La reserva azudense se incluirá en la guía ornitológica de la región

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: F.C.V. GUADALAJARA
La consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, visitó durante la mañana de ayer la Reserva Ornitológica Municipal Acequilla del Henares (Romah), con la finalidad de contemplar esta zona natural, declarada Refugio de Fauna y Zona Sensible de Protección, en la guía de los parajes ornitológicos de la región, entre los que se encuentra las lagunas de Puebla de Beleña.
Las charcas de este entorno ecológico se han logrado gracias al agua procedente de una antigua depuradora. La Reserva Ornitológica Municipal de Azuqueca de Henares (Romah) recibe a diario la visita de los centros educativos y está contemplada como una de las paradas medio ambientales en el marco de un convenio que el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha firmado con Renfe. “Una de las cosas que más sorprende a sus visitantes es cómo a un lado de la autovía hay una zona industrial, y en el otro, que está el río Henares, el Ayuntamiento de Azuqueca ha sido capaz de echar imaginación y sensibilidad medio ambiental a lo que fue la antigua depuradora”, destacó durante su visita la consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio.
Todas estas son las cualidades para que Valerio haya decidido trasladar toda la información al Instituto de Promoción Turística para que la Romah sea incluida en la guía de turismo ornitológico de Castilla-La Mancha. En ella figuran lugares, como las lagunas de Puebla de Beleña, el Alto Tajo o la Sierra de Ayllón, “así como otras áreas en la comunidad autónoma muy interesantes en el avistamiento de aves y que pueden ser un atractivo muy importante para el turismo en general y, en particular, para el inglés, ya que a ellos les encanta el turismo ornitológico”, asegura Valerio.

Divulgación
La inclusión de la Romah en la guía ornitológica implicaría la divulgación de esta reserva natural a través de páginas web, su inclusión dentro de los convenios que la Consejería de Turismo firma con touroperadores, así como la organización de viajes diversos para que la conozcan, tanto los propios touroperadores, como la prensa especializada. “Está emplazada en un entorno próximo a Madrid, con un gran potencial, no sólo en lo que respecta a la región, sino de cara a las visitas desde Alcalá de Henares y el resto del Corredor, como parte de un itinerario educativo común”, aseguró la consejera de Turismo y Artesanía de la Junta.La Romah tiene cuatro lagunas –La Focha, El Chorlitejo, El Calamón y La Garza-, que se han integrado perfectamente en la naturaleza y que se han convertido en el hogar de más de un centenar de aves acuáticas y lugar de paso y reproducción en sus migraciones.
El 26 de octubre de 2004, el Consejo de Gobierno de la Junta dio el visto bueno al Decreto por el que se declaró la Reserva Ornitológica Municipal Acequilla del Henares como Refugio de Fauna y Zona Sensible de Protección.

Aprovechamiento turístico de una reserva
El alcalde azudense, Pablo Bellido, define a la reserva ornitológica como “uno de los recursos de educación ambiental más privilegiados que tiene la provincia de Guadalajara”, junto al Aula Apícola y el Museo Apícola azudense, instalaciones que también fueron visitadas por la consejera. “Queremos que estos recursos para la investigación y la educación puedan tener también un aprovechamiento turístico”, afirma. Estas lagunas, antes pertenecientes a una antigua depuradora, “es lo que los vecinos y vecinas de Azuqueca quieren que sea el río Henares, una auténtica zona protegida para que no se hagan usos incompatibles con la promoción y preservación del medio ambiente”.
La Reserva Ornitológica azudense ocupa un espacio de 98.037 metros cuadrados junto al cauce del río Henares a su paso por el municipio. Esta superficie, con el paso del tiempo, se ha conservado y convertido en el hogar de más de un centenar de aves acuáticas y lugar de paso y reproducción en sus migraciones.