La pensión media de jubilación se situó en octubre en 731,74 euros en la región
A nivel nacional, la pensión media de jubilación alcanzó en octubre los 889,35 euros mensuales, lo que supone un 3,6% más respecto al mismo mes de 2009, según datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 783,52 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,4%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en octubre en 573,34 euros mensuales, un 3,2% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 852,29 euros mensuales, con un incremento del 2,1%.
Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 351,26 euros mensuales, un 3% más que en octubre de 2009, mientras que la de favor de familiares se situó en 461,27 euros al mes, con un repunte del 2,9%.
En octubre, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.711.406, lo que representa un crecimiento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior.
De esta cantidad, 5.171.917 pensiones fueron de jubilación (+2,1%), 2.296.591 de viudedad (+0,9%), 935.022 de incapacidad permanente (+0,9%), 270.321 de orfandad (+1,8%) y 37.555 de favor de familiares (-0,6%).
Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó un total de 6.825 millones de euros (+5,1%), de los que 4.599,6 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5,7%); 1.316,7 millones a pensiones de viudedad (+4,1%); 796,9 millones a incapacidad permanente (+3%); 94,95 millones a orfandad (+4,8%); y 17,3 millones a favor de familiares (+2,3%).
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta, siguieron superando en octubre la pensión media nacional, establecida en 783,52 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 970,78 euros, 935,33 euros y 927,71 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (884,97 euros mensuales), Ceuta (833,07 euros), Cantabria (815,68 euros), Aragón (812,26 euros), Cataluña (808,32 euros), Melilla (769,82 euros), Castilla y León (761,50 euros), La Rioja (748 euros), Canarias (735,67 euros), Castilla-La Mancha (731,74 euros), Comunidad Valenciana (718,89 euros), Andalucía (718,65 euros) y Baleares (712,25 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una
pensión media de 690,72 euros mensuales; Extremadura, con 667,20 euros, y
Galicia, con 655,34 euros al mes.