La Ley de Igualdad de Castilla La Mancha reconocerá derechos de mujeres vulnerables como las inmigrantes
01/10/2010 - 09:45
El Gobierno autonómico presentó hoy en el consejo de dirección del Instituto de la Mujer el anteproyecto de la Ley de Igualdad de Castilla-La Mancha que reconocerá los derechos de colectivos de mujeres que necesitan una especial protección, como el de las mujeres mayores, inmigrantes, viudas, rurales y jóvenes.
El anteproyecto de la ley de Igualdad de Castilla-La Mancha, que tiene como referencia la Ley estatal de Igualdad aprobada en marzo de 2007, fue presentado hoy en la reunión del consejo de dirección del Instituto de la Mujer, en el que participaron, entre otros, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y la directora del Instituto de la Mujer, Ángela Sanroma.
Barreda destacó que, una vez aprobada la ley nacional de Igualdad entre hombres y mujeres, el Gobierno autonómico consideró "conveniente y necesario hacer una ley autonómica para concretar los derechos, para hacerlos efectivos" y para conseguir "una igualdad real y efectiva".
En este sentido, Barreda hizo especial hincapié en acabar con la "discriminación intolerable" que todavía sufren las mujeres en su retribución laboral.
El presidente de Castilla-La Mancha destacó que con la ley autonómica de Igualdad el Gobierno regional no hace otra cosa que cumplir con el artículo 9.2 de la Constitución que "insta a las instituciones a hacer políticas activas en favor de la igualdad".
Por su parte, Sanroma señaló que el Gobierno de Castilla-La Mancha "una vez más, da un paso adelante en materia de igualdad" con la elaboración de esta ley.
Asimismo, indicó que el anteproyecto de ley de Igualdad autonómica refleja que "Castilla-La Mancha no se quiere quedar solo con lo que debería ser obligatorio", con lo que la ley nacional marca, "sino que da un paso más por las peculiaridades" de la región.
En este sentido, Sanroma manifestó que el anteproyecto regional "viene a mejorar y ampliar derechos" ya que reconoce tanto "derechos genéricos" como "derechos subjetivos".
Entre los derechos genéricos, Sanroma citó el derecho al empleo, a un lenguaje no sexista, a vivir sin violencia o a la corresponsabilidad.
En cuanto a los derechos subjetivos, Sanroma subrayó que son derechos que no recoge la ley orgánica ni tampoco otras leyes que se han promulgado en otras comunidades autónomas.
La inclusión de los derechos subjetivos en la nueva ley se basa en que "no todas las mujeres son iguales" y, por lo tanto, "no todas las mujeres sufren la desigualdad de igual forma".
Se justifican, añadió Sanroma, "por las especiales circunstancias en las que viven o donde viven" algunas mujeres y por las que necesitan una "mayor protección" porque tienen "una mayor situación de vulnerabilidad".
Los colectivos que tendrán un especial reconocimiento de sus derechos serán las mujeres inmigrantes, las jóvenes, las viudas, las de tercera edad y las que vivan en zonas rurales.
Por último, Sanroma destacó que la ley está siendo elaborada "en consenso y colaboración con la ciudadanía" y por ello el Instituto de la Mujer está recogiendo las sugerencias del tejido asociativo.
Asociaciones de mujeres, de vecinos, de consumidores y de empresarios, así como colegios profesionales, están participando en la elaboración de la ley.
En la reunión del consejo de dirección del Instituto de la Mujer también participaron el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, la consejera de Administraciones Públicas, Sonia Lozano y la consejera de Cultura, Soledad Herrero.
Barreda destacó que, una vez aprobada la ley nacional de Igualdad entre hombres y mujeres, el Gobierno autonómico consideró "conveniente y necesario hacer una ley autonómica para concretar los derechos, para hacerlos efectivos" y para conseguir "una igualdad real y efectiva".
En este sentido, Barreda hizo especial hincapié en acabar con la "discriminación intolerable" que todavía sufren las mujeres en su retribución laboral.
El presidente de Castilla-La Mancha destacó que con la ley autonómica de Igualdad el Gobierno regional no hace otra cosa que cumplir con el artículo 9.2 de la Constitución que "insta a las instituciones a hacer políticas activas en favor de la igualdad".
Por su parte, Sanroma señaló que el Gobierno de Castilla-La Mancha "una vez más, da un paso adelante en materia de igualdad" con la elaboración de esta ley.
Asimismo, indicó que el anteproyecto de ley de Igualdad autonómica refleja que "Castilla-La Mancha no se quiere quedar solo con lo que debería ser obligatorio", con lo que la ley nacional marca, "sino que da un paso más por las peculiaridades" de la región.
En este sentido, Sanroma manifestó que el anteproyecto regional "viene a mejorar y ampliar derechos" ya que reconoce tanto "derechos genéricos" como "derechos subjetivos".
Entre los derechos genéricos, Sanroma citó el derecho al empleo, a un lenguaje no sexista, a vivir sin violencia o a la corresponsabilidad.
En cuanto a los derechos subjetivos, Sanroma subrayó que son derechos que no recoge la ley orgánica ni tampoco otras leyes que se han promulgado en otras comunidades autónomas.
La inclusión de los derechos subjetivos en la nueva ley se basa en que "no todas las mujeres son iguales" y, por lo tanto, "no todas las mujeres sufren la desigualdad de igual forma".
Se justifican, añadió Sanroma, "por las especiales circunstancias en las que viven o donde viven" algunas mujeres y por las que necesitan una "mayor protección" porque tienen "una mayor situación de vulnerabilidad".
Los colectivos que tendrán un especial reconocimiento de sus derechos serán las mujeres inmigrantes, las jóvenes, las viudas, las de tercera edad y las que vivan en zonas rurales.
Por último, Sanroma destacó que la ley está siendo elaborada "en consenso y colaboración con la ciudadanía" y por ello el Instituto de la Mujer está recogiendo las sugerencias del tejido asociativo.
Asociaciones de mujeres, de vecinos, de consumidores y de empresarios, así como colegios profesionales, están participando en la elaboración de la ley.
En la reunión del consejo de dirección del Instituto de la Mujer también participaron el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, la consejera de Administraciones Públicas, Sonia Lozano y la consejera de Cultura, Soledad Herrero.