
La negociación del Convenio Colectivo Sectorial de Operadores Logísticos en Guadalajara se acerca a la huelga
La Asociación Provincial de Empresas de Logística integrada en CEOE-CEPYME Guadalajara se ha pronunciado ante la reciente presentación del acto de mediación previo a huelga, iniciado por las federaciones sectoriales del sector logístico de UGT y CCOO de Guadalajara. El motivo de este comunicado es informar sobre la situación actual de la negociación del convenio colectivo sectorial 2023 de operadores logísticos en Guadalajara.
La Asociación Provincial de Empresas de Logística de Guadalajara señala que la negociación del convenio colectivo sectorial para el año 2023 se ha mantenido durante un período de 10 meses. "Pese a los números esfuerzos, con voluntad de consenso mostrado por la asociación alcarreña, la parte sindical ha decido dar por finalizada la negociación del convenio y ha anunciado que iniciará medidas de conflicto colectivo", indica la Asociación en un comunicado.
La patronal lamenta esta decisión de la parte sindical y asegura que desde el inicio de las negociaciones, la federación de logística de UGT, que cuenta con una mayoría en el sector, anunció expresamente su intención de negociar el convenio bajo la amenaza de una convocatoria de huelga.
La Asociacion también apunta que "el convenio sectorial de Operadores Logísticos de Guadalajara 2022 goza del mayor nivel salarial de todos los convenios colectivos sectoriales provinciales. Y no solo ello, ya en el año 2022 se incluyeron medidas sociales importantes como 20 minutos de descanso de bocadillo computables para la jornada anual para todos las personas trabajadoras, con lo que se redujo efectivamente desde el 2022, 75 horas la jornada anual y otras 8 horas adicionales al introducir 8 horas de permiso de libre disposición para asuntos propios".
La parte empresarial ha realizado una oferta con la intención de cerrar el convenio en línea con los términos del Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) para los años 2023-2025, firmado por sindicatos a nivel estatal, y ha mejorado la propuesta, que incluye:
- Un incremento salarial del 4% con garantía del IPC para todos los conceptos en 2023.
- Un incremento salarial del 3% con garantía del IPC para todos los conceptos en 2024.
- Un incremento salarial del 3% con garantía del IPC para todos los conceptos en 2025.
Además, la parte empresarial ha expresado su disposición a negociar un plus para el trabajo en fin de semana como jornada ordinaria y un protocolo de prevención de riesgos laborales relacionados con altas temperaturas.
Sin embargo, la propuesta empresarial ha sido rechazada por la parte sindical, que ha presentado demandas adicionales, como la inclusión de una 4ª paga extra, la reducción de la jornada laboral y otros incrementos de costos laborales que superan el 25%, una cifra considerada inasumible en el contexto actual, especialmente en un sector con márgenes empresariales reducidos.
La parte empresarial insta a la parte sindical a retomar la vía de la negociación y abandonar la amenaza de huelga, destacando la importancia de alcanzar acuerdos en beneficio de empresas y trabajadores.
La Asociación Provincial de Empresas de Logística de Guadalajara subraya su disposición para continuar dialogando en busca de un consenso que beneficie a todas las partes involucradas.