La MAS tendrá 15 vocales de PP, ocho de PSOE, dos de IU, uno de UPyD y otro de Alternativa
10/07/2011 - 18:42
El reparto de responsabilidades en los ayuntamientos de Alcalá, Alovera y Fontanar ha clarificado la composición de la nueva asamblea de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) integrada por 27 vocales. De ellos, 15 serán del PP, ocho del PSOE, dos de IU, uno de UPyD y otro de Alternativa Alovera. Los ayuntamientos han empezado a mandar esta semana a la MAS los nombramientos de cada uno de los vocales con el objetivo de que la nueva asamblea pueda constituirse y elegir al presidente, como fecha tope, el próximo día 29. La configuración de los nuevos ayuntamientos ha clarificado de forma definitiva la composición de la nueva asamblea de 27 vocales que la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) tendrá durante los próximos cuatro años, que había quedado en duda tras las últimas elecciones. Aunque aún falta por determinar los vocales de los consistorios de Yunquera de Henares y Mohernando, que ha sido el último equipo de Gobierno que ha tomado posesión, y tras la designación de los representantes de Alovera, está claro que la MAS estará integrada por una mayoría absoluta de 15 vocales del PP, ocho del PSOE, dos de IU, uno de UPyD y otro de Alternativa Alovera. El PP podrá seguir manteniendo así la presidencia, aunque esta vez será un vocal de Guadalajara el que ocupe este cargo obedeciendo a la alternancia pactada entre los representantes de la provincia y de Alcalá. En este último mandato esta responsabilidad ha recaído en el concejal alcalaíno de Medio Ambiente, Jesús Domínguez, que en la próxima asamblea dejará su cargo y también su representación en la mancomunidad. La nueva asamblea tendrá que constituirse como máximo el 29 de julio, aunque todavía no se ha puesto fecha definitiva, y será en ese momento cuando, al igual que en el caso de los ayuntamientos con el alcalde, se elija al nuevo presidente. Durante esta semana, los ayuntamientos ya han enviado a la MAS los vocales designados para representar a sus municipios en esta institución, como el de Tórtola de Henares, Marchamalo, Guadalajara, Quer y Cabanillas del Campo. El resto tendrán que llegar en los próximos días. En este nuevo mandato, además de los partidos tradicionales de PP y PSOE estará también representado IU, que aunque ya ha estado presente en otras ocasiones, tendrá dos vocales, y por primera vez estará UPyD y Alternativa Alovera. Entre los vocales populares estarán cuatro de los ocho que le corresponden a Alcalá de Henares:Francisco Javier Fernández, Jesús Fernández, Virginia Sanz y Amparo Moriche; cinco de Guadalajara: Jaime Carnicero, Encarnación Jiménez, Francisco Úbeda, Eladio Freijo y Lorenzo Robisco; uno de Villanueva de la Torre: Pablo Luis Sebastián; uno de Fontanar: Mario González Somoano; uno de Tórtola de Henares; uno de Humanes; uno de Cabanillas del Campo, Jaime Celada; y el futuro representante de Mohernando. Por el PSOE estarán los tres ediles nombrados por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares: Julio García, Beatriz Pérez y Santiago Casas; dos de Alcalá: Juan Luis Aguirre y Yolanda Besteiro; el alcalde de Quer, José Ramón Calvo; la edil de Marchamalo, Susana Alcalde; y el concejal que en el pleno del próximo lunes se designe en el Ayuntamiento de Yunquera. En representación de Alovera habrá un vocal de Alternativa, Juan Antonio Ruiz, y otro de IU, Juan Carlos Bernal. Éste último además tendrá a una compañera de Alcalá, Pilar Hernández. El vocal de UPyD llegará también desde la ciudad alcalaína: Anselmo Avendaño.