
La manifestación del 8M reivindicará y honrará la lucha feminista
Partirá, el sábado día 8 de marzo, desde la plaza de Santa María, a las 12.00 horas, bajo el lema 'Aquí seguimos las feministas'.
El sábado 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, hay convocada una manifestación que saldrá a las 12.00 horas desde la plaza de Santa María y concluirá en la Plaza Mayor. Está convocada por la Red Feminista, un espacio de encuentro y de trabajo en la que se integran asociaciones, sindicatos (CCOO, UGT y STES-CLM) y partidos políticos (PSOE, Aike, IU, Juventudes Socialistas y PC).
‘Aquí seguimos las feministas’ es el lema bajo el que girará la manifestación, “porque conviene recordar que los derechos y libertades de los que disfrutamos muchas mujeres y muchas niñas en nuestro país no son fruto del azar, sino que son fruto de la batalla de muchas mujeres que estuvieron antes que nosotras y que pelearon para conseguir derechos para todas. Como la memoria colectiva es muy frágil y a veces nos creemos que cualquier tiempo pasado fue mejor o que de lo que disfrutamos ahora siempre estuvo, este 8 de Marzo queremos honrar la memoria de las mujeres feministas que lucharon porque las mujeres y las niñas, ahora, podamos disfrutar de derechos y libertades que antes no teníamos”, ha indicado Elisa San Miguel, de la Red Feminista, recordando que no hace tanto en España las mujeres necesitaban el permiso de un hombre, de su padre, marido o hermano, para cosas tan básicas, hoy difícil de imaginar, como sacarse el carné de conducir, para poder abrir una cuenta bancaria o para poder matricularse en la universidad. También eran encarceladas por abortar o por ser acusadas de adulterio.
“Los derechos y libertades de los que disfrutamos ahora las mujeres y niñas son gracias a que las mujeres feministas se pusieron al frente para reivindicar que las mujeres también necesitábamos vivir vidas dignas y libres de violencia. Es gracias a las mujeres feministas que hoy vivimos en sociedades más justas, más democráticas y más igualitarias y conviene honrar esa memoria en estos tiempos de tanta confrontación en los que los discursos antifeministas van ganando más peso en los espacios de poder y cada vez hay más hombres poderosos que han colocado en el centro de sus agendas políticas la amenaza constante de acabar con los derechos de las mujeres y las niñas que tanto han costado conseguir; conviene dar un paso al frente y decir que no vamos a dar ningún paso atrás y que aquí seguimos las feministas, para decir también que queda mucho trabajo por hacer, porque hay muchas mujeres y niñas que todavía no disfrutan de los derechos y libertades de los que disfrutamos unas pocas y que conviene seguir peleando”, ha continuado.
La manifestación transcurrirá desde la plaza de Santa María, pasando por la glorieta de Bejanque, la Carrera, plaza de Santo Domingo, Calle Mayor hasta concluir en la puerta del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto. Un punto final que no es casual, tiene una clara motivación: “Le queremos decir a Ana Guarinos que no estamos de acuerdo con las políticas de igualdad que están haciendo”, ha señalado Teresa Sánchez. “Es una forma simbólica de pedir al Ayuntamiento que escuche las reivindicaciones de la Red Feminista de Guadalajara, que abra las puertas del Ayuntamiento, porque estamos hartas de pedir que se nos escuche, que los sindicatos y las asociaciones formen parte de los procesos de toma de decisiones en la estructuración de las políticas de igualdad de esta ciudad y somos permanentemente ignoradas”, añadía San Miguel.
Por otro lado, ante los mensajes antifeministas que se reproducen en todo el mundo, Elisa San Miguel destacaba la importancia de “explicar a la sociedad que las mujeres feministas no somos el enemigo, no somos las que estamos quitando libertades a la ciudadanía, es importante redirigir el foco y señalar a los verdaderos enemigos de la libertad, que no somos las feministas”.