La renuncia del PSOE al debate “demuestra que no quiere un cara a cara”, según el PP

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El Partido Popular ha criticado duramente al Partido Socialista por negarse, en su opinión, a mantener un debate cara a cara entre sus candidatos por la provincia de Guadalajara con anterioridad a las votaciones del próximo domingo. Según los populares, “el PP ha demostrado a todos los ciudadanos de Guadalajara cuál ha sido el partido que nunca ha querido celebrar un debate en beneficio de la transparencia democrática”.
“Desde las filas socialistas han desechado el órdago lanzado por el Partido Popular para llevar a cabo un cara a cara el jueves 6 de marzo [hoy] en los estudios de Televisión Guadalajara, fecha que ya había sido confirmada por los propios responsables de la cadena”.
Según el PP, “el PSOE se ha definido públicamente a sí mismo al descartar los dos debates televisivos en los que el PP había confirmado su presencia demostrando cuál era el partido que no quería debatir. Asimismo, ha quedado claro que la excusa socialista de que el Partido Popular se había obcecado en terminar el debate no ha sido la verdadera razón por la cual no se va a celebrar, ya que el PP anunció en su último comunicado que accedería al sorteo para ver quien empezaba y quien terminaba. De este modo se ha expuesto y ha quedado completamente claro el miedo y el temor que tiene el PSOE a debatir y sobre todo, la falta de voluntad y el desinterés de los socialistas a discutir sobre los programas electorales de los dos principales partidos y sobre los asuntos que preocupan a los guadalajareños”.
El pasado miércoles, el Partido Popular confirmó su presencia en el debate de Tele Arriaca con la participación del candidato al Senado, Juan Antonio de las Heras. En este caso, el PSOE argumentó su no asistencia a este frente a frente al asegurar que se había apalabrado un cara a cara con Mari Ángeles Font al ser la cabeza de lista a la Cámara Alta, según el PP, “una excusa que a nadie convence dado que en el Senado no existen cabezas de lista, tal y como sí acontece en el Congreso”. “En el caso del debate a la Cámara Baja, el PSOE también ha confirmado su negativa después de que el Partido Popular anunciara públicamente que acudiría y debatiría en la fecha propuesta por los responsables de Televisión Guadalajara, el jueves 6 de marzo, con el formato que se ha llevado a cabo en el debate nacional, e incluso ratificando su voluntad al debate al aceptar el sorteo para ver quien lo empezaba y quien lo acababa”.
Desde el Partido Popular han mostrado su más tremenda satisfacción “por haber demostrado a la opinión pública a través de este órdago quien era el partido que mentía, que manipulaba la realidad y que intentaba confundir a los ciudadanos de Guadalajara”.
Finalmente, el cabeza de lista al Congreso ha vuelto a retar por tercera y última vez a Jesús Alique a que celebre este debate para que los guadalajareños puedan conocer las propuestas y las iniciativas que llevan los dos principales partidos de cara a las elecciones del próximo domingo, 9 de marzo.
Asimismo, y pese a la negativa socialista, el Partido Popular ha anunciado y reafirmado públicamente a Televisión Guadalajara la presencia de José Ignacio Echaniz hoy jueves, 6 de marzo, en las instalaciones de esta televisión local.

Ayer por Torrejón, Horche y Sacedón
La caravana del Partido Popular llevó ayer a los candidatos al Congreso y al Senado por Guadalajara a otras tres importantes localidades de la provincia. Así, José Ignacio Echániz y Marta Valdenebro estuvieron en Torrejón del Rey; Ramón Aguirre y María Ángeles Font en Horche; y Juan Antonio de las Heras y Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco en Sacedón.

La respuesta del PSOE
“El PP deforma la realidad para ocultar su verdadero interés: no tener debates”


Visión distinta del fallido debate tienen desde las filas socialistas. Según el partido de Jesús Alique, “a pesar de que el PSOE anunció no continuar participando en este culebrón de confusión sobre los debates electorales, la última nota de prensa del PP nos obliga a poner de manifiesto dos cuestiones”:
“1º El PSOE siempre estuvo interesado en mantener debates electorales y por ello se dirigió formalmente y por escrito al Partido Popular. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con quien permanentemente modificaba los acuerdos alcanzados e incumplía lo pactado, ofrecimos como única posibilidad que fuese la Asociación de la Prensa de Guadalajara la que organizara un debate similar al realizado por la Academia de TV en el ámbito nacional.
2º El actual comunicado del Partido Popular sigue deformando la realidad e intentando manipular a la opinión pública para ocultar su verdadero interés: No tener debates”.