La región registra el mayor crecimiento en banda ancha

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El mayor crecimiento interanual en el número de líneas se produce en Castilla-La Mancha, con un 36,3% más de líneas que en 2006, seguida de Extremadura, con un 30,6%; y La Rioja, con un 30,5% más.
La Comunidad de Madrid y las Islas Baleares son las autonomías con mayores tasas de penetración de banda ancha en todo el país, según se desprende del primer estudio sobre servicios de telecomunicaciones con datos desagregados por provincias y comunidades elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Así, entre las autonomías con mayor crecimiento interanual en el número de líneas se produce en Castilla-La Mancha, con un 36,3%.
Este informe, que será anual, fue presentado ayer en rueda de prensa por el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, con motivo de su participación en el II Encuentro sobre Telecomunicaciones y gobiernos locales: ‘Los accesos de nueva generación’, dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Así, Madrid cuenta con 22,3 líneas de banda ancha por cada 100 habitantes; Baleares, con 21,6; y les seguirían Cataluña, con 21,5; Canarias (19,4); Cantabria (18,9), País Vasco (18,2) y Asturias (17,8), que además son las regiones que superan la tasa media nacional, situada en 17,7 líneas por cada cien habitantes. Por su parte, Extremadura y Galicia son las comunidades que presentan índices más bajos de penetración, al no llegar a las 13 líneas por cada cien habitantes.
En cuanto a las tecnologías de acceso a los servicios de banda ancha, en España la media es de 14 líneas XDSL/100 habitantes, que es superada por Cataluña (19,9), Madrid (19,6) y Baleares (16,8). El uso de cablemódem es una modalidad que se emplea más en Asturias, con 7,8 líneas por cada cien habitantes; y Cantabria y País Vasco, con 7,7. Todas por encima de la media nacional, que fue de 3,7.
En relación con las cuotas de mercado de los distintos operadores de banda ancha, los de cable en Asturias, País Vasco, Cantabria, Galicia y Valencia son los que registran mayores porcentajes de abonados.
El presidente de la CMT confió en que el informe será una “buena herramienta” que facilitará a las administraciones regionales el análisis de datos y el conocimiento del sector.