La Junta quiere convertir la región en una comunidad de lectores
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El director general de Política Educativa, Francisco de Paz, señaló ayer que desde el Gobierno regional vamos a persistir en el objetivo de hacer de esta región una comunidad de lectores, siguiendo así el trabajo iniciado en el año 2005 con la puesta en marcha del Plan de Lectura de Castilla-La Mancha. De Paz insistió en que desde el sistema educativo que estamos construyendo en Castilla-La Mancha vamos a seguir potenciando la lectura, porque así ayudamos a nuestros alumnos a comprender el mundo y a sí mismos.
En este punto, recordó que el Plan Regional de Lectura ha conseguido tener presencia en todos los colegios e institutos de nuestra comunidad autónoma y está plenamente integrado en la dinámica de los centros. Por ello, el director general de Política Educativa valoró de forma muy positiva la organización de foros como el XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social que, bajo el título Sociedad educadora, sociedad lectora, se desarrolla en el campus de Cuenca del 3 al 5 de septiembre.
Aproximadamente 80 representantes de una veintena de universidades españolas, además de profesionales de siete países iberoamericanos y Portugal se dan cita en este seminario que persigue reflexionar sobre la importancia de crear hábitos lectores.
Responsabilidad compartida
Durante su intervención, Francisco de Paz subrayó que el fomento de la lectura tiene que ser una responsabilidad compartida. Las instituciones educativas deben ser protagonistas destacadas, pero también deben asumir su responsabilidad las bibliotecas públicas, los medios de comunicación, la industria editorial, las familias y los municipios, manifestó.
Y es que, según dijo, leyendo también se amplían las posibilidades de éxito personal, profesional y social; porque la lectura es una llave que abre muchas puertas como las de la reflexión y la creación, por eso es tan importante que nuestros alumnos se adentren cuanto antes en las letras.
La Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (Cepli) organizan este seminario que, durante tres días, acogerá conferencias, mesas redondas y comunicaciones para reflexionar sobre la importancia de la lectura en el ámbito de la formación y la educación.
Aproximadamente 80 representantes de una veintena de universidades españolas, además de profesionales de siete países iberoamericanos y Portugal se dan cita en este seminario que persigue reflexionar sobre la importancia de crear hábitos lectores.
Responsabilidad compartida
Durante su intervención, Francisco de Paz subrayó que el fomento de la lectura tiene que ser una responsabilidad compartida. Las instituciones educativas deben ser protagonistas destacadas, pero también deben asumir su responsabilidad las bibliotecas públicas, los medios de comunicación, la industria editorial, las familias y los municipios, manifestó.
Y es que, según dijo, leyendo también se amplían las posibilidades de éxito personal, profesional y social; porque la lectura es una llave que abre muchas puertas como las de la reflexión y la creación, por eso es tan importante que nuestros alumnos se adentren cuanto antes en las letras.
La Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (Cepli) organizan este seminario que, durante tres días, acogerá conferencias, mesas redondas y comunicaciones para reflexionar sobre la importancia de la lectura en el ámbito de la formación y la educación.