La sonda Cassini descifra la primavera de Titán

24/09/2010 - 13:01 Redacción

Investigadores de la Universidad de Paris Diderot (Francia) han desvelado el patrón de actividad de las nubes en Titán, la luna de Saturno, gracias al análisis de más de 2.000 imágenes realizadas por la sonda Cassini en su órbita alrededor del planeta. Los resultados del trabajo se han hecho públicos durante el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria que se celebra en Roma (Italia).


Los autores del trabajo explican que el hemisferio norte de Titán está listo para un clima primaveral con cielos polares despejados desde el equinoccio de agosto del pasado año.


El instrumento VIMS de la sonda Cassini ha estado controlando las nubes en Titán de forma continua desde que entrara en órbita alrededor de Saturno.


En conjunto con Saturno en su órbita de 30 años alrededor del Sol, Titán tiene estaciones que duran al menos 7 años terrestres. Los investigadores han observado cambios atmosféricos significativos entre julio de 2004 y abril de 2010, el inicio de la primavera al norte. Las imágenes mostraron que la actividad de las nubes había disminuido recientemente cerca de ambos polos de Titán. Estas regiones habían estado muy nubladas durante el verano austral hasta 2008, unos pocos meses antes del equinoccio.



Desde que la Cassini alcanzó Saturno, el instrumento VIMS ha realizado más de 20.000 imágenes de Titán, de ellas, los investigadores han seleccionado 2.000 para identificar la actividad nubosa en el satélite.


"Incluso habiendo eliminado el 90 por ciento de las imágenes, aún teníamos varios millones de espectros para analizar. Desarrollamos un programa informático que seleccionaba los píxeles de las nubes y después volvíamos atrás y revisábamos visualmente las detecciones para asegurarnos de que eran relevantes", explica el director del estudio, Sebastien Rodríguez.