Lamata: La FP de calidad mejora las oportunidades de los jóvenes para encontrar un puesto de trabajo
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Lamata hizo esta afirmación con motivo de su visita a la Iglesia de la Merced de Cuenca, donde la Escuela Taller Clemente de Aróstegui desarrolla trabajos de rehabilitación de este edificio y de su cripta para albergar en ellos la Biblioteca del Seminario Conciliar del Obispado conquense.
Esta Escuela Taller es una de las cinco que desde el año 1995 ha promovido el Obispado de Cuenca junto al Gobierno de Castilla-La Mancha, y por las que han pasado más de 160 alumnos, con una inversión por parte de la Junta de Comunidades de 3,2 millones de euros. Los tres últimos proyectos, agregó Lamata, se han destinado a la rehabilitación del Palacio Episcopal de Cuenca y de su Seminario Conciliar.
En Castilla-La Mancha, durante el presente año 2008, se desarrollan un total de 95 proyectos dentro de los programas mixtos de formación y empleo para jóvenes --Escuelas Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo-- con una inversión de 27 millones de euros y una participación de 1.287 alumnos.
En su visita, el también portavoz del Gobierno autonómico saludó a los 22 alumnos que trabajan en la Clemente de Aróstegui y a sus monitores, que los forman en las especialidades de albañilería, carpintería y electricidad.
El vicepresidente primero subrayó la importancia de las Escuelas Taller porque suponen una salida profesional muy atractiva para los jóvenes que en ellas reciben formación teórico-práctica, y como ejemplo indicó que un 80 por ciento de los alumnos que pasan se incorporan posteriormente a la vida laboral.
Además, Lamata quiso poner en valor la formación específica en materia de prevención de riegos laborales que se ofrece a los alumnos, jóvenes desempleados de entre 16 y 25 años, ya que con ella se sigue avanzando en crear una conciencia sobre la necesidad de hacer del lugar de trabajo un entorno seguro para los que en él se mueven.
Los últimos datos conocidos sobre siniestralidad, proporcionados por la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral así lo señalan, ya que la tasa de accidente laborales ha bajado un 6,32 por ciento respecto al año anterior, el nivel más bajo en 8 años, siendo el descenso en el número de siniestros mortales de un 37,25 por ciento.
En Castilla-La Mancha, durante el presente año 2008, se desarrollan un total de 95 proyectos dentro de los programas mixtos de formación y empleo para jóvenes --Escuelas Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo-- con una inversión de 27 millones de euros y una participación de 1.287 alumnos.
En su visita, el también portavoz del Gobierno autonómico saludó a los 22 alumnos que trabajan en la Clemente de Aróstegui y a sus monitores, que los forman en las especialidades de albañilería, carpintería y electricidad.
El vicepresidente primero subrayó la importancia de las Escuelas Taller porque suponen una salida profesional muy atractiva para los jóvenes que en ellas reciben formación teórico-práctica, y como ejemplo indicó que un 80 por ciento de los alumnos que pasan se incorporan posteriormente a la vida laboral.
Además, Lamata quiso poner en valor la formación específica en materia de prevención de riegos laborales que se ofrece a los alumnos, jóvenes desempleados de entre 16 y 25 años, ya que con ella se sigue avanzando en crear una conciencia sobre la necesidad de hacer del lugar de trabajo un entorno seguro para los que en él se mueven.
Los últimos datos conocidos sobre siniestralidad, proporcionados por la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral así lo señalan, ya que la tasa de accidente laborales ha bajado un 6,32 por ciento respecto al año anterior, el nivel más bajo en 8 años, siendo el descenso en el número de siniestros mortales de un 37,25 por ciento.