La política migratoria lleva al Gobierno a una crisis con Brasil

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M. SAIZ-PARDO. COLPISA
Los ciudadanos chilenos y mexicanos que desde febrero entran en España con visado de turista no deben demostrar que tienen medios económicos suficientes subsistir sin trabajar durante su estancia. Esta exigencia, básica para el control de la inmigración ilegal, ha sido suprimida por el Ejecutivo sin consulta previa a la Unión Europea y sin informar a Bruselas. El Gobierno sostiene que motivos de “interés nacional” hacen necesaria esta “discriminación positiva” sin precedentes en la política de extranjería.
Sin embargo, al mismo tiempo, ha recrudecido las expulsiones de otros ciudadanos latinoamericanos, en particular brasileños.
El pasado 12 de febrero los secretarios de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, de Inmigración, Consuelo Rumí, y de Seguridad, Antonio Camacho, estamparon sus firmas en una resolución conjunta en la que ordenan “que a los nacionales de México y Chile no se les exija de manera sistemática la acreditación de medios económicos para efectuar su entrada en España”.
Hasta ahora no había excepciones a este requisito para todos los extracomunitarios que entran en España, incluso para los nacionales de países más desarrollados como Estados Unidos, Canadá o Japón. Todos tenían que probar que disponían de al menos 60 euros diarios (la décima parte del salario mínimo interprofesional) para su estancia, bien con cheques de viaje, cheques bancarios, cartas de pagos o tarjetas de crédito. Incluso se les podía exigir mostrar los extractos bancarios o las libretas de ahorro puestas al día.
En su escueta resolución, los tres altos cargos del Gobierno justifican el trato preferente a chilenos y mexicanos por el hecho de que la “presión migratoria” no es excesiva y, por tanto, “no es necesario mantener dicho control de forma sistemática”.
El Ejecutivo explica en el documento que se ampara en una nueva legislación aprobada en mayo de 2007: la orden presidencial 1.282. Este reglamento faculta al Gobierno a “actualizar la lista de países a cuyos ciudadanos no será necesario exigir sistemáticamente la acreditación de los recursos económicos” sin necesidad de la autorización de la UE, a pesar de que estos ciudadanos se moverán libremente por el ‘espacio Schengen’.
Fuentes del Ministerio del Interior informaron de que el Gobierno también invoca el reglamento europeo de 2006 sobre control de fronteras, que permite a los Estados “autorizar la entrada en su territorio a nacionales de terceros países” por “motivos humanitarios”, “obligaciones internacionales” o razones de “interés nacional”.
Los portavoces del Ejecutivo aseguran que son esas razones de “interés nacional” las que han aconsejado rebajar las exigencias para dos países iberoamericanos, aunque no aclaran cuáles son los motivos reales ni si se ha llegado a un acuerdo con las autoridades de esos dos países latinoamericanos.

Subsaharianos clandestinos
El Gobierno ha iniciado gestiones para tratar de cerrar la web senegalesa www.senegalaisement.com, que se ha convertido en el punto de referencia de todos los inmigrantes subsaharianos de habla francesa que pretenden llegar de forma ilegal a las Islas Canarias.
La web, conocida desde hace meses por los especialistas de la Guardia Civil que trabajan en Canarias, da todo tipo de consejos para los ciudadanos africanos que quieren embarcarse en un cayuco: desde los puntos de salida, tipos de embarcación, precio de los billetes y los supuestos sobornos que hay que pagar a los agentes de fronteras. La principal recomendación es la de no llevar documentación encima que permita saber de qué país procede el inmigrante irregular.