La XXVIII Fería Apícola de Pastrana contará con 52 stands

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

La feria tendrá lugar del 5 al 8 de marzo.
Por: Redacción
La XXVIII Feria Apícola de Castilla-La Mancha que se celebrará del 5 al 8 del próximo mes de marzo en Pastrana contará con 52 stands, uno más que en la edición anterior, ocupando una superficie 1.300 metros cuadrados, según ha anunciado en rueda de prensa la presidenta de la Diputación de Guadalajara y del Patronato de la Feria, María Antonia Pérez León.
La Feria, “una de las más importantes del mundo en el sector” según las palabras de Pérez León, estará ubicada en una única carpa instalada en la Plaza de la Hora de Pastrana y se inaugurará el próximo 5 de marzo a las 11 de la mañana. Estará abierta el jueves 5 (justamente desde la inauguración hasta las 20:30 horas), el viernes 6 (de 10:30 a 20:30 horas), el sábado 7 (de 10:30 a 20:30 horas) y el domingo 8 (de 10:30 a 15:00 horas) con entrada gratuita para todos los visitantes. Las actividades generales serán la exposición de materiales y productos apícolas nacionales y extranjeros, el ciclo de conferencias técnicas, el Concurso de platos y licores elaborados con miel, el XXI Concurso Nacional de Catadores de Miel, la degustación de productos avícolas, así como diversas reuniones y actividades culturales. La Feria está organizada por el Patronato de la Fundación Feria Apícola de Castilla-La Mancha y patrocinada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Pastrana y la Cámara de Comercio. Cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, de los que 36.000 son aportados por la Diputación Provincial.

Según ha destacado la presidenta del Patronato en la rueda de prensa de presentación de la Feria, en la que ha estado acompañada por el alcalde de Pastrana, Juan Pablo Sánchez, por el delegado de Industria, Alberto Rojo, por el diputado-delegado de Medio Ambiente y Agricultura, Jesús Recuero, y por el gerente del certamen, José Luis Herguedas, Marruecos participará por primera vez como país expositor, pues se da la circunstancia de que en este país la explotación de colmenas era exclusiva de la familia real pero hace apenas unos años se abrió esta posibilidad al resto del pueblo, y se ha convertido en un país emergente en la apicultura, con unas condiciones climáticas muy favorables. Asimismo ha anunciado la visita de otros países habituales como Francia, a través del presidente de la UNAF, el sindicato francés, y a su vez Presidente del 41 Comité Organizador de APIMONDIA (Feria Mundial de Apicultura) que se celebrará el próximo mes de septiembre en Montpellier (Francia) y que se presentará durante la Feria de Pastrana, lo cual es un evento importante para este sector.

Presencia del mundo universitario
La presidenta del Patronato ha destacado también “la imprescindible presencia del mundo universitario donde habrá profesores de las universidades de Salamanca, de la Complutense y de la Politécnica de Madrid, lo que indica que junto a la importancia de la feria en su ámbito comercial, ésta es también una feria puntera dentro de la investigación en el sector apícola” y en este sentido ha destacado las nuevas aportaciones que se están llevando a cabo en el sector del polen desde el Centro Agrario de Marchamalo, “el más prestigioso de cuantos existen en el sector”. En este sentido ha mencionado el importante proyecto que se realiza en la actualidad en el bosque quemado del Ducado de Medinaceli, que se enmarca dentro de la estrecha relación entre la apicultura y el medio ambiente, otra de las preocupaciones y ocupaciones de esta feria. También dentro de la feria se presentará el nuevo seguro apícola que está prácticamente terminado y que supondrá un impulso importante para los apicultores, y que será presentado por técnicos de la empresa pública ENESA y de AGROSEGURO.

Otras novedades de esta edición serán la presentación del Premio “Su Peso en miel” que organiza todos los años el Ayuntamiento de Peñalver, la oferta de señal WiFi en toda la carpa para acceder a internet de manera gratuita así como la segunda edición “Feria de la Tapa” que ofrecerán hosteleros de Pastrana, que tan buenos resultados dio el pasado año. Otra de las actividades de la Feria será el premio al mejor stand, que se concederá por votación popular entre los asistentes.
Por su parte, el alcalde de Pastrana, Juan Pablo Sánchez ha destacado que la feria está “absolutamente consolidada y con gran prestigio en el sector” constituyendo un ejemplo de cooperación institucional; el delegado de Industria, Alberto Rojo, ha reiterado que se trata de “la mejor feria del mundo desde el punto de vista apícola” y destacado el apoyo del gobierno regional a su celebración así como la voluntad de continuar haciéndolo en ediciones sucesivas; el diputado-delegado de Medio Ambiente, Jesús Recuero, ha subrayado en su intervención la “fortaleza del sector y de esta feria” porque cuenta con el apoyo sin fisuras de las administraciones públicas; y el gerente de la Feria, José Luis Herguedas, ha agradecido a los medios de comunicación la atención que le prestan.

