La Unión de Consumidores ofrece consejos prácticos en el inicio de las rebajas de verano

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha-UCE comienza su campaña informativa de verano, ofreciendo una serie de consejos prácticos y recomendaciones para que los ciudadanos puedan realizar sus compras de rebajas con plena seguridad. Comparar los precios, revisar los productos, verificar el etiquetado y guardar siempre la factura o ticket, son precauciones que el consumidor debe tener en cuenta.
El periodo oficial de rebajas para el verano en Castilla-La Mancha es del 22 de junio al 30 de septiembre, y es importante recordar que, según establece la Ley del Comercio Minorista, las condiciones de venta en rebajas han de ser iguales a las del resto del año, a excepción del precio, que obligatoriamente debe ser inferior. La Ley no permite vender en rebajas productos que no hayan formado parte de la oferta habitual de ventas del establecimiento durante un mes anterior al inicio de este periodo.
Los comerciantes tienen la obligación de que figure el precio rebajado acompañado del antiguo o bien el porcentaje de rebaja a aplicar, tanto en la etiqueta como en la publicidad del producto. Igualmente el establecimiento debe mostrar en lugar visible la fecha de comienzo y terminación de las rebajas, estas pueden fijarse libremente por cada establecimiento, y no podrán en ningún caso ser superior a dos meses e inferior a una semana.
Por todo ello, UCE recomienda a los consumidores que:
  • Planifiquen las compras adquiriendo sólo aquello que necesitamos, de lo contrario podemos entrar en una dinámica de compra compulsiva y realizar gastos innecesarios.
  • Verifiquen que están comprando en rebajas el mismo producto de temporada que anteriormente estaba a un precio superior.
  • Exijan factura o ticket de compra, cuya entrega es obligatoria, ya que es necesario a la hora de reclamar o devolver la compra. Recuerde que no existe normativa que permita a los comerciantes rechazar las devoluciones de productos comprados en rebajas, tampoco se puede negar el pago mediante tarjeta de crédito, si estas son aceptadas durante el resto del año.
  • Soliciten la garantía en la compra de electrodomésticos, aparatos de telefonía, ordenadores, etc...Las rebajas no eximen al comerciante de esta obligación.
  • Exijan calidad. La rebaja del precio no supone el menoscabo de la calidad, sino una reducción de los márgenes comerciales, los productos han de ser los mismos que en temporada normal.
  • Diferencien entre saldo, liquidación y rebaja. El saldo es aquel producto defectuoso que por tanto se vende a menor precio, la liquidación es la venta de productos con carácter excepcional por el cese de la actividad comercial o cambio de local. La rebaja no es ni saldo ni liquidación.
  • No se dejen seducir por la publicidad. Es recomendable comprar con cierto control, si no lo hacemos así las rebajas nos pueden salir caras.
  • Pidan las hojas de reclamaciones ante cualquier irregularidad, pues los establecimientos están obligados a tenerlas a disposición de los clientes, y recuerde que, si sus derechos se ven vulnerados o necesitan asesoramiento jurídico, siempre pueden acudir a las asociaciones de consumidores.