La recarga más compleja de la historia de Trillo será realizada por 1.300 personas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El director de la nuclear de Trillo, Aquilino Rodriguez, ayer, en rueda de prensa. (Foto: FCV)
Por: F.C.V. GUADALAJARA
El director la central nuclear de Trillo, Aqulino Rodríguez, informó ayer a los medios de comunicación sobre la recarga de combustible que se realizará a partir del próximo martes, 10 de febrero. En ella participarán en torno a 1.300 trabajadores que, durante un periodo de entre 45 y 46 días, desarrollarán una labor que sólo se lleva a cabo cada 10 años. “Será probablemente la más importante de la historia”, aseveró. Los técnicos inspeccionarán la práctica totalidad de la planta y revisarán la vasija del reactor por ultrasonido.
El próximo martes, 10 de febrero, la central nuclear de Trillo realizará su vigésimo primera recarga de combustible y mantenimiento general, que contempla una serie de actividades que se efectúan cada 10 años, desde que comenzó su operación el 6 de agosto de 1988. El director de la planta, Aquilino Rodriguez, informó de que en estas tareas trabajarán en torno a 1.300 personas, “cuando en una recarga normal lo hacen 1.000”. Durará entre 45 y 46 días, casi el doble de las que se realizan de forma habitual, y será “probablemente la más compleja de la historia”. En esta parada se desarrollarán los trabajos que no se pudieron efectuar en la anterior del año pasado, debido al adelanto que se tuvo que realizar de la recarga.
Entre otras tareas a desarrollar destacan la inspección de la práctica totalidad de la planta, así como la revisión por ultrasonido de la vasija del reactor. Ésta requerirá su vaciado completo para su posterior inspección bajo el agua, con robots, operación que sólo se lleva cada 10 años. Además se desarrollará la inspección del circuito primario, se revisarán los componentes del interrupción de generación y se llevará a cabo la prueba de presión de la esfera de contención del edificio del reactor. También se comprobará una de las piscinas del sistema de agua del refrigerador esencial y se acometerán 42 modificaciones de diseño.

Dirección de Seguridad
Desde primeros de año ha entrado en vigor el reglamento de funcionamiento de la planta. En el apartado referente al organigrama se incluye una nueva Dirección de Seguridad y Calidad “que pretende dar un carácter independiente a la línea de dirección de las centrales, en aspectos sobre seguridad, calidad, relaciones con la autoridad reguladora y aspectos medio ambientales”, aseguró Rodríguez. Esta iniciativa, a juicio del responsable de la planta, pretende “reforzar algo que ya existía, los departamentos de calidad, seguridad y licencia, factores humanos y medio ambiente, otorgándoles independencia, sacándoles de las direcciones ejecutivas, por lo que su misión se verá reforzada”. Además implicará una mayor atención sobre la labor de las personas “que son las que diseñan las máquinas, las operan y mantienen”. Rodriguez informa de que “hubo un momento en que la tasa de fallos se iba volcando más del lado humano y no de la máquina, por lo que se ha centrado más la atención en el factor humano”. Las centrales nucleares tienen un funcionamiento muy optimizado, “pero las plantillas cambian, la gente se jubila y entran personas nuevas que hay que formar; hay que cuidar mucho esa interfase”.

Nuevas barras de control
La planta tuvo que parar en 2008 con motivo de la rotura de una de las 49 barras de control, circunstancia que se aprovechó para adelantar la recarga de combustible. Se decidió entonces cambiar todas las barras por las originales de la central, que fueron convenientemente revisadas, para evitar que se pudiera reproducir el mismo problema en el futuro en las 48 restantes.
Ahora, la pieza rota se está analizando en Alemania a efectos de analizar la causa de la rotura. “En un adelanto del informe que se realiza no se puede descartar que la causa sea única; es posible que en otras barras podrían sucede el mismo problema”, asegura el director. Ante la duda, no se van a volver a reutilizar. En la próxima recarga se mirará si las barras de origen se pueden usar uno o dos años más, que es el plazo de entrega de otras 49 barras de control nuevas.
Durante el segundo semestre de 2008, la producción alcanzó los 4.600 millones de kilovatios/hora, y 8.271 millones de kilovatios/hora en todo el año pasado. El acumulado de origen de producción hasta el 31 de diciembre de 2008 fue de casi 164.400 millones de kilovatios/hora.