La UNED amplía de dos a siete los cursos de verano en su segundo año de celebración

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Villarino (izq.), Claro, Heredia, Esteban y Crespo, ayer, durante la presentación.         (Foto: B.P.O.)
Por: BEATRIZ PARIENTE
La sede alcarreña de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha apostado fuerte por la ampliación de su oferta de cursos de verano, una iniciativa que emprendieron el pasado curso con dos propuestas y que, este año, elevan ya a siete con el ánimo de que se repita el mismo éxito que en su edición primera.
El director del centro asociado de Guadalajara, Ángel Villarino, acompañado por la teniente de alcalde Carmen Heredia; el vicepresidente de la Diputación provincial de Guadalajara, Rafael Esteban; el decano de Psicología, Francisco Claro, y la diputada regional del Partido Popular y profesora de la UNED María Crespo, fueron los encargados de presentar la segunda edición de los cursos estivales.
Tal y como explicó Francisco Claro, los cursos se dividen entre dos tipos. Por un lado, aquellos más encaminados a profesores o estudiantes universitarios, que pueden reforzar sus conocimientos aprovechando el tiempo libre que les ofrece el verano. En esta clasificación se englobarían cursos como el de Neuropsicología Congnitiva del Envejecimiento o Nuevos retos para los derechos fundamentales, sugerentes para los alumnos de Derecho, Ciencias Políticas y Sociología. En el segundo apartado se incluiría el resto de la oferta, dirigida “no tanto a personas que cursen una carrera como a personas interesadas en ampliar sus conocimientos en torno a temas de interés”. El curso El autor y el personaje, impartido por el periodista y escritor Antonio Pérez Henares, se incluye en este tipo de cursos, ya que, como apuntó Claro, “le interesa al humanista, al psicólogo, al periodista...”.
Abrirá la oferta de cursos estivales Neuropsicología cognitiva del envejecimiento, que se impartirá desde el 30 de este mes hasta el 4 de julio. El curso abordará los problemas que plantea el envejecimiento acelerado de la población desde el enfoque de la neurociencia cognitiva. Además, hará mención a los cambios que se producen en el cerebro y sus efectos en los procesos cognitivos durante el proceso de envejecimiento, en especial la atención selectiva y la memoria, y otros aspectos emocionales que inciden en la calidad de vida de los mayores. Tras esta propuesta llegará el turno de Nuevos retos para los derechos fundamentales, que se prolongará desde el 2 al 4 de julio y que estará dirigido por la profesora María Salvador Martínez, de la Facultad de Derecho. En este caso, el curso ofrecerá una panorámica de los problemas más actuales que se plantean en torno a los derechos fundamentales, como los movimientos migratorios, las posibilidades de investigación con material genético, los avances tecnológicos en el campo de la información y la comunicación, el cambio climático... El autor y el personaje, uno de los cursos recomendados para todos los públicos, se impartirá entre los días 7 y 11 de julio en la sala de medios audiovisuales del centro asociado de la UNED. Bajo la batuta de Antonio Pérez Henares, sus alumnos reflexionarán sobre los escritores que imaginaron o contaron los personajes más leídos de la historia. Fernando VII y Pepe Botella, El Doncel de Sigüenza o la emperatriz Elisabeth II serán algunos de ellos. Entre los días 8 y 10 de julio se celebrará el Taller teórico-práctico sobre la investigación social en valores, actitudes y comportamientos ambientales, que incluirá un recorrido por el Parque Natural del Alto Tajo.
Arqueología en Guadalajara. La gestión del patrimonio arqueológico aplicada a la construcción de la historia provincial pondrá el acento en la política de prevención y gestión del Patrimonio Arqueológico realizada por la Consejería de Cultura y los programas de investigación que han permitido hallar decenas de descubrimientos arqueológicos en la provincia. Este curso se impartirá en el aula de Molina de Aragón, entre el 9 y 11 de julio.
El quinto de los cursos, Las claves de un Renacimiento femenino: en busca de la ‘ciudad de las damas’, abordará la Historia y la Historia del Arte desde una perspectiva de mujer, rescatando a algunas de las figuras femeninas que la historiografía tradicional ha pasado por alto y desvelando modelos femeninos insertados en tendencias culturales, religiosas, artísticas. El último curso, Autonomía personal, dependencia y discapacidad, será impartido por las profesoras María Fernanda Moretón y María Crespo y ahondará en la reciente Ley de Dependencia y la repercusión de su aplicación social. Se impartirá entre el 21 y 25 de julio y se dirige a directores de residencias, gerocultores, trabajadores sociales, psicólogos...

Cifuentes y Sigüenza tendrán un aula propia

Las localidades de Cifuentes y Sigüenza han decidido seguir el ejemplo de Molina de Aragón y se encuentran, en la actualidad, negociando la posibilidad de incorporar un aula de la UNED en terrenos propios, con la intención de ofrecer a su población la posibilidad de cursar estudios universitarios sin necesiadad de salir del municipio. Tal y como explicó Villarino, en el caso de Cifuentes el proceso está más avanzado y “probablemente se abra una sede el próximo curso”. Para ello, Cifuentes tendrá que cumplir una serie de condiciones, como habilitar un aula de informática, una biblioteca, dos o tres aulas y contratar un administrativo. El mismo proceso deberá seguir Sigüenza, también interesada en abrir un aula de la UNED, para incrementar la red de extensión universitaria de la enseñanza superior a distancia. Con el ánimo de promover la implantación de la UNED en los pueblos de la provincia, la Diputación de Guadalajara ha incorporado una aportación extraordinaria de 10.000 euros para el centro asociado de Guadalajara. La aportación habitual de la Diputación ascendía habitualmente a 150.000 euros anuales, cantidad que ha sido incrementada hasta llegar a 160.000 euros en el presente año. Este esfuerzo tiene su origen, fundamentalmente, en el apoyo al desarrollo de los cursos de verano a la sede de Molina de Aragón, donde se impartirán por primera vez dos de los siete que componen el programa.

Programa de cursos

Neuropsicología cognitiva del Envejecimiento. Del 30/06 al 4/07. Guadalajara.

Nuevos retos para los derechos fundamentales. Del 02/07 al 04/07. Guadalajara.

El autor y el personaje. Del 07/07 al 11/07. Guadalajara.

Taller teórico-práctico sobre la investigación social en valores, actitudes y comportamientos ambientales. Del 08/07 al 10/07. Molina de Aragón.

Arqueología en Guadalajara. La gestión del patrimonio arqueológico aplicada a la construcción de la historia provincial. Del 09/07 al 11/07. Molina de Aragón.

Las claves de un Renacimiento femenino. Del 14/07 al 18/07. Guadalajara.

Autonomía personal, dependencia y discapacidad. Del 21/07 al 25/07. Guadalajara.