La Junta invierte 15 millones para mejorar sus servicios
01/10/2010 - 09:45

Por: Redacción
Lamata hizo esta afirmación durante la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados el martes por el Consejo de Gobierno, uno de ellos una inversión de 15 millones de euros para consolidar el Programa Ykonos, mediante el cual pruebas diagnósticas como las radiografías o las ecografías son digitalizadas por un sistema que permite su consulta en cualquier ordenador de la estructura sanitaria de Castilla-La Mancha.
Esto permite evitar la repetición de pruebas, facilita la labor de los sanitarios, agiliza el servicio y posibilita una mayor precisión diagnóstica, explicó Lamata, ya que faculta, por ejemplo, a que varios profesionales consulten una prueba de manera simultánea, en una sesión clínica virtual.
Un sistema en definitiva, resumió el también portavoz gubernamental, que proporciona agilidad, eficiencia, calidad y supone una disminución de costes y una mejora ambiental, al eliminarse las placas radiológicas.
El Programa Ykonos fue una apuesta fuerte del Gobierno regional cuando se asumieron las transferencias sanitarias, un proyecto surgido de las ideas de un grupo de profesionales de los hospitales de Alcázar de San Juan y Toledo, y que seis años y medio después ha hecho escuela, siendo emulado por otras comunidades autónomas y obteniendo reconocimientos como el de la World Information Technology and Service Alliance, la mayor distinción a nivel mundial para un organismo público sanitario.
Infraestructuras educativas
De otro lado, el vicepresidente primero dio cuenta de la inversión de 24 millones de euros para la construcción y reforma de centros educativos en cuatro municipios de la provincia de Toledo, actuaciones incluidas dentro del Plan de Infraestructuras de la Zona La Sagra-Torrijos, con el que se da respuesta al aumento de población de esta comarca.
Lamata recordó que el pasado mes de febrero se presentó este Plan, con un horizonte al año 2011, y que plantea 82 actuaciones en 47 municipios de esta zona de la provincia de Toledo, con una inversión total de 200 millones de euros.
Gracias a la inversión aprobada, agregó, el Plan ya se está vdesarrollando al 50 por ciento; un refuerzo más en la prioridad que para el presidente Barreda tiene el fomento de la Educación y que se traduce en llegar a destinar el 6% del PIB regional a esta materia, como base de nuestro desarrollo sostenible basado en el conocimiento.
Las inversiones aprobadas se refieren a la construcción de sendos Institutos de Educación Secundaria en Camarena y Recas, de 16+6 unidades (16 aulas de ESO y 6 de Bachillerato) y que atenderán a una población de 600 alumnos cada uno. La inversión es de 8,4 millones de euros para cada uno de los IES, con un plazo de ejecución de 9 meses.
También se autorizó la construcción de un nuevo Colegio en Yuncos de 6+12 (6 unidades de Infantil y 12 de Primaria) para atender a una población superior a los 400 alumnos. Cuenta con una inversión de 4 millones de euros y su plazo de ejecución es de 12 meses.
Un sistema en definitiva, resumió el también portavoz gubernamental, que proporciona agilidad, eficiencia, calidad y supone una disminución de costes y una mejora ambiental, al eliminarse las placas radiológicas.
El Programa Ykonos fue una apuesta fuerte del Gobierno regional cuando se asumieron las transferencias sanitarias, un proyecto surgido de las ideas de un grupo de profesionales de los hospitales de Alcázar de San Juan y Toledo, y que seis años y medio después ha hecho escuela, siendo emulado por otras comunidades autónomas y obteniendo reconocimientos como el de la World Information Technology and Service Alliance, la mayor distinción a nivel mundial para un organismo público sanitario.
Infraestructuras educativas
De otro lado, el vicepresidente primero dio cuenta de la inversión de 24 millones de euros para la construcción y reforma de centros educativos en cuatro municipios de la provincia de Toledo, actuaciones incluidas dentro del Plan de Infraestructuras de la Zona La Sagra-Torrijos, con el que se da respuesta al aumento de población de esta comarca.
Lamata recordó que el pasado mes de febrero se presentó este Plan, con un horizonte al año 2011, y que plantea 82 actuaciones en 47 municipios de esta zona de la provincia de Toledo, con una inversión total de 200 millones de euros.
Gracias a la inversión aprobada, agregó, el Plan ya se está vdesarrollando al 50 por ciento; un refuerzo más en la prioridad que para el presidente Barreda tiene el fomento de la Educación y que se traduce en llegar a destinar el 6% del PIB regional a esta materia, como base de nuestro desarrollo sostenible basado en el conocimiento.
Las inversiones aprobadas se refieren a la construcción de sendos Institutos de Educación Secundaria en Camarena y Recas, de 16+6 unidades (16 aulas de ESO y 6 de Bachillerato) y que atenderán a una población de 600 alumnos cada uno. La inversión es de 8,4 millones de euros para cada uno de los IES, con un plazo de ejecución de 9 meses.
También se autorizó la construcción de un nuevo Colegio en Yuncos de 6+12 (6 unidades de Infantil y 12 de Primaria) para atender a una población superior a los 400 alumnos. Cuenta con una inversión de 4 millones de euros y su plazo de ejecución es de 12 meses.