La planta de reciclaje de escombros ya está en funcionamiento
04/01/2012 - 14:15
Descomcasar ha conseguido abrir ya su planta de residuos de la construcción y demolición (RCD). Cuatro personas trabajan diariamente en esta instalación a la que llegan entre 12 y 20 camiones diarios. Francisco Domínguez, uno de los socios, asegura que el inicio ha sido regular, aunque dada la actual coyuntura económica, reconoce que no nos podemos quejar.
Tras dos años de obras y una vez superados todos los trámites, la nueva planta de reciclaje de residuos de la construcción de El Casar, propiedad de Descomcasar, la sociedad creada por una decena de empresarios vinculados al mundo de la construcción, ya ha abierto sus puertas.
Su puesta en marcha ha sido diferente a lo que tenían previsto cuando se empezó a fraguar el proyecto hace unos cinco años, cuando la construcción era uno de los sectores con más demanda y trabajo. Ahora, su inicio ha sido regular, afirma uno de los socios, Francisco Domínguez, aunque reconoce que no nos podemos quejar. Diariamente llegan hasta la planta unos 12, 14 o 20 camiones, dependiendo de los días. Poco, según Domínguez.
En la planta trabajan actualmente cuatro personas, y en breve podrían añadirse dos más, una vez que se incorpore la línea de reciclaje también de cartón y plástico. Está operativa de 08.00 a 18.00 horas de lunes a viernes de forma ininterrumpida y los sábados de 08.00 a 14.00 horas.
Aunque lleva poco tiempo abierta, esta instalación se ha convertido ya en el punto de destino no sólo de empresarios de la construcción de la provincia, de Torrejón del Rey o de Uceda, de los socios o del Ayuntamiento, sino también de la comunidad de Madrid, que de esta forma ahorran los costes de transportes que supondría llevarlos a otros emplazamientos más alejados.
Una vez que llegan los camiones los empleados se encargan de pesarlos y en función del resultado y según los precios vigentes se fija el coste.
Esta instalación, técnicamente llamada de residuos de la construcción y demolición (RCD) se ha habilitado en la parcela en la que durante 30 años estuvo el vertedero municipal.