La presentación ha servido, como es habitual, para la presentación del cartel anunciador de la siguiente edición, que ha recaído en el trabajo presentado por Ana Gutiérrez López de Bargas (Toledo) bajo el título “Amapolas” al correspondiente concurso.

PROGRAMA OFICIAL

DÍA 6 DE MARZO
9:00 Concurso de Platos y Licores elaborados con Miel.

10:00 Concurso Tecnológico de Ideas, Proyectos y Prototipos
11:00 Inauguración Oficial de la Feria.

20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.

DÍA 7 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria.

11:00 “Cría de reinas en Gran Canaria”.

Ponente: D. OROSMAN BURGUEÑO.

Apicultor. Gran Canaria.

11:15 “Consecuencias del cambio climático en la flora”.

Ponente: D. ANGEL FERNANDEZ CANCIO.

Dr. en Física. Investigador del INIA.

12:15 “Monitorización del sonido de la colmena: Evaluación del prototipo en primavera y verano”.

Ponente: D. DAVID ATAURI MEZQUIDA.

Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Promotor de MiraQueBien.

13:00 “Ayudas a la Apicultura para mejoras de la biodiversidad en zonas naturales”.

Ponente: D. C0NRADO ANGULO HERAS.

Jefe del Servicio de Medidas Agroambientales. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.

Presidentes de Mesa: D. ANTONIO ALJAMA GARCÍA
Diputación Provincial de Guadalajara.

17:00 Presentación de publicaciones.
“VIII Congreso Iberoamericano de Apicultura”.

Presentador: D. ANTONIO ALJAMA GARCÍA
Diputación Provincial de Guadalajara.
“Gestión zootécnica del vigor de las colonias de abejas”
Presentador: D. JESÚS LLORENTE MARTINEZ.

Dr. en Veterinaria. Sub. Dirección General de Sanidad Animal. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

17:30 “Perspectivas de la Selección de abejas resistentes a varroa”.

Ponente: D. JOSE MANUEL FLORES SERRANO.

Dr. en Veterinaria. Profesor Titular del Departamento de Zoología. Universidad de Córdoba.

18:30 “La experiencia de integración y articulación de la cadena apícola en Chile”.

Ponente: D. MISAEL CUEVAS BRAVO.

Coordinador Ejecutivo. Centro Nacional de Desarrollo Apícola. Chile. Secretario IX Congreso Ibero-Latinoamericano de Apicultura.

19:30 “Apifagia, alternativa alimenticia, terapéutica y productiva”. Ponente: D. ALBERTO CASTRO SOTOS.

Técnico en Apicultura. APITECNIC.

Presidente de Mesa: D. ANGEL SANZ HERRANZ.

Director del Centro Agrario de Marchamalo. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

20.30 Cierre de las Instalaciones Feriales
DÍA 8 DE MARZO

10:30 Apertura de la Feria.

11:00 “ Estado actual de la Sanidad Apícola en España ”.

Ponente: D. FRANCISCO ROJO VAZQUEZ.

Dr. en Veterinaria .Catedrático del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria. Universidad de León.

11:30 XX Concurso Nacional de Catadores de miel.

11:45 “Mesa Redonda sobre la problemática sanitaria en torno al despoblamiento de colmenas”.

Ponentes: D. JOSÉ LUÍS BERNAL YAGÜE (Dr. en Químicas. Catedrático del Departamento de Química Analítica. Universidad de Valladolid); Dª. ARANZAZU MEANA MAÑAS (Dra. en Veterinaria. Profesor titular de Enfermedades Parasitarias. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid); Dª. RAQUEL MARTÏN HERNANDEZ (Dra. en Veterinaria. Centro Apícola Regional de Castilla-La Mancha. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha); y D: MARIANO HIGES PASCUAL (Dr. en Veterinaria. Coordinador de Equipo Interdisciplinar de Investigación. Centro Apícola Regional de Castilla-La Mancha. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).

Presidentes de Mesa: D. JOSÉ LUIS HERGUEDAS DE MIGUE (Director Gerente de la Feria) y D. ENRIQUE REUS GARCIA-BEDOYA (Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Guadalajara).

20.30 Cierre de las Instalaciones Feriales.

DÍA 9 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria
12:00 Entrega de los premios de los Concursos celebrados en la Feria.

15:00 Finaliza la Feria.