La Junta y el Gobierno se reúnen contra los incendios

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El consejero José Luis Martínez Guijarro, manifestó ayer en Cuenca la necesidad de que las administraciones trabajen de manera coordinada de cara a aumentar la eficacia en la campaña de prevención y extinción de incendios forestales. Así lo expresó en declaraciones a los medios de forma previa a la reunión mantenida con el delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano y los máximos responsables de las comandancias de la Guardia Civil para coordinar las actuaciones en la campaña de este año.
Un encuentro en el que los responsables de la Consejería han explicado las prioridades de la misma y cuales serán las áreas de coordinación “para ser lo más eficaces posibles en esta tarea”.
Este es el tercer año consecutivo que con carácter previo a la campaña se mantiene esta reunión y con la que, según el consejero, “hemos obtenido magníficos resultados mejorando la coordinación entre la Guardia Civil y los servicios provinciales de la Consejería tanto en la prevención, como en la vigilancia activa y el apoyo en las tareas propias de extinción”.
Asimismo destacó el apoyo y la coordinación en materia de investigación de causas que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil mantiene con el cuerpo de Agentes Medioambientales de la Consejería para poder trasladar los expedientes a la Fiscalía en los casos que sea necesario.
Por su parte, el delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, coincidió con el consejero en señalar que estos encuentros previos “son muy positivos porque contribuyen a reforzar los mecanismos y los instrumentos de que dispone la Consejería sobre todo en materia de prevención y evitar que se produzcan los incendios forestales”.
En este sentido, indicó que “la Guardia Civil aporta sus recursos humanos, la especialización del Seprona y también medios aéreos a través de la presencia de un helicóptero que, coordinadamente con los efectivos del Gobierno regional, se distribuyen en el territorio para realizar las tareas de vigilancia especialmente en aquellas zonas que son especialmente peligrosas o sensibles en materia de incendios forestales”
“Este es un buen ejemplo de colaboración y coordinación entre las dos administraciones que tiene como principal objetivo evitar que se produzcan incendios forestales en nuestra Comunidad Autónoma y tampoco prácticas que conlleven riesgos”, recalcó Díaz-Cano.