La polución de Madrid eleva los niveles de ozono del Corredor

15/10/2012 - 13:28 D.Pizarro

Respirar aire limpio y sin riesgos para la salud es un derecho inalienable de todo ser humano. Así se deja claro en el Informe Anual de la Calidad del Aire de 2011 elaborado por Ecologistas en Acción. Sin embargo, el aire que respiran los vecinos del Corredor supera los niveles permitidos por la Unión Europea, como denuncia el coordinador provincial de Ecologistas en Acción, Alberto Mayor. Y la razón no es otra que la polución de la Comunidad de Madrid. “La calidad del aire que sufrimos en Guadalajara capital y Azuqueca de Henares, y por extensión en todo el Corredor guadalajareño, se debe a los vientos predominantes del oeste, que trasladan la contaminación de Madrid procedente del tráfico rodado, las industrias y, sobre todo, del aeropuerto de Barajas”. Por tanto, Mayor considera que esta zona de la provincia limítrofe con la comunidad vecina se encuentra “perfectamente” incluida en el dato de que el 94 por ciento de los españoles respira aire contaminado.
    
El norte de la región
El ozono troposférico, según se recoge en el informe, afectó principalmente a la zona que comprende el norte de Castilla-La Mancha. Así, Guadalajara y Azuqueca de Henares, presentaron ambas 41 superaciones del valor límite octohorario fijado por la legislación europea, cuando dicha normativa establece que no deben rebasarse las 25 superaciones al año. “En esta zona de la provincia se respira aire contaminado, y eso es un problema muy grave que afecta en mayor medida a la población más débil, como son los niños y los ancianos. A éstos hay que sumar también las personas que practican deporte al aire libre”, explica el coordinador provincial de Ecologistas.
   
Atajar el problema
Sobre las posibles soluciones, Mayor reconoce que es “complicado” dado que el problema se genera principalmente en otra comunidad, “aunque también afecta las emisiones que se producen en la propia provincia”. Por ello, considera que la medida definitiva pasaría por la redacción de un plan de calidad del aire a nivel nacional. “El Gobierno central es el que tiene que establecer los límites, aunque los ayuntamientos a nivel local también deben establecer medidas”. Entre éstas, Mayor destaca el fomento del transporte público o el incremento del precio de los parquímetros, “para que el ciudadano no entre hasta el mismo centro de las ciudades en coche, sino que estacione fuera y vaya andando”.
   
Partículas en el aire
Mayor recuerda que Guadalajara y Azuqueca superan los niveles permitidos para partículas en suspensión, que son aquéllas que se ven afectadas por la meteorología. “En el ambiente se genera polvo y compuestos orgánicos volátiles, procedentes de las gasolineras y de los tubos de escape de los coches, que tienen importantes efectos nocivos para la salud”.