La plataforma de La Amistad cree que el nuevo ferial sale muy caro
01/10/2010 - 09:45

La plataforma vecinal de La Esperanza sigue empeñada en rechazar la ubicación del recinto ferial. Una vez concluidas las primeras Ferias en dicho espacio, estos vecinos consideran que el despliegue de seguridad con el consiguiente gasto económico que se ha tenido que realizar hace que el lugar elegido no sea rentable, e instan al equipo de Gobierno a que siga buscando otra ubicación mejor para todos.
La plataforma vecinal creada en La Esperanza para luchar en contra de la ubicación del recinto ferial al otro lado de la A-2, enfrente de esta zona de viviendas, hizo balance ayer de las pasadas Ferias y Fiestas de la capital y su desarrollo en dicho espacio. Carlos Sanz Cubillo, el representante de dicha entidad vecinal, se refirió en primer lugar a la carta personal que el alcalde de la capital, Antonio Román, envió a muchos domicilios de La Esperanza, una vez que concluyó la Semana Grande. Desde la plataforma vecinal recuerdan que el traslado del recinto ferial ha sido una imposición y que en ningún momento se ha tenido en cuenta su opinión ni la de los 2.200 ciudadanos que firmaron en contra, y lamentan que Román ahora venga a pedir disculpas por las molestias causadas en Ferias en su escrito. Si no hubiera llevado, por decisión suya y unilateral, el recinto ferial al otro lado de la autovía, no tendría que pedir disculpas hoy.
Sanz Cubillo volvió a insistir en que la plataforma no persigue fines partidistas, como señala Román en su carta, sino simplemente luchar contra lo que un grupo de vecinos consideran molesto y un peligro refiriéndose a la actual ubicación del recinto ferial. El único interés de la plataforma es velar por el bienestar de los vecinos de nuestro barrio y que por ellos seguimos y seguiremos trabajando en contra de todas aquellas decisiones que, como el traslado del ferial, supongan el menoscabo de dicho bienestar, en palabras de Sanz Cubillo.
Unas Ferias caras
Para la plataforma vecinal de La Esperanza, estas Ferias han debido de salir muy caras a las arcas municipales. Aunque estos vecinos se alegran de que no se hayan tenido que lamentar incidentes graves, ni en el recinto ferial ni en la pasarela peatonal, consideran que el gasto que ha supuesto el despliegue de seguridad ha sido enorme, aunque nunca lo sabremos. Recordando las palabras del concejal de Festejos, Jaime Carnicero, Sanz Cubillo dijo que si la pasarela reunía todos los requisitos de seguridad, no entendemos el despliegue de seguridad que se puso en marcha en las Ferias. Y es que, según el representante, en algunos momentos la pasarela peatonal era vigilada hasta por 14 y 16 agentes.
Desde el punto de vista de esta entidad, es necesario encontrar un recinto ferial que reúna todas las condiciones y que no moleste a ningún vecindario. Sanz Cubillo cree que comprar un nuevo terreno sería la mejor idea, y que, tal ha sido el gasto de la puesta en marcha del nuevo recinto ferial, que uno nuevo se amortizaría en pocos años, ya que no requeriría de tal desembolso en seguridad como el actual, que hace necesario el cruce de la autovía A-2.
Además, los vecinos de La Esperanza siguen sin ver las condiciones y el espacio que aseguran reúne el nuevo recinto ferial desde el equipo de Gobierno. Por otro lado, aseguran que este año han venido menos feriantes que el año pasado, concretamente 26 menos, puesto que contaron todos y cada uno de los establecimientos y no había más de 87 puestos.
Por todo esto y pasada la primera experiencia con el nuevo recinto ferial como vecino de las Ferias, siguen considerando que es vergonzoso, y lo peor, muy peligroso para los transeúntes que para acceder a él tienen que cruzar sobre la A-2, como concluyó Sanz Cubillo.
Sanz Cubillo volvió a insistir en que la plataforma no persigue fines partidistas, como señala Román en su carta, sino simplemente luchar contra lo que un grupo de vecinos consideran molesto y un peligro refiriéndose a la actual ubicación del recinto ferial. El único interés de la plataforma es velar por el bienestar de los vecinos de nuestro barrio y que por ellos seguimos y seguiremos trabajando en contra de todas aquellas decisiones que, como el traslado del ferial, supongan el menoscabo de dicho bienestar, en palabras de Sanz Cubillo.
Unas Ferias caras
Para la plataforma vecinal de La Esperanza, estas Ferias han debido de salir muy caras a las arcas municipales. Aunque estos vecinos se alegran de que no se hayan tenido que lamentar incidentes graves, ni en el recinto ferial ni en la pasarela peatonal, consideran que el gasto que ha supuesto el despliegue de seguridad ha sido enorme, aunque nunca lo sabremos. Recordando las palabras del concejal de Festejos, Jaime Carnicero, Sanz Cubillo dijo que si la pasarela reunía todos los requisitos de seguridad, no entendemos el despliegue de seguridad que se puso en marcha en las Ferias. Y es que, según el representante, en algunos momentos la pasarela peatonal era vigilada hasta por 14 y 16 agentes.
Desde el punto de vista de esta entidad, es necesario encontrar un recinto ferial que reúna todas las condiciones y que no moleste a ningún vecindario. Sanz Cubillo cree que comprar un nuevo terreno sería la mejor idea, y que, tal ha sido el gasto de la puesta en marcha del nuevo recinto ferial, que uno nuevo se amortizaría en pocos años, ya que no requeriría de tal desembolso en seguridad como el actual, que hace necesario el cruce de la autovía A-2.
Además, los vecinos de La Esperanza siguen sin ver las condiciones y el espacio que aseguran reúne el nuevo recinto ferial desde el equipo de Gobierno. Por otro lado, aseguran que este año han venido menos feriantes que el año pasado, concretamente 26 menos, puesto que contaron todos y cada uno de los establecimientos y no había más de 87 puestos.
Por todo esto y pasada la primera experiencia con el nuevo recinto ferial como vecino de las Ferias, siguen considerando que es vergonzoso, y lo peor, muy peligroso para los transeúntes que para acceder a él tienen que cruzar sobre la A-2, como concluyó Sanz Cubillo.