La Soledad procesionará sobre un trono de costaleros

14/04/2011 - 13:33 Redacción

 
Los sentimientos de recogimiento y respeto, como en buena parte de la geografía española, serán los protagonistas de la próxima festividad de Semana Santa. Los actos programados para esta celebración religiosa y cultural comienzan el próximo día 17, Domingo de Ramos, y se extienden toda una semana hasta el día 24 de abril cuando dará comienzo el tiempo de Pascua.
   La localidad Aloverana cuenta desde el año 1999 con una hermandad dedicada a la Semana Santa. Se trata de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad que en la actualidad supera los 200 miembros, concretamente integra a 227 cofrades. El municipio de Alovera cuenta con cuatro pasos procesionales propios de Semana Santa con los que se representan los momentos más destacados del camino que, según la tradición cristiana, recorrió Cristo antes de morir.
   Así, los fieles y vecinos podrán ver procesionar por sus calles a las imágenes de Jesús Nazareno, Cristo Crucificado, el Santo Sepulcro y la imagen de la Virgen de la Soledad que sostiene el cuerpo de su hijo sin vida. La gran novedad de los desfiles procesionales de este año será el trono que ha adquirido la Cofradía de La Soledad para portar la imagen de la Virgen. Será la primera vez que en Alovera se utilice la modalidad de costaleros en los desfiles procesionales ya que, en sus orígenes, las cuatro imágenes de la Hermandad se cargaban al hombro por los penitentes. Bien es cierto que en los últimos años, la Virgen de la Soledad ya había salido con anterioridad en carroza pero sin ser porteada por cofrades.
   La capacidad de este nuevo trono es para 24 costaleros, aunque está garantizada la presencia de 16 personas que desde hace más de un mes ensayan en la calle La Florida gracias a la colaboración del Ayuntamiento aloverano para ceder este espacio de vía pública con seguridad. La Cofradía de La Soledad, junto con el párroco de la iglesia San Miguel Arcángel, ha previsto un programa de actos muy similar al de años anteriores para celebrar con toda la solemnidad que se merece la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
 
PROGRAMA DE ACTOS
 
 Domingo de Ramos, 17 de abril 11,30 horas. Misa de Ramos en Parque Vallejo 12,30 horas. Bendición de ramos y palmas en la ermita de La Paz. A continuación, procesión hacia la iglesia de San Miguel Arcángel acompañando a los apóstoles y a la banda de música. 21,30 horas. Procesión de traslado de los pasos desde la ermita de La Soledad hasta la iglesia de San Miguel Arcángel. Lunes, Martes y Miércoles Santos 19,30 horas. Solemne triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Misa y confesiones.
 Jueves Santo, 21 de abril 17,00 horas. Oficios del Jueves Santo y lavatorio de los apóstoles. A continuación, turnos de vela ante el Santísimo. 23,00 horas. Solemne Hora Santa junto al Monumento. Viernes Santo, 22 de abril 9,00 horas. Turnos de vela ante el Santísimo. 12,00 horas. Solemne Vía Crucis por la Plaza Mayor con el paso de Cristo Crucificado 17,00 horas. Oficios del Viernes Santo, lectura de la Pasión y adoración de la Cruz. 22,00 horas. Sermón de Soledad y procesión del Santo Entierro desde la iglesia San Miguel Arcángel hasta la ermita de La Soledad.
 Sábado Santo, 23 de abril 23,00 horas. Solemne Vigilia Pascual, bendición del Cirio y nuevo fuego. Al término de la misa, brindis pascual. Domingo de Pascua, 24 de abril 12,30 horas. Procesión del encuentro, acompañado por los apóstoles y la banda de música. La imagen de la Virgen saldrá de la ermita de La Paz y la de Cristo Crucificado de la iglesia San Miguel Arcángel para encontrarse sobre el puente del arroyo Malvecino.