La Junta subvenciona con 1,4 millones el desarrollo de 29 proyectos del PRIS

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Bienestar social
La Delegación provincial de Salud y Bienestar Social ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros para llevar a cabo 29 programas de Integrecación Social (PRIS) que habían presentado ocho ayuntamientos y nueve asociaciones. El Consistorio más beneficiado ha sido el de Azuqueca con 141.828 euros para llevar a cabo dos proyectos, seguido de el de Guadalajara, que recibirá 135.340 euros. Entre las organizaciones, el mayor importe, 363.065 euros, será para la Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM).
Nueve asociaciones y ocho ayuntamientos se repartirán este año 1.443.704 euros para desarrollar un total de 29 proyectos del Programa de Integración Social (PRIS) en sus respectivos ámbitos de aplicación de la provincia, concedidos por la Delegación provincial de Salud y Bienestar Social.
Según la resolución, el Ayuntamiento que recibirá un mayor importe, 141.828 euros, para desarrollar dos proyectos será el de Azuqueca: uno para integrar a la juventud y otro para ejecutar el Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI)
El Consistorio de Guadalajara, por su parte, dispondrá de un importe ligeramente inferior, 135.340 euros, para aplicar también dos proyectos, el SAMI y uno de desarrollo grupal comunitario. En esta ocasión, la Junta ha denegado otro que se había presentado para acoger a familias inmigrantes por no haber obtenido la puntuación mínima requerida en la valoración global cuantitativa de los programas.
En la lista de beneficiarios se encuentra además el Ayuntamiento de El Casar, que tiene concedidos 28.794 euros para el SAMI; el de Cabanillas del Campo, 58.060 para Forma&Emplea; el de Horche, 29.540, también para el SAMI; el de Marchamalo, 30.894 euros para el proyecto Familia, Educación y Sociedad todos a una; el Consistorio de Mondéjar podrá realizar su programa de atención e intervención social con población en exclusión gracias a una subvención de 56.294 euros; y el de Villanueva recibirá 48.794 euros para el proyecto de educación de calle con adolescentes y apoyo familiar.
En el apartado de las asociaciones, el mayor importe de ayudas, 363.065, llegarán a la Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM) para desarrollar diveros propyectos. Cáritas Diocesana realizará dos programadas denominados Ofore, Interculturalidad y Vivienda por 205.570 euros. Cruz Roja tendrá 83.205 euros para dos SAMI y un servicio de motivación y acompañamiento de mujeres para su participación sociolaboral. Guada-Acoge recibirá 60.300 euros para un SAMI; Fundación Secretariado Gitano accederá a 67.530; la Parroquia San Pedro Apóstol-Cáritas Parroquial tendrá 5.500 euros para la atención y recogida de transeúntes; Solidaridad del Henares-Proyecto Hombre dispondrá de 8.090 euros para la rehabilitación y reinserción socio-laboral de drogodependientes; Vasija tendrá 20.900 euros para la integración a través del deporte; y la Asociación Comisión Católica Española de Migración/Cáritas Diocesanas dispondrá de 90.000 euros para el restaurante y supermercado solidario. A ésta le han denegado además otros tres proyectos.

Crítica de Guadalajara
Este reparto de subvenciones recibió ayer mismo, sin embargo, las primeras críticas. La concejala de Familia y Bienestar Social en el Ayuntamiento de Guadalajara, Carmen Heredia, calificó de “inaceptable” que el Gobierno de José María Barreda haya denegado al Consistorio capitalino el único proyecto que solicitó para inmigrantes. Según explicó, se trataba de un proyecto para la acogida a familias inmigrantes, “que ha sido rechazado por la Junta sin justificación alguna”.
Según Heredia, el Ayuntamiento solicitó también la subvención para la contratación de tres mediadores interculturales (uno más que los que hay actualmente) y el Gobierno regional sólo ha concedido dos, los mismos que existen desde su creación del SAMI ,“sin tener en cuenta la gran necesidad que existe actualmente, derivada del delicado contexto económico-social en el que estamos inmersos”. A su juicio, “no es de recibo que Guadalajara tenga el mismo número de mediadores que el concedido a Azuqueca, que cuenta con un número muy inferior de inmigrantes”. Aseguró que esto es una muestra más del “castigo” al que el Gobierno regional está intentando someter al Ayuntamiento y, a sus ciudadanos, “especialmente, a los más desfavorecidos”.