La Otra Guadalajara se muestra en contra de la explotación de la minas de uranio en la comarca

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Quieren que este área se declara como zona no registrable para esta actividad minera
La Otra Guadalajara, en Asamblea del 6 de mayo ha acordado oponerse al intento de explotación de las minas de uranio en las áreas denominadas Aragoncillo1 y Aragoncillo 2 y demandar de la JCCM y del Gobierno de la Nación, según proceda, que denieguen y archiven la solicitud de investigación para la citada explotación que ha hecho la empresa Berkeley y Resources y que se declare toda el área como zona no registrable para la actividad minera de uranio.
Cuatro son las razones esgrimidas por los miembros de La Otra Guadalajara para mostrar su oposición a este proyecto:
1) La Junta de Comunidades ya decidió por acuerdo del Consejo de Gobierno del 24 de marzo de 2009, “declarar, por razones de interés público, como no registrable para la actividad minera” la Zona de Mazarete Guadalajara, alegando (sic) la siguiente razón: ”La ejecución de la actividad minera en la zona conllevaría afecciones ambientales críticas sobre recursos naturales protegidos y sobre áreas protegidas, debiendo protegerse recursos naturales especialmente frágiles a la actividad minera”. Esas mismas razones son absolutamente válidas para denegar el citado permiso de investigación para la explotación en las áreas de Aragoncillo 1 y Aragoncillo 2 y para declararlo zona no registable.

2) La Zona objeto del citado permiso (Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo) forma parte de una zona de Especial Protección para AVES (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), espacios catalogados como Zonas Sensibles, según la Ley 99/1999 de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza en Castilla La Mancha, y que integran la conocida Red Natura 2000 europea, lo cual es incompatible con el establecimiento de este tipo de explotación en la Zona, como ya vienen poniendo de manifiesto las asociaciones, ayuntamientos y vecinos que se oponen a las minas. Por otro lado, la citada zona se halla al lado mismo del Parque Natural del Alto Tajo, lo cual debería ser causa suficiente, por sí misma, para denegar y archivar la citada solicitud.

3) La explotación de las minas en 432 kms cuadrados, que afectan a los términos municipales de Corduente, Herrería, Rillo, Molina de Aragón, Selas, Anquela del Ducado, Establés, Maranchón, Pardos, Tartanedo y Torrubia, supondría según todos los datos y conocimientos científicos que al efecto se tienen un peligro real de contaminación a través del aire y de las aguas, aumentar gravemente el riesgo de enfermedades cancerígenas y un daño irreparable al paisaje y al medio natural. Asimismo, se opone por completo al modelo de desarrollo sostenible que precisa nuestra Comarca y que la Otra Guadalajara defiende..

4) La Otra Guadalajara haremos todo lo que sea necesario para unir nuestros esfuerzos y nuestra lucha a la de todas las demás asociaciones, ayuntamientos, vecinos, etc. que se oponen a la minas de uranio de Aragoncillo 1 y aragoncillo 2, a fin de que se archive la solicitud de investigación para la explotación y se declare zona no registable para la actividad minera de uranio.