La Semana Santa ofrece gastronomía, religión y ocio

13/04/2011 - 14:09 Redacción

Los actos religiosos acaparan las celebraciones de la Semana Santa Jadraqueña mientras la hostelería local calienta motores y ofrece al turista calidad y una amplia variedad gastronómica y de alojamientos.
   El programa de la Semana Santa Jadraqueña ofrece al visitante una amplia variedad de actos religiosos y de ocio para disfrutar al máximo de un entorno rural único que cuenta con servicios y comercios que abastecerán a los pueblos de la comarca durante todos estos días. Durante la Semana Santa se podrán contemplar los pasos del Cristo de la Cruz Acuestas de Montañés y la Virgen de la Soledad, los más significativos que recorrerán las calles de la localidad en procesión.
   Precisamente, dirigida al sector de la hostelería aunque abierta al público, el viernes 15 de abril a las 19 horas la doctora en Ciencias de la Dirección de la Universidad de Alcalá de Henares, Blanca García, ofrecerá en el Ayuntamiento de Jadraque una conferencia sobre “Comercialización del turismo rural: estrategias locales”. Además, el sábado 16 de abril, también en el salón de plenos, la historiadora Teresa Díaz Díaz presentará el estudio sobre “El Cristo de la Cruz Acuestas de Jadraque”, un trabajo de investigación que se incluyó en el último Encuentro de Historiadores “Valle del Henares”. La hostelería local, con una amplia oferta de alojamiento y gran variedad gastronómica, hará gala estos días de las recetas más típicas de la Semana Santa Jadraqueña.
   Cada establecimiento ofrece al cliente una elaborada carta y el cabrito asado con salsa jadraqueña, propio de la cocina local. Pero, pensando en la Semana Santa, cada establecimiento rescata sus recetas más tradicionales y las incorpora a la carta. Así, el restaurante “El Castillo” ofrece además en Semana Santa los garbanzos guisados con verduras y pescado y sus particulares torrijas; “Justi” arrasa con la receta del bacalao rebozado del abuelo Dionisio; “La Palma” mima estos días los perdigachos que servirá en aceite sobre un manto de pan de pueblo y aderezo para abrir boca; “Cuatro Caminos” combina sus asados en horno de adobe con los postres caseros como la leche frita que hacían en la antigua taberna hace casi un siglo; “Alto Rey” hace gala de sus flanes caseros y “El Liceo” anima la Semana Santa con los caracoles del Casino.
    Los amantes de la buena cocina tienen en Jadraque la posibilidad de combinar gastronomía y ocio, descubriendo las rutas de senderismo y en bicicleta que se proponen desde la Oficina de Turismo para la Semana Santa. Además, la localidad cuenta con una importante oferta de alojamiento, hostales y casas rurales con encanto. La Fundación “Perlado Verdugo” ofrece en Semana Santa las exposiciones “Castilla-La Mancha: región solidaria” y el VI Certamen Regional de Fotoperiodismo.
   Se podrán visitar por las mañanas, de 11 a 14 horas. Además, la Oficina de Turismo organiza visitas guiadas gratuitas y ofrece toda la información a través de la web municipal www.jadraque.org y en las redes sociales Tuenty y Facebook y sellará a los viajeros que lo soliciten los Salvoconductos de la Ruta del Cid. El sábado 23 de abril a las 21 horas, la Casa de la Cultura acogerá el espectáculo “La zarzuela más divertida”, incluido en la Red de Teatros. -.
 
Actos religiosos
 
La Banda de la Asociación Musical Jadraqueña acompañará a la procesión del Domingo de Ramos que tendrá lugar el 17 de abril a las ocho de la tarde desde la ermita hasta la iglesia. La bendición de ramos tendrá lugar durante la misa de las 12:30 horas del mismo domingo. En la procesión del Domingo de Ramos por la tarde saldrán a la calle las imágenes del Cristo de la Cruz Acuestas de Martínez Montañés y la Virgen de la Soledad, de pátina excepcional; ambos, claros exponentes de la imaginería barroca local. Los pasos regresarán a la ermita, junto con el Santo Sepulcro, en la solemne y multitudinaria Procesión del Silencio del Viernes Santo a las 22:30 horas tras el Sermón de Soledad.
   El Jueves Santo la Misa de la Cena del Señor será a las ocho de la tarde en la parroquia y a las once de la noche, la Hora Santa.
   El Viernes Santo el Viacruces por las calles se celebrará a las 13:30 horas; a las cinco y media de la tarde están previstos los Oficios y Adoración de la Cruz. A las diez y media de la noche del Viernes Santo saldrá la Procesión del Silencio que devolverá a la ermita los pasos que se podrán visitar en la parroquia durante toda la Semana desde el Domingo de Ramos.
   El Sábado Santo la Vigilia Pascual se celebrará a las once y cuarto de la noche y el Domingo de Resurrección la Procesión del Encuentro saldrá de la iglesia de San Juan Bautista a las doce y media de la mañana. Jadraque ofrece una Semana Santa para todos los públicos, en el corazón de la Sierra Norte y a sólo un paso de las rutas naturales y más emblemáticas de la comarca.