La Junta incluye 89 núcleos, entre ellos Yebra, en la zona de riesgo alto de inundación

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
PLAN DE EMERGENCIA PARA INUNDACIONES
Los estudios reafirman el peligro que conlleva instalar el ATC en el municipio
La consejera de Administraciones Públicas y Justicia, Magdalena Valerio, presentó ayer el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam). En él, a través del estudio de distintas variables, se hace una catalogación del riesgo de inundación que existe en cada uno de los núcleos de población de la Comunidad Autónoma, además de los protocolos de actuación que deben seguirse en caso de que se produzca.
Este Plan distingue el establecimiento de cinco zonas con distinto riesgo. Así, existen la A-1, riesgo alto frecuente; A-2, riesgo alto ocasional; A-3, riesgo alto excepcional; B, riesgo significativo; y C, riesgo bajo. Precisamente, existen 89 municipios de la provincia catalogados en las zonas A-1 y A-2, y entre ellos se encuentra el de Yebra. Esto, explicó la consejera, debería ser tenido en cuenta a la hora de valorar su candidatura al Almacén Temporal Centralizado (ATC). Valerio recordó que, atendiendo a las declaraciones de la propia Administración central sobre los riesgos de inundaciones y terremotos, la clasificación A-2 -zonas en las que una avenida cada cien años produciría graves daños a los núcleos urbanos- desaconseja su instalación en el municipio. Precisamente, a la hora de citar ejemplo de inundaciones especialmente dañinas, recordó los casos de las vividas en 1995 en las localidades de Almoguera y Yebra, donde se registraron once fallecidos debido a la acción del agua.

Al margen de este hecho, hay cuatro municipios de la provincia que se encuentran en la categoría A-1, en las que la lluvia más grave registrada en un periodo de 50 años podría generar graves daños a núcleos urbanos. Estas localidades son la propia capital de la provincia, Azuqueca de Henares, Espinosa de Henares y Carrascosa de Henares. En la A-2, la provincia cuenta con 85 núcleos de población. En la A-3, zonas de riesgo alto ocasional en las que la avenida sería de 500 años, hay 136; en la Zona B, de riesgo significativo, ya que una avenida cada 100 años provocaría impactos en viviendas aisladas, se encuentran otros 195; y por último, 40 pertenecen a la C, de riesgo bajo, en las que la avenida de 500 años produciría impactos en viviendas aisladas.

Un plan innovador
La consejera aseguró que el Pricam es “consecuencia de muchos años de trabajo”. Durante todo este tiempo se ha hecho un análisis de los 1.486 núcleos de población hay en Castilla-La Mancha, 460 de ellos en la provincia de Guadalajara. En el Plan se contempla el despliegue de medios que sería necesario para minimizar el impacto de una inundación tanto en las personas como en los bienes y los animales.

Aunque todavía no se han terminado los planes de riesgo sísmico y volcánico, Valerio asegura que la región está “a la cabeza en el desarrollo de planes especiales y específicos”. También recordó que son muchos los medios que se tienen que coordinar a través de estos planes, desde los nacionales, como la Guardia Civil, la Policía Nacional, los servicios de carreteras y las propias confederaciones hidrográficas; como los provinciales, consorcio de bomberos y sus propios trabajadores de carreteras; locales, de quien depende Protección Civil y Policía Local; y regionales, sanitarios, mantenimiento de carreteras y los equipos de extinción de incendios forestales.

Andrés Díez, investigador del Instituto Geológico y de Minería de España, aseguró que en la elaboración de este análisis ha incluido el uso de “tecnologías novedosas a nivel nacional e incluso internacional”. Éstas se han utilizado para analizar distintos aspectos, como los elementos que pueden provocar inundaciones o los que pueden agravarlas, como la existencia de fábricas en los márgenes de los ríos. En el caso de las poblaciones, se tiene en cuenta la densidad de habitantes que hay en ellas y la fragilidad que tienen tanto como colectivo como de forma individual. Gracias a la suma de todas estas variables se ha podido diseñar este nuevo Plan ante el Riesgo de Inundaciones.