La subida salarial de Barreda es del 14% y el PSOE dice que quedará por debajo de los funcionarios
01/10/2010 - 09:45

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha detallado hoy que la subida de su salario entre 2007 y 2008 ha sido del 14 por ciento, un aumento que, según el diputado socialista José Molina, "va a quedar por debajo" del que experimentarán los funcionarios y trabajadores de la Junta
El pleno de las Cortes ha acogido hoy un nuevo debate sobre la subida salarial de Barreda y otros 160 altos cargos de la Junta y, de nuevo, la sesión ha estado marcada por las acusaciones de mentira y las peticiones recíprocas de dimisión entre las direcciones de los grupos parlamentarios.
El pleno, con los votos del PSOE, ha rechazado siete de los ocho puntos de la moción presentada por el PP -incluido el que pedía que los altos cargos renunciasen a la subida-, aunque ha aprobado por unanimidad el que insta a la Junta a homologar los salarios de los trabajadores públicos con los de otras comunidades.
Durante el debate, el presidente de Castilla-La Mancha ha detallado que ha ganado 4.465 euros en enero, de los que ha donado 420 euros a la Cruz Roja, como había prometido, y ha indicado que su subida salarial es del 14 por ciento, por lo que ha pedido al PP que no siga "mintiendo, difamando y distorsionando la realidad".
Previamente, el diputado socialista José Molina -que ha indicado que el sueldo bruto anual de Barreda será de 90.000 euros- se ha mostrado convencido de que Junta y sindicatos llegarán a un acuerdo para homologar el sueldo de los empleados públicos y que el aumento de Barreda quedará "por debajo" del de funcionarios y personal laboral.
Molina ha recordado que entre 2004 y 2007 el aumento retributivo del presidente regional fue del 9,05 por ciento, mientras que el de los funcionarios y el personal laboral fue superior al 16 por ciento.
En total, según los cálculos de Molina, el aumento retributivo de los altos cargos supondrá un coste al erario público de 1,4 millones de euros y no de 6 millones, como ha denunciado el PP.
La diputada "popular" Marina Moya ha criticado la sucesión de cifras que han planteado los propios dirigentes socialistas en los últimos meses y ha opinado que la subida ha sido menor de lo que su partido planteó por "la presión mediática y porque se han dado cuenta que era una chapuza".
Moya ha considerado que, en cualquier caso, "ya está bien" con una subida del 14 por ciento, "siete veces más que cualquier trabajador" y ha espetado a Barreda: "Usted se tendría que sonrojar".
Además, ha indicado que lo único real es que el artículo 25 de la Ley de Presupuestos Regionales permite al Gobierno plantear la homologación con cualquier secretario de Estado.
Tras las intervenciones de los grupos ha tomado la palabra el presidente de la comunidad, quien ha mostrado su nómina a la cara y ha dicho hablar "con la verdad por delante" frente a las "mentiras y difamaciones" que ha tenido que oír en los últimos meses.
Barreda ha detallado el importe neto de su nómina y la cantidad que donará cada mes a la Cruz Roja y ha dicho que el incremento del 14 por ciento "puede ser mucho o puede ser poco", pero, aún con él, cobra menos que cualquier senador o senadora de España.
"Y creo que tengo más responsabilidad, más representatividad y más carga de trabajo", ha dicho el presidente regional, quien ha recordado que preside "una empresa con 8.800 millones de presupuesto y casi 70.000 empleados", además de ser el representante del Estado en la región.
Tras subrayar que él no está en política por dinero, ha preguntado directamente a la presidenta regional del PP y senadora, María Dolores de Cospedal, por qué lo que está bien en la Comunidad de Madrid está mal en Castilla-La Mancha, dado que el artículo que ha permitido la subida de sueldos de los altos cargos es el mismo que el que regula los salarios en la Comunidad de Madrid.
Por ello, Barreda ha pedido al PP que deje de seguir "mintiendo, difamando y distorsionando la realidad".
El pleno, con los votos del PSOE, ha rechazado siete de los ocho puntos de la moción presentada por el PP -incluido el que pedía que los altos cargos renunciasen a la subida-, aunque ha aprobado por unanimidad el que insta a la Junta a homologar los salarios de los trabajadores públicos con los de otras comunidades.
Durante el debate, el presidente de Castilla-La Mancha ha detallado que ha ganado 4.465 euros en enero, de los que ha donado 420 euros a la Cruz Roja, como había prometido, y ha indicado que su subida salarial es del 14 por ciento, por lo que ha pedido al PP que no siga "mintiendo, difamando y distorsionando la realidad".
Previamente, el diputado socialista José Molina -que ha indicado que el sueldo bruto anual de Barreda será de 90.000 euros- se ha mostrado convencido de que Junta y sindicatos llegarán a un acuerdo para homologar el sueldo de los empleados públicos y que el aumento de Barreda quedará "por debajo" del de funcionarios y personal laboral.
Molina ha recordado que entre 2004 y 2007 el aumento retributivo del presidente regional fue del 9,05 por ciento, mientras que el de los funcionarios y el personal laboral fue superior al 16 por ciento.
En total, según los cálculos de Molina, el aumento retributivo de los altos cargos supondrá un coste al erario público de 1,4 millones de euros y no de 6 millones, como ha denunciado el PP.
La diputada "popular" Marina Moya ha criticado la sucesión de cifras que han planteado los propios dirigentes socialistas en los últimos meses y ha opinado que la subida ha sido menor de lo que su partido planteó por "la presión mediática y porque se han dado cuenta que era una chapuza".
Moya ha considerado que, en cualquier caso, "ya está bien" con una subida del 14 por ciento, "siete veces más que cualquier trabajador" y ha espetado a Barreda: "Usted se tendría que sonrojar".
Además, ha indicado que lo único real es que el artículo 25 de la Ley de Presupuestos Regionales permite al Gobierno plantear la homologación con cualquier secretario de Estado.
Tras las intervenciones de los grupos ha tomado la palabra el presidente de la comunidad, quien ha mostrado su nómina a la cara y ha dicho hablar "con la verdad por delante" frente a las "mentiras y difamaciones" que ha tenido que oír en los últimos meses.
Barreda ha detallado el importe neto de su nómina y la cantidad que donará cada mes a la Cruz Roja y ha dicho que el incremento del 14 por ciento "puede ser mucho o puede ser poco", pero, aún con él, cobra menos que cualquier senador o senadora de España.
"Y creo que tengo más responsabilidad, más representatividad y más carga de trabajo", ha dicho el presidente regional, quien ha recordado que preside "una empresa con 8.800 millones de presupuesto y casi 70.000 empleados", además de ser el representante del Estado en la región.
Tras subrayar que él no está en política por dinero, ha preguntado directamente a la presidenta regional del PP y senadora, María Dolores de Cospedal, por qué lo que está bien en la Comunidad de Madrid está mal en Castilla-La Mancha, dado que el artículo que ha permitido la subida de sueldos de los altos cargos es el mismo que el que regula los salarios en la Comunidad de Madrid.
Por ello, Barreda ha pedido al PP que deje de seguir "mintiendo, difamando y distorsionando la realidad".