La presencia de perclorato no descarta la existencia de vida

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
La NASA aseguró ayer que el hecho de que se haya descubierto en la superficie de Marte una sustancia química que en ocasiones es tóxica no disminuye las posibilidades de hallar vida microbiana en el planeta rojo.
Asimismo, la agencia espacial estadounidense pidió paciencia mientras estudia con más detalle las muestras de tierra marciana.
La NASA también advirtió de que aún son necesarias más pruebas para confirmar que la tierra analizada por la sonda Phoenix Mars contiene perclorato, un agente oxidante que se usa como combustible para cohetes y que en la Tierra puede ser dañina para los seres vivos, aunque descartó que la presencia de esta sustancia se pueda deber a la contaminación provocada por la nave.
Inicialmente, la NASA anunció que la sonda Phoenix había encontrado perclorato en la superficie del círculo ártico de Marte, un dato que los medios de comunicación acogieron con decepción por considerar que reducía las posibilidades de encontrar vida microscópica.
Pero el jefe investigador de la nave Phoenix, Peter Smith, aclaró que esta información “aún tiene que verificarse” con el uso de los instrumentos del Analizador de Gas Térmico y Evolucionado y subrayó que, aunque se confirmase el descubrimiento, “no excluiría la vida en Marte”.
“De hecho, es una fuente potencial de energía”, añadió. Por ello, pidió a los medios de comunicación que “sean pacientes”. “Dejemos que el equipo científico proceda a un ritmo adecuado”, recomendó.
La sonda Phoenix es la última nave que ha enviado la NASA al planeta rojo para descubrir si alguna vez hubo agua allí y si albergó o alberga algún tipo de vida. La semana pasada, la agencia espacial anunció que había obtenido pruebas concluyentes de la existencia de agua en la actualidad.
Los investigadores se han quedado sorprendidos por haber hallado perclorato en Marte. En nuestro planeta, esta sustancia se encuentra en zonas como el desierto chileno de Atacama, que la NASA aprovecha para hacer pruebas de cara a sus misiones marcianas. No obstante, el jefe investigador señaló que la presencia de esta sustancia no limita la búsqueda científica de la habitabilidad.