de Cabanillas, emplea a 14 personas, con carácter fijo, todas ellas con discapacidad, desde el pasado mes de marzo de 2007, y cuyo trabajo y apuesta por las nuevas tecnologías le ha valido una subvención del Gobierno regional. Dedicada al ensamblaje y montaje de elementos mecánicos para las empresas de servicios de medio ambiente, ha desarrollado además –en colaboración con Ufisa– un sistema para conocer si los contenedores de residuos están vacíos, medios o totalmente llenos, “con el ahorro de combustible que supone”, explicó ayer el gerente, José Antonio Estévez. “Son equipos que hemos creado gracias a la Consejería, con unos software y tecnologías para que sean capaces de que los buzones sean inteligentes, que sólo manden señales diciendo que estoy lleno o medio lleno y que vaya a otro buzón”. El objetivo es que este sistema transmita información también a los ciudadanos. Esta iniciativa se estrenará en Málaga, aunque cuatro prototipos, en colaboración con Ufisa, se han instalado en Torrejón de Ardoz ,“trabajando en el día a día para llegar a la comprobación de este proyecto es completamente viable”, según Estévez.
La actual situación económica ha ralentizado, de momento, el incremento previsto de 16 empleados más en la plantilla hasta marzo de 2010, por lo que mantendrán todos los puestos de trabajo y sus divisiones de producción. Se encargan de la soldadura, armado y mecanizado de piezas para los componentes de contenedores soterrados; llevan a cabo el montaje y galvanización de estos componentes para obtener el producto final; también son los responsables de hacer los cuadros hidráulicos para que los ascensores que portan los contenedores soterrados se puedan mover; y otra división de trabajo tiene carácter eléctrico, fundamentalmente para Socelec, por lo que montan piezas, elementos y componentes para la iluminación y el alumbrado público.
La consejera de Trabajo y Empleo visitó ayer las instalaciones de Tradisal, donde pudo conocer este nuevo sistema que se ha puesto en marcha, con las pertinentes explicaciones del gerente, conoció a todos los empleados y se interesó por el trabajo desempeñado por cada uno de ellos. Según Rodríguez, éste es uno de los “pocos centros” de Castilla-La Mancha “que tiene una apuesta muy importante por la innovación y el desarrollo tecnológico”, a la que el Gobierno regional ayudará para su desarrollo a través de una subvención confirmada, aunque no abonada. “Ha introducido como elemento central de su cadena productiva la innovación y el desarrollo tecnológico avanzando a lo que desde el Gobierno regional queremos que sean los centros especiales de empleo del futuro, empresas de verdad con eficiencia económica y apostando por la innovación”, insistió la consejera.
Éste es uno de los cuatro centros especiales de empleo que existen en Cabanillas del Campo, junto a Las Encinas, Manchalán y Labor. “Creo que la sensibilidad de la gente que lo pone en Cabanillas es porque se ha quedado como el municipio que más centros tiene”, destacó ayer el alcalde de Cabanilas, Jesús Miguel. “La sensibilidad que tiene la Junta es muy importante para todos y creo que en este sector, que es complicado, el hecho que tengan una salida laboral es importante”, según Miguel, quien insistió en el gran apoyo que se presta desde el Ayuntamiento y la puesta en marcha, en breve, de otro nuevo centro especial de empleo.
La estrategia regional para el empleo con personas con dicapacidad gira en torno a ocho ejes con el objetivo de facilitar la igualdad de oportunidades para acceder a la formación y al mercado laboral. Se basará en el refuerzo de este tipo de personas en las empresas ordinarias, la introducción de una medida de acción positiva para facilitar su contratación, la prevención de riesgos laborales, la adaptación de los puestos de trabajo, el cuidado específico de la protección de la salud y seguridad, el avance en las relaciones labores, la responsabilidad social de las empresas y el autoempleo. Según Rodríguez, es un “compromiso” con las personas con discapacidad y la igualdad de trabajadores.“Las personas con discapacidad tienen que tener las mismas oportunidades que todos de llevar a cabo proyectos empresariales”.

Igualdad de género
La consejera de Trabajo y Empleo participó ayer en Guadalajara en una jornada dirigida a apoyar la igualdad de género y en especial a la mujer, otro de los sectores poblacionales “que más obstáculos tienen para acceder al mercado de trabajo, a la formación, proyectarnos en las carreras profesionales, y a los puestos de dirección de las empresas”, según Rodríguez. Una veintena de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) y empleados del Sepecam participaron en esta jornada para conocer “cómo en las normas, en la actuación política, se puede introducir la perspectiva de la igualdad entre hombres y mujeres para actuar desde la igualdad en el mercado de trabajo”.
De los 136.000 beneficiarios del plan por el crecimiento, la consolidación y calidad por el empleo, el 62% eran mujeres; de los contratos realizados a través del programa de Acción Local y Autonómica por el Empleo el 56% eran de mujeres; y el 80% de los participantes en los talleres de empleo, también son mujeres; igual que el 62 % de los participantes en los talleres de especialización de toda la región, aunque las cifras son extrapolables a la provincia alcarreña. “Guadalajara está en la media de la región, pero no en el paro, porque según la última encuesta de población activa hay 2.600 ocupados más en el último trimestre; hay 2.100 parados menos y Guadalajara tiene la tasa de paro más baja de toda la región”, recordó. En este sentido señaló que en la actual situación económica la tasa de empleo de los hombres ha caído nueve puntos, mientras que la de las mujeres ha sido inferior a dos. “Pero las mujeres seguimos teniendo un déficit y por eso estas políticas para impulsar más la formación de mujeres”.
Rodríguez apuntó ayer que en plena crisis económica, el Gobierno regional ha conseguido que 1.300 personas tengan un contrato de duración indefinida a través de las distintas políticas de empleo que se han llevado a cabo, de la que la mayoría eran mujeres. Momentos antes de inaugurar las jornadas sobre igualdad, aseguró que la Consejería ha sido “pionera y piloto” en la introducción de las políticas transversales de género para luchar contra la desigualdad e ir asentando la igualdad.