La vía de conexión de los polígonos industriales se abrirá al tráfico en septiembre, según el PSOE
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Martínez: El Gobierno regional tiene la firme y decidida voluntad de iniciar las obras de acondicionamiento de la calle Francisco Aritio, que Román ha utilizado para hacer chantaje
La carretera de conexión de los polígonos, que unirá las zonas industriales de Marchamalo, Guadalajara y Cabanillas del Campo, se abrirá al tráfico este mes de septiembre, según aseguran los diputados socialistas. En el proyecto inicial, estaba previsto que estas obras concluyesen el próximo diciembre, aunque se ha conseguido adelantar unos meses ese plazo, lo que favorecerá el inicio de otras obras en la ciudad, como la reforma de la calle Francisco Aritio. De esta forma, los socialistas aseguran que el PSOE ha respondido a las críticas vertidas por el PP en relación con diversos proyectos emprendidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la capital y en la provincia de Guadalajara.
Parece que los diputados del Partido Popular no leen la prensa o que estos días han permanecido al margen de la actualidad de Guadalajara. La Consejería de Ordenación del Territorio ha anunciado la apertura inminente de esta vía, cuyas obras están a punto de finalizar, y que han tenido un coste de 16 millones de euros. En ocasiones, da la sensación de que los dirigentes del PP están en otra realidad, que es completamente ajena a la que percibe el ciudadano de a pie. Critican sin ton ni son porque su único objetivo es ocupar espacio en los medios de comunicación para intentar deteriorar la imagen del presidente Barreda quien, por cierto, sigue siendo el político mejor valorado en esta región, tal y como publica hoy un medio de comunicación, muy por encima de Mª Dolores de Cospedal, quien suspende, ha indicado Araceli Martínez, diputada regional del PSOE de Guadalajara.
La parlamentaria socialista también ha anunciado que la reforma y acondicionamiento de la calle Francisco Aritio comenzará en breve, una vez que esté operativa la vía de conexión de los polígonos industriales, a pesar de que la Consejería de Ordenación del Territorio no ha encontrado en ningún momento la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara. Antonio Román ha pretendido utilizar esta vía como moneda de cambio para chantajear al Gobierno regional en relación con el Plan Astra, lo cual pone de manifiesto que al PP, aquí y en Castilla-La Mancha, no le preocupan lo más mínimo los ciudadanos y las infraestructuras que mejoran su calidad de vida, sino su jueguecito político. Con independencia de lo que diga el equipo de Gobierno de Román, la Junta de Comunidades tiene la voluntad firme de iniciar esta obra y, para ello, ha puesto 3 millones de euros encima de la mesa. Esa decisión demuestra su verdadero compromiso con este proyecto, al que el PP responde con críticas infundadas y ridículas. El proyecto se ha adaptado a las circunstancias actuales, tal y como ha hecho el Ayuntamiento con el Centro de Día de los Manantiales, ha criticado Martínez.
Sobre el Centro de Salud de Los Valles, la diputada del PSOE ha recordado que la Consejería de Salud y Bienestar Social ya ha aprobado su coste inicial, que se eleva a 4,8 millones de euros, y que en breve se procederá a su licitación. Araceli Martínez ha lamentado el disgusto que al PP le ocasionan las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno regional en el ámbito sanitario, y ha puesto como ejemplo lo acontecido con la construcción del nuevo Hospital General de Guadalajara. El Ayuntamiento ha recibido nada menos que cinco cartas de la Junta de Comunidades para subsanar algunos problemas previos a la urbanización, que a estas alturas siguen sin respuesta, entre ellos, los inconvenientes suscitados con la línea eléctrica de alta tensión y los accesos. De este modo, el SESCAM ha tenido que asumir el coste del desvío de una tubería propiedad de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.
Haría bien Porfirio Herrero en disgustarse menos porque el Gobierno de Barreda esté ejecutando el proyecto más decisivo para el futuro de la provincia de Guadalajara, y más le valdría recriminar a su jefe Antonio Román su falta absoluta de colaboración para facilitar los trámites que son de su competencia. Su nula contribución a las obras del nuevo centro hospitalario de la capital es incomprensible, puesto que estamos hablando de un servicio público del que se van a beneficiar todos los ciudadanos, ha puntualizado Martínez.
En cuanto al Campus universitario y al Parque Científico y Tecnológico, la parlamentaria socialista ha atribuido el retraso que acumula esta infraestructura a la pasividad del Ayuntamiento de Guadalajara, que está planteando un sinfín de obstáculos para el inicio de las obras. A pesar de ello, la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura está dispuesta a sacar a licitación este proyecto, con una inversión de 130 millones de euros. Si a los diputados regionales les intriga saber qué está pasando con la licencia de obras, deberían dirigir sus preguntas a Antonio Román. Tal vez así el alcalde podría explicarnos a todos los ciudadanos por qué a estas alturas aún no se ha puesto en contacto con el agente urbanizador para dejar la parcela libre de cargas. O por qué no se atreve a ordenar el desahucio de varias fincas, una de las cuales, curiosamente, era propiedad de un familiar del bienhechor político del alcalde, que no es otro que Luis de Grandes, se ha cuestionado.
Araceli Martínez se ha referido también a la Finca de Castillejos y la disposición del Ejecutivo regional a firmar un convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara, titular de la instalación, que se niega a asumir el coste de su mantenimiento. Adoptar el compromiso de mantener en las condiciones establecidas la finca es una exigencia de los propios fondos europeos, ha recordado. Sobre la supuesta discriminación de la capital en los fondos concedidos con cargo al Plan de Choque por el empleo, la diputada del PSOE ha informado que mientras en Guadalajara se ha contratado al 31,34% de las personas que solicitaron acogerse a este plan, en Toledo se contrataron al 82,17% de los solicitantes. Eso es lo que diferencia a un Ayuntamiento gobernado por el PP de otro gestionado por el PSOE, ha concluido.
La parlamentaria socialista también ha anunciado que la reforma y acondicionamiento de la calle Francisco Aritio comenzará en breve, una vez que esté operativa la vía de conexión de los polígonos industriales, a pesar de que la Consejería de Ordenación del Territorio no ha encontrado en ningún momento la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara. Antonio Román ha pretendido utilizar esta vía como moneda de cambio para chantajear al Gobierno regional en relación con el Plan Astra, lo cual pone de manifiesto que al PP, aquí y en Castilla-La Mancha, no le preocupan lo más mínimo los ciudadanos y las infraestructuras que mejoran su calidad de vida, sino su jueguecito político. Con independencia de lo que diga el equipo de Gobierno de Román, la Junta de Comunidades tiene la voluntad firme de iniciar esta obra y, para ello, ha puesto 3 millones de euros encima de la mesa. Esa decisión demuestra su verdadero compromiso con este proyecto, al que el PP responde con críticas infundadas y ridículas. El proyecto se ha adaptado a las circunstancias actuales, tal y como ha hecho el Ayuntamiento con el Centro de Día de los Manantiales, ha criticado Martínez.
Sobre el Centro de Salud de Los Valles, la diputada del PSOE ha recordado que la Consejería de Salud y Bienestar Social ya ha aprobado su coste inicial, que se eleva a 4,8 millones de euros, y que en breve se procederá a su licitación. Araceli Martínez ha lamentado el disgusto que al PP le ocasionan las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno regional en el ámbito sanitario, y ha puesto como ejemplo lo acontecido con la construcción del nuevo Hospital General de Guadalajara. El Ayuntamiento ha recibido nada menos que cinco cartas de la Junta de Comunidades para subsanar algunos problemas previos a la urbanización, que a estas alturas siguen sin respuesta, entre ellos, los inconvenientes suscitados con la línea eléctrica de alta tensión y los accesos. De este modo, el SESCAM ha tenido que asumir el coste del desvío de una tubería propiedad de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.
Haría bien Porfirio Herrero en disgustarse menos porque el Gobierno de Barreda esté ejecutando el proyecto más decisivo para el futuro de la provincia de Guadalajara, y más le valdría recriminar a su jefe Antonio Román su falta absoluta de colaboración para facilitar los trámites que son de su competencia. Su nula contribución a las obras del nuevo centro hospitalario de la capital es incomprensible, puesto que estamos hablando de un servicio público del que se van a beneficiar todos los ciudadanos, ha puntualizado Martínez.
En cuanto al Campus universitario y al Parque Científico y Tecnológico, la parlamentaria socialista ha atribuido el retraso que acumula esta infraestructura a la pasividad del Ayuntamiento de Guadalajara, que está planteando un sinfín de obstáculos para el inicio de las obras. A pesar de ello, la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura está dispuesta a sacar a licitación este proyecto, con una inversión de 130 millones de euros. Si a los diputados regionales les intriga saber qué está pasando con la licencia de obras, deberían dirigir sus preguntas a Antonio Román. Tal vez así el alcalde podría explicarnos a todos los ciudadanos por qué a estas alturas aún no se ha puesto en contacto con el agente urbanizador para dejar la parcela libre de cargas. O por qué no se atreve a ordenar el desahucio de varias fincas, una de las cuales, curiosamente, era propiedad de un familiar del bienhechor político del alcalde, que no es otro que Luis de Grandes, se ha cuestionado.
Araceli Martínez se ha referido también a la Finca de Castillejos y la disposición del Ejecutivo regional a firmar un convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara, titular de la instalación, que se niega a asumir el coste de su mantenimiento. Adoptar el compromiso de mantener en las condiciones establecidas la finca es una exigencia de los propios fondos europeos, ha recordado. Sobre la supuesta discriminación de la capital en los fondos concedidos con cargo al Plan de Choque por el empleo, la diputada del PSOE ha informado que mientras en Guadalajara se ha contratado al 31,34% de las personas que solicitaron acogerse a este plan, en Toledo se contrataron al 82,17% de los solicitantes. Eso es lo que diferencia a un Ayuntamiento gobernado por el PP de otro gestionado por el PSOE, ha concluido.