La oposición pide que el Consell explique el "intento de censurar" una obra teatral sobre el accidente del metro
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Los grupos de la oposición reclamaron hoy al Gobierno valenciano que "dé explicaciones" acerca del "intento de censurar" una obra de teatro sobre el accidente de metro registrado en Valencia el 3 de julio de 2006 y que se representa hasta mañana en la Universitat de València (UV), según publican hoy varios medios.
Así, el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha alabado que la Universitat "no consintiera, con su equipo valiente y atrevido y en ejercicio de democracia y libertad sin precedentes, las llamadas del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, de su gabinete, de los consejeros y las presiones sistemáticas que durante horas recibieron para que el espectáculo no se enseñara".
Los responsables de la UV, ha continuado Alarte, contestaron que "la Universidad es un espacio abierto y durante esa hora y media que duró (el espectáculo) lo fue, como siempre, pero ayer especialmente".
Por otro lado, Alarte --que ha hecho estas declaraciones a los medios en Gandia (Valencia), donde se han celebrado las jornadas interparlamentarias del PSOE-- ha destacado el apoyo del PSPV a la asociación de víctimas de metro, que "han conseguido mantener la voz de su dignidad, pidiendo que alguien conteste y alguien sea responsable".
Asimismo, la diputada del grupo de No Adscritos en las Cortes valencianas y coordinadora de EUPV, Marga Sanz, ha señalado en rueda de prensa que está "impresionada" por que desde Presidencia de la Generalitat se tratara de censurar esta obra y ha considerado que con esta "posición defensiva" demuestran que "están en franca retirada".
Así, ha considerado que "un político, un Consell y un presidente de la Generalitat que ha adoptado estas medidas de censura y de represalia" demuestra que "algo ha dejado de funcionar y que no tiene capacidad para encajarlo".
Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís y diputada de Iniciativa, Mónica Oltra, ha agregado que se trata de un "intento de censura indigno, totalitario e impropio de un sistema democrático" y ha solicitado a los militantes y votantes del PP que "reaccionen" ante estas actitudes.
Oltra, que ha comentado que "todavía" le sorprenden estas actuaciones, ha recalcado que "no puede ser" que el PP, "un partido conservador no respete las reglas democráticas y coquetee con los extremismos y el totalitarismo". "Llamar a un rector para que no se represente una obra es algo que no pasa en ningún sitio democrático", ha constatado.
Así, ha ligado esta situación con el "abandono de las víctimas del metro por parte del Consell y de su presidente, Francisco Camps, que ni siquiera tiene lo que debe tener para pedirles perdón". "Es indignante que sólo se hayan preocupado de las indemnizaciones y no de su dignidad", ha apuntado Oltra, que ha cuestionado "cuánto vale una familia".
Los responsables de la UV, ha continuado Alarte, contestaron que "la Universidad es un espacio abierto y durante esa hora y media que duró (el espectáculo) lo fue, como siempre, pero ayer especialmente".
Por otro lado, Alarte --que ha hecho estas declaraciones a los medios en Gandia (Valencia), donde se han celebrado las jornadas interparlamentarias del PSOE-- ha destacado el apoyo del PSPV a la asociación de víctimas de metro, que "han conseguido mantener la voz de su dignidad, pidiendo que alguien conteste y alguien sea responsable".
Asimismo, la diputada del grupo de No Adscritos en las Cortes valencianas y coordinadora de EUPV, Marga Sanz, ha señalado en rueda de prensa que está "impresionada" por que desde Presidencia de la Generalitat se tratara de censurar esta obra y ha considerado que con esta "posición defensiva" demuestran que "están en franca retirada".
Así, ha considerado que "un político, un Consell y un presidente de la Generalitat que ha adoptado estas medidas de censura y de represalia" demuestra que "algo ha dejado de funcionar y que no tiene capacidad para encajarlo".
Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís y diputada de Iniciativa, Mónica Oltra, ha agregado que se trata de un "intento de censura indigno, totalitario e impropio de un sistema democrático" y ha solicitado a los militantes y votantes del PP que "reaccionen" ante estas actitudes.
Oltra, que ha comentado que "todavía" le sorprenden estas actuaciones, ha recalcado que "no puede ser" que el PP, "un partido conservador no respete las reglas democráticas y coquetee con los extremismos y el totalitarismo". "Llamar a un rector para que no se represente una obra es algo que no pasa en ningún sitio democrático", ha constatado.
Así, ha ligado esta situación con el "abandono de las víctimas del metro por parte del Consell y de su presidente, Francisco Camps, que ni siquiera tiene lo que debe tener para pedirles perdón". "Es indignante que sólo se hayan preocupado de las indemnizaciones y no de su dignidad", ha apuntado Oltra, que ha cuestionado "cuánto vale una familia".