La MAS revisa el bombeo del Canal ante la situación de prealerta en Beleña

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
AGUAS DEL SORBE
Las asociaciones del Sorbe no está compensando la demanda del embalse
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe, siguiendo el protocolo de actuación de declaración de umbrales de sequía establecido por la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha iniciado los trabajos de puesta a punto del bombeo de Maluque.
Esta circunstancia es debida a que, si bien actualmente nos encontramos en situación de Prealerta, la ausencia continuada de precipitaciones podría hacer que en breve pasemos a situación de Alerta, estando establecido en esta fase la puesta en servicio de la impulsión a la Estación de Tratamiento de agua Potable (ETAP) de Mohernando desde el Canal del Henares.
En este momento se ha intensificado el seguimiento del estado de Beleña procediendo a analizar el comportamiento pluviométrico del año en curso y las entradas al embalse desde el río Sorbe. Además se ha comunicado a la Comunidad de Regantes del Canal del Henares esta situación con el objetivo de activar el convenio de cesión de recursos, así como la puesta a punto de la impulsión para que pueda entrar en operación de inmediato si así fuera necesario
El segundo año hidrológico más seco de la década concluyó el pasado 30 de septiembre con unas reservas de 19,2 hectómetros cúbicos, lo que supone el tercer dato más bajo que ha alcanzado el pantano en estas mismas fechas en la última década. Son 15,7 hectómetros menos de los que se almacenaban en Beleña el año pasado que alcanzaba los 34,9, y cuatro menos que la media de los últimos 17 años. Desde entonces no ha llovido.
Estos datos revelan el inicio de un año repleto de cautelas, en el que desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) confían en que las precipitaciones habituales de otoño recuperen los niveles de agua actuales. Desde la MAS esperan “que con el otoño e invierno vengan las tan esperadas lluvias para recargar las reservas de Beleña”, ya que, de seguir descendiendo, se tendrían que tomar medidas para garantizar el abastecimiento. “Es conveniente llamar la atención del consumidor”, insistieron. El nivel de reservas de este año 2009 se encuentra sólo por encima de las que había, por estas mismas fechas, en 2002 –8,3 hm3– y 2005 –8,1 hm3–. Su comparativa respecto a los últimos 16 años, revela que el máximo actual del embalse es el quinto peor desde 1993. Entonces, los años 1994 y 1995 se situaron por debajo de los 19,2 actuales llegando a los 15,8 y 16,7, respectivamente